Los brotes del crucero Evrima y la residencia de Los Corrales se estabilizan
Cantabria ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Los brotes de coronavirus registrados entre los trabajadores que construyen el crucero Evrima y entre usuarios y profesionales del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) San Juan, en Las Caldas de Besaya (Los Corrales de Buelna), están estables. Según los ... últimos datos que maneja la Consejería de Sanidad, ayer no se registraron nuevos casos en ninguno de ellos. La situación en ambos puntos, por tanto, no ha cambiado.
El brote del Evrima es el que más contagios ha traído aparejados: 82 positivos en total. Los afectados permanecen confinados, al menos, en los tres hoteles de Santander donde residen temporalmente.
Los primeros casos comenzaron a detectarse a mediados de septiembre entre la plantilla que remata el crucero de lujo Evrima en El Astillero. Se trata de cerca de un millar de trabajadores, la mayoría de origen extranjero, aunque no todos tienen turnos simultáneos. No hay una única empresa detrás de este proyecto: una parte está contratadas por Astander y otra, por el armador Ritz Carlton. Según ha incidido el Gobierno de Cantabria, Salud Pública ha estado trabajando «en profundidad» junto con los promotores de la construcción del crucero para mantener controlado el brote.
El segundo brote se localiza en Los Corrales de Buelna, y, más concretamente, con el CAD San Juan de Las Caldas. Este viernes la situación era la misma que la víspera: veinte residentes y cinco trabajadores contagiados, según los datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass). Ninguno de ellos ha requerido hospitalización. El gerente del centro, Rubén Otero, ha lanzado estos días un mensaje de tranquilidad a las familias, y otro de reclamo a la Administración: las personas con discapacidad precisan también de forma prioritaria la tercera dosis de la vacuna.
Tampoco ha variado la situación en la residencia municipal de Castro Urdiales, donde seis usuarios han resultado contagiados. En los centros que dan servicio a personas mayores hay en estos momentos siete casos activos entre sus residentes y cinco entre sus profesionales. Desde el inicio de la pandemia, estas residencias acumulan 2.130 casos covid.
En total, en todos los centros cuya actualización de la situación covid depende del Icass -personas mayores, personas con discapacidad, personas en exclusión e infancia- hay ahora mismo 31 casos activos entre los usuarios y otros diez en sus plantillas profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.