Secciones
Servicios
Destacamos
Había cierto temor a que la cercanía en fechas del puente de mayo con la reciente Semana Santa –que dejó una ocupación media del 95%– hiciera mella en la llegada de turistas a Cantabria. Quizás los bolsillos no dan para 'esfuerzos' tan seguidos. Las previsiones ... del tiempo no eran además las mejores. Pero no. Nada de esto ha impedido que la hostelería de la región haya cerrado «un muy buen puente». Sobre todo en lo que respecta al litoral y a una zona que nunca falla: Liébana. Este es el resumen que hace el presidente del sector, Javier Bedia. A falta de tener en la mano datos oficiales de todo el puente, estima que la ocupación ha rondado el 85% en las distintas zonas de la costa, con el sábado y el domingo como días «más fuertes».
Santander incluido, claro, ya que al atractivo habitual de la capital se han sumado distintos eventos, como el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica, que han elevado el tirón hasta cerca del 90%. Y a la cabeza de la ocupación, Liébana, que ha rozado el lleno general, con distintos alojamientos completos durante tres e incluso cuatro noches –allí es también festivo el 2 de mayo, como en Madrid–. Así lo confirma Isabel Fombellida, del Hotel Infantado, en Ojedo, que explica que han estado «al 100%» en la reserva de habitaciones y casi también en cuanto a clientes que han acudido a su restaurante.
Noticia Relacionada
En lo que respecta al turismo rural, el balance es «bueno». Que no es poco, pero no llega al «muy bueno» de otros compañeros del sector. Y eso se debe a que ha habido negocios que «han tenido muchas reservas», pero otros, «no tanto». En este caso, la ocupación se ha situado cerca del 70%, según resume Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural. El viernes y el sábado fueron «los mejores días, bajando un poco el domingo y otro poco el lunes», apunta, para añadir que los alojamientos rurales del interior de Cantabria «han funcionado mejor» que los del litoral, donde «hay más competencia».
Turistas huyendo del calor
Unos positivos datos a los que ha contribuido el tiempo. Porque el que no haya sido del todo bueno –las temperaturas máximas apenas han superado los veinte grados durante el fin de semana, los cielos han estado encapotados y ha habido puntuales precipitaciones– ha sido, precisamente, una de las razones del éxito. Porque los turistas que han llegado, en su mayor parte madrileños, que gozan de un día más de puente, lo han hecho huyendo del 'horno' en el que se ha convertido buena parte de la península durante los últimos días, con registros de récord para tratarse de finales de abril. «Vienen en busca del fresquito, ya lo hacían antes, pero ahora más. Las altísimas temperaturas a las que está llevando el cambio climático empujan al turismo a venir al norte», reflexiona Bedia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.