Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha defendido hoy, miércoles, que el presupuesto de su departamento «dignifica» al sector primario de Cantabria, al que, según el diputado popular Pedro Gómez, estas cuentas «dan la espalda».
Blanco ha ... presentado ante la comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de Cantabria las cuentas de su consejería para el año que viene, en el que dispondrá de 143,5 millones de euros, casi 9,5 millones más que un año antes, con un incremento del 7,06 % respecto a este año, y que se elevará hasta los 209 millones de euros si se contabilizan los fondos europeos.
«Este año hemos puesto un presupuesto digno, con el que intentamos dignificar al sector», ha replicado el consejero a las críticas del diputado popular, quien ha asegurado que los presupuestos de esa consejería para el año que viene «no van a garantizar la estabilidad y la supervivencia» de los productores de la región.
Gómez ha criticado que menos de la mitad del incremento presupuestario incidirá de forma directa en el sector primario de la región y ha reprochado que el porcentaje de dinero que se dirige directamente a los productores se mantiene en un 15 % como en los presupuestos de este año, mientras aumenta el gasto de personal.
Blanco le ha replicado que en este presupuesto crecen las partidas para todas las direcciones generales y ha defendido que estas cuentas representan un incremento del 35 % con respecto a las que dejó el PP en su último gobierno regional.
El consejero le ha reprochado al diputado del PP que «nunca ve nada positivo» en la actuación del Gobierno de Cantabria en esta materia y le ha instado a «mirar para adelante y no solo por el retrovisor». «Dé pasos para adelante», le ha animado Blanco.
Desde Ciudadanos, su diputada, Marta García, también ha expuesto algunas discrepancias en cuanto a las partidas de este presupuesto, aunque ha opinado que «no es el momento de la crispación, sino el de llegar a acuerdos» debido a la situación «durísima» que atraviesa el sector agravada por la pandemia.
El consejero ha comparado esta actitud con la del diputado popular y ha reconocido que, aunque la parlamentaria de Ciudadanos «también es lacerante» en algunas críticas, al menos «sí que ha visto algo positivo» en el presupuesto.
Los grupos que apoyan al Gobierno, representados por los diputados regionalistas José Miguel Barrio y Ana Obregón y el socialista Javier García-Oliva, han alabado este presupuesto que, según han coincidido, representa una «apuesta decidida» por el sector primario y por el mundo rural de Cantabria para afrontar sus retos de futuro y luchar contra el despoblamiento.
Según ha detallado el consejero en su intervención, del total del presupuesto, la Dirección General de Ganadería dispondrá en este ejercicio de 14,8 millones de euros, con lo que, entre otras medidas, se pretende reforzar el apoyo al sector lácteo con el mantenimiento de las ayudas y la creación de una nueva ala recogida de leche en explotaciones ganaderas ubicadas en zonas despobladas, dotada con 183.400 euros. En total se destinan 2.183.400 euros al apoyo a los ganaderos de vacuno de leche.
En cuanto a la Dirección General de Desarrollo Rural incrementará su presupuesto en un 14,02 % respecto al ejercicio anterior, disponiendo de un presupuesto para 2021 de 20,1 millones de euros, en el que destaca el incremento en un 128 % de las líneas de inversión en infraestructuras agrarias destinadas a la mejora de caminos y apoyo a la concentración parcelaria, y de casi un 56 % en la partida destinada a la modernización de explotaciones mediante planes de mejora y apoyo a la primera instalación de jóvenes.
Por lo que se refiere a la Dirección General de Pesca y Alimentación dispondrá el próximo año de 15,5 millones de euros, un 10.84 % más que este año, con un incremento de 2,3 millones de euros. Este apartado es el de mayor incremento derivado de la firme apuesta de la consejería por el sector agroalimentario y por las fórmulas de revalorización de los productos primarios de la región, ha explicado Blanco.
Finalmente, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático gestionará en 2021 casi un 57 % del presupuesto de la consejería, con cerca de 81,7 millones de euros, 3,5 millones más que este año.
Según ha destacado Blanco, los dos grandes retos de este área para la presente legislatura son la revisión y actualización de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático para incorporar los nuevos escenarios y objetivos establecidos por la Unión Europea, y el impulso a la elaboración de la nueva Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria.
Para la revisión de la Estrategia de Cambio Climático, el consejero ha avanzado que su departamento contará con la colaboración de la Universidad de Cantabria, y específicamente del Instituto de Hidráulica Ambiental que es una referencia mundial en este ámbito.
En cuanto a la elaboración de la Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía, se partirá del trabajo ya desarrollado en esa materia por Sodercán con una aportación de 100.000 euros para reforzar el apoyo técnico especializado.
Además, Blanco ha destacado que en 2021 se iniciará la implantación selectiva de la materia orgánica en 10 municipios en los que la recogida de residuos domésticos está a cargo de MARE, lo que supondrá supone un incremento de la aportación a esta sociedad pública de 1.151.000 euros.
Los municipios en los que se pondrá en marcha este proyecto piloto serán: Reocín, Santilla del Mar, Cartes, Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Castañeda, Puente Viesgo, Arenas de Iguña, Molledo y Bárcena de Pie de Concha.
Por último, el consejero ha destacado que para el desarrollo del Plan de Gestión del Lobo se destinarán 1,6 millones de euros, con 860.000 euros de inversiones y ayudas destinados a los ganaderos: 660.000 euros para el pago por servicios ambientales de la ganadería extensiva y 200.000 euros para ayudas de medidas preventivas de los daños, entre otras partidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.