Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha reconocido este miércoles que «difícilmente» se podrá ejecutar el decreto que regula el pago de las ayudas ambientales a los ganaderos contempladas en el plan de gestión del lobo, ... aunque ha asegurado que los presupuestos de su departamento para 2021 volverán a incluir la partida destinada a su pago.
Blanco se ha manifestado así ante la comisión de su departamento del Parlamento de Cantabria en respuesta a una pregunta de la diputada de Ciudadanos Marta García, quien ha lamentado que todavía no se hayan pagado a los ganaderos las ayudas compensatorias por los daños del lobo aprobadas desde octubre de 2019 y que no se haya ejecutado en los últimos cinco ejercicios la partida de 660.000 de las ayudas ambientales.
Si se hubieran convocado las ayudas en estos últimos cinco ejercicios, García ha destacado que el medio rural habría tenido 3,3 millones de euros para invertir en sostenibilidad y biodiversidad, por lo que ha pedido al consejero que «rompa de una vez la maldición» que, a su juicio, tiene esta partida «que por a o por b nunca se ha convocado», pero que ha estado presente en todos los ejercicios presupuestarios del Gobierno de Cantabria desde 2016.
«Convoquen esta ayuda, porque lo que no se puede seguir es perdido este dinero», ha reclamado la diputada de Ciudadanos.
En su respuesta, Guillermo Blanco ha explicado que el decreto para el desarrollo de esta convocatoria se ha retrasado, entre otras razones, debido a la pandemia y ha señalado que el borrador se publicará en unos días en el Boletín Oficial de Cantabria para su sometimiento al trámite de consulta pública, con lo que iniciará su fase final.
Sin embargo, ha admitido que no se puede prever el tiempo que se prolongará su tramitación, pero sí que ha asegurado que la cuantía se mantendrá en los presupuestos del año próximo, porque, según ha alegado, este pago no es cuestión de un solo año, sino que tiene vocación de permanencia en el tiempo.
«La cuantía de la misma va a mantenerse en el 2021 puesto que lo fundamental es que la base legal de lo que se haga para soportarlo, es decir el decreto, en el que estamos trabajando, sea absolutamente sólida y evite cualquier problema en su aplicación a lo largo de los próximos años», ha argumentado.
El consejero ha destacado, además, que sí están en marcha otras medidas incluidas en el plan de gestión del lobo con la concesión de 149 ayudas a ganaderos para adoptar medidas preventivas de los daños tanto al mantenimiento de mastines como a la construcción de cercados.
También, según ha añadido, se han aprobado 1.271 expedientes de daños por lobo por un importe de 611.462 euros desde su entrada en vigor en abril de 2019 hasta septiembre de este año.
Y se siguen realizando controles de esta especie, con 31 ejemplares controlados en el último año y una previsión de otros 34 para el próximo año, ha resumido el consejero.
El Consejo de Gobierno aprobará mañana jueves en su reunión semanal la concesión de ayudas cofinanciadas por valor de más de 6 millones de euros (6.063.998), destinadas a la primera instalación de agricultores jóvenes y la modernización de las explotaciones ganaderas que existen en la región, y de las que se verán beneficiados 198 ganaderos.
Del total del montante, que se aplicará durante los próximos 5 años, 2,7 millones de euros se repartirán entre 61 ganaderos que han solicitado ayuda para su primera instalación agraria. Y para la modernización de explotaciones ganaderas, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente destina 3,4 millones, que se repartirán entre 137 ganaderos.
Estas dos líneas de subvenciones, que corresponden a la convocatoria de 2019, forman parte del Programa de Desarrollo Rural de Cantabria, integrado por fondos propios del Gobierno regional, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el programa europeo FEADER.
En el caso de las subvenciones para la primera instalación de jóvenes agricultores, se trata de ayudas destinadas a favorecer la incorporación de jóvenes al sector agrario de Cantabria en calidad de titular, cotitular o socio de una explotación agraria. Los beneficiarios han de tener como máximo 40 años y pueden recibir un máximo de 44.000 euros para iniciar su actividad agraria.
Por su parte, las ayudas para las inversiones en explotaciones agrarias mediante planes de mejora están destinadas a apoyar las inversiones materiales o inmateriales que mejoren el rendimiento global de la explotación agrícola, pudiendo llegar a alcanzar hasta un 60% de la inversión subvencionable.
Guillermo Blanco también ha tenido que hacer frente en esta comisión a las acusaciones de la diputada popular Isabel Urrutia de haber creado el puesto de director de educación ambiental y relaciones externas de la empresa pública MARE «a la medida de uno de los suyos» a través de un concurso «amañado».
Urrutia le ha reprochado que haya montado un «paripé» que ha frustrado las esperanzas de los otros 64 candidatos que se presentaron al puesto. «Ha sido un dedazo como la copa de un pino», le ha criticado.
El consejero ha rechazado estas acusaciones y ha subrayado que él no ha nombrado a nadie ni conocía de antemano en nombre de la persona elegida, sino que la contratación la ha llevado a cabo MARE a través de un equipo de selección al que ha agradecido su «ecuanimidad y transparencia».
«Sería absurdo pensar que conocía al candidato seleccionado de antemano», se ha defendido Blanco, quien ha recalcado que la creación de ese puesto fue una decisión «muy meditada» por el consejo de administración de MARE para hacer frente a una «deficiencia» de la empresa como era, según ha señalado, las relaciones institucionales.
El titular de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente también ha recibido las críticas de otro diputado popular, Roberto Media, quien ha criticado el «empecinamiento» de su departamento por acudir a los tribunales para tratar de anular los aprovechamientos forestales del Ayuntamiento de Guriezo, después de varios reveses judiciales, según ha explicado.
Guillermo Blanco ha respaldado esa decisión al entender que la adjudicación de esos aprovechamientos va en contra del interés general de la región y ha avanzado que su consejería ya ha presentado el recurso de casación ante el Tribunal Supremo ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que desestimaba la demanda del Gobierno regional para anular los aprovechamientos forestales de Guriezo en 2018
El Gobierno de Cantabria ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que el pasado mes de julio avaló la subasta para el aprovechamiento de los montes de utilidad pública (MUP) convocada en 2018 por el Ayuntamiento de Guriezo, y que condenó al Ejecutivo regional a costas.
Así lo ha señalado el consejero de Desarrollo Rural y Ganadería, el regionalista Guillermo Blanco, este miércoles en el Parlamento, en respuesta a preguntas del diputado del PP Roberto Media, que ha criticado el «empecinamiento» del Gobierno por recurrir las sucesivas subastas de Guriezo, pese a que la de 2016 ya tiene sentencia firme del Tribunal Supremo dando la razón al Ayuntamiento, y la de 2017 tiene sentencia a favor del TSJC, que también ha sido recurrida por el Gobierno ante el TS, como ahora la subasta de 2018.
Media ha reprochado a la Consejería que también haya solicitado la nulidad de la convocatoria de 2019 para la adjudicación de los aprovechamientos forestales, y ha afirmado que todos estos recursos obedecen a «caprichos políticos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.