Secciones
Servicios
Destacamos
«Tenemos unas cifras un poco más altas de lo normal para estas alturas de la primavera». Así resume Gonzalo Pérez Rojí, coordinador de Urgencias del Hospital de Valdecilla, el incremento de lesiones tras permitirse las salidas a la calle para realizar ejercicio ... físico después de casi dos meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus. «Es algo lógico», añade el doctor. «Todos los que antes estaban encerrados en sus casas ahora han salido en masa y están teniendo muchos accidentes deportivos o sufren lesiones musculares. Es algo cíclico. Suele pasar cuando acaba el invierno y empieza la primavera y el buen tiempo».
No obstante, Pérez Rojí hace hincapié en que no hay un «brote de lesionados». «Estamos tratando un número de casos un poco más alto que en una primavera normal. Espero que en verano se normalice y que no venga todo el turismo a hacer deporte aquí», indica.
Las principales lesiones que están viendo son los traumatismos, aunque también muchas roturas fibrilares, esguinces y fracturas de muñeca y clavícula. «Casi el cien por cien de los que han acudido a Urgencias han sido 'runners' o ciclistas». Además, el perfil de los lesionados es de gente «habituada al deporte y a estar activa». «El que no se lesiona es el que no hace deporte y, también, es cierto que llevar una temporada sin hacer ejercicio favorece el aumento de lesiones», resume Pérez Rojí.
El médico relata que este aumento de lesiones derivadas de la práctica deportiva también tiene que ver con el descenso de las patologías más leves en Urgencias. «El servicio nunca ha estado ni mucho menos saturado por este tipo de patologías», destaca el doctor.
Para Jesús Hernández, jefe de sección de Traumatología en Valdecilla, este aumento de lesionados a raíz de las salidas deportivas «no es reseñable». «Hay algunos casos más que antes de estar confinado, pero no tengo la sensación de que haya sido un incremento destacado». Su sección se encarga de tratar las roturas de huesos y, durante el confinamiento, ha destacado un mayor número de roturas de cadera en personas mayores. «Viene derivado de estar encerrado en casa y estar más torpe por no salir a pasear».
Desde el pasado día 2, cuando se relajaron las restricciones a la movilidad, el servicio de emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido varias llamadas solicitando ayuda por parte de personas que practicaban deporte. Hasta ese lunes, habían tenido lugar 16 accidentes deportivos y cinco avisos de rescate que reclamaban la presencia del helicóptero.
El 112 ha vuelto a insistir en el llamamiento a la «prudencia» para minimizar las atenciones hospitalarias y la movilización de medios. «Cuando la gente sale a la calle hay accidentes. Y cuanta más gente, más accidentes se producen. Por eso, pedimos que se extreme, más si cabe, la prudencia», señalaron fuentes del servicio.
De los cinco avisos de rescate, el helicóptero del 112 finalmente intervino en dos emergencias: la de un ciclista que se cayó en una pista cercana a San Vicente del Monte (Valdáliga) provocándose un politraumatismo, y la del hombre de 55 años que falleció -todo apunta a un posible infarto- mientras realizaba una ruta de senderismo en el monte El Mazo, en Ramales de la Victoria.
Otra caída de un ciclista en los alrededores de Castro Urdiales, una mujer con una fractura de tobillo haciendo senderismo por la mina Fontoria, en Reinosa, y un hombre que tenía problemas para salir del agua haciendo 'paddlesurf' fueron otros de los avisos que movilizaron el helicóptero, pero que, finalmente, fueron solucionados por otros cuerpos como la DYA, los bomberos del 112 o el 061.
Los 16 accidentes deportivos que ha recibido el 112 -todos ellos de carácter más leve- fueron atendidos mediante la llegada de una ambulancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.