![«El bloqueo del Poder Judicial empaña la imagen de independencia de los jueces»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/68135742-kYPC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
«El bloqueo del Poder Judicial empaña la imagen de independencia de los jueces»
Cantabria ·
Los portavoces cántabros de las cuatro principales asociaciones judiciales de España debatieron en el Ateneo sobre la renovación del CGPJSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Los portavoces cántabros de las cuatro principales asociaciones judiciales de España debatieron en el Ateneo sobre la renovación del CGPJLos representantes cántabros de las cuatro principales asociaciones judiciales de España, que aglutinan a un 54% de los 5.300 magistrados, coincidieron este lunes en que el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «está empañando la imagen de ... independencia de los jueces».
El Ateneo de Santander acogió el que fue el primer debate de España en el que participan los cuatro colectivos que aglutinan al mayor número de asociados: la Asociación Francisco de Vitoria, representada por Luis Enrique García; la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), encabezada por Mar Hernández; Jueces por la Democracia, cuya portavoz es Esther Castanedo, y Foro Judicial Independiente, presidida por Patricia Bartolomé. Los cuatro abordaron la problemática a la que se enfrenta desde hace casi tres años el CGPJ, en funciones desde diciembre de 2018 y sin visos claros de que haya una renovación en un plazo corto de tiempo.
Al acto asistieron, entre otros, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral; el presidente de la Audiencia Provincial, José Arsuaga; el decano del Colegio de Abogados, Andrés de Diego, y la decana del Colegio de Procuradores, Rosaura Díez, además magistrados y otros operadores judiciales.
Luis Enrique García Delgado | Asociación Francisco de Vitoria
El representante de la Asociación Francisco de Vitoria, Luis Enrique García, se mostró partidario de que los presidentes de las dos cámaras (Congreso y Senado) «pongan en marcha ya la renovación del CGPJ y que se retrate cada partido político, que no respetan la Constitución».
García, que defiende que al menos la mitad de los vocales del órgano sean elegidos por los propios jueces, abogó por «volver a los orígenes», es decir, al primer sistema que se empleó para la elección del máximo órgano de los jueces. «Es urgente cambiar el sistema y hay mecanismos correctores para garantizar lo que establece la Constitución», afirmó, tras hacer referencia a las indicaciones que desde hace años está realizando el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) respecto a cómo debe elegirse el CGPJ.
Mar Hernández Rodríguez | Asociación Profesional de la Magistratura (APM)
Por su parte, la representante de la Asociación Profesional de la Magistratura, Mar Hernández, coincidió en que los vocales deben ser elegidos por los jueces, «como en el sistema inicial» o al menos «la mitad», porque, en su opinión, «el sistema actual pone en riesgo la pérdida de credibilidad de la Justicia».
A la pregunta de si urge más la renovación del Poder Judicial o la reforma del sistema de elección, Hernández respondió que lo que debe primar es la renovación «y después ya se abordará la reforma del sistema con un consenso que garantice su perdurabilidad». Respecto a si deben dimitir los vocales del CGPJ, que es la alternativa -ante la falta de acuerdo político- para renovar el Consejo, la magistrada señaló que no procede porque los actuales vocales en funciones se hacen cargo de la formación e inspección de los jueces y de la publicidad de las sentencias.
Esther Castanedo García | Jueces para la Democracia
Por su parte, la representante de Jueces por la Democracia, Esther Castanedo, consideró que actuar bajo un mandato caducado es actuar «sin legitimidad». «El Consejo debe renovarse de forma inminente», aseveró la magistrada de la Sala de lo Contencioso del TSJC, quien coincidió en que la dimisión de los vocales en funciones «no es la solución», y criticó la actitud de «bloqueo» del Partido Popular. «Hay que cumplir la ley vigente y no poner ninguna excusa», aseveró.
Patricia Bartolomé Obregón | Foro Judicial Independiente
Finalmente intervino Patricia Bartolomé como representante del Foro Judicial Independiente, el colectivo más joven de los cuatro. «Para ser independientes necesitamos un órgano que quede al margen de luchas partidistas», aseveró, al tiempo que defendió que los vocales judiciales sean elegidos por los propios jueces. «Hay que reformar para renovar porque llevamos ocho años sin cumplir los estándares europeos», argumentó.
La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGJP) se debería de haber realizado hace casi tres años. La actual composición caducó el 4 de diciembre de 2018, cinco años después de su nombramiento. El Consejo, por tanto, lleva casi tres años en funciones y no parece que esa situación vaya a cambiar en un plazo corto de tiempo.
Para que se dé esa circunstancia se tienen que poner de acuerdo los partidos que están al frente del Gobierno en coalición (PSOE y Unidas Podemos) y el PP, que rechaza cualquier tipo de pacto que incluya a estos últimos.
Los populares apuestan por cambiar el sistema de elección del que han participado desde 1985 y retomar el sistema en el que los jueces elegían a parte de los integrantes del CGPJ.
Sin embargo, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha manifestado en contra de esta postura: «En una democracia plena como la española, ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos. Los eligen los ciudadanos. Tiene que tener una base democrática».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.