Secciones
Servicios
Destacamos
En líneas generales los colectivos hosteleros de la región están «bastante satisfechos» por el balance de clientela que les ha dejado el puente de Todos los Santos, aunque no tanto con las predicciones meteorológicas más o menos fallidas que, opinan, les han vuelto a ... perjudicar. En datos numéricos, los hoteles han llegado hasta el 85% de ocupación el sábado y el domingo, mientras que las principales atracciones turísticas de la región han aumentado entre un 20 y un 31% la entrada en sus instalaciones.
El presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, se mostró ayer «bastante satisfecho» por los datos del puente. Según sus números, los hoteles de la región ocuparon el 85% de sus plazas disponibles durante el sábado y el domingo, mientras que el viernes funcionaron al 65% de su capacidad. Unos datos que valoró en positivo, teniendo en cuenta, dijo, que se trata de un puente «nuevo» con el que cuenta la hostelería «ya que hace años no existía» tanta tradición de viajar por los difuntos y, también, porque se ha podido trabajar «a precios medios» por la demanda de plazas en una temporada que se supone baja y en la que, en torno a un «30-35%» de la oferta está cerrada por descanso.
El único 'pero' que Cuevas le ponía ayer a los datos de estas mini vacaciones de otoño es, de nuevo, las malas previsiones meteorológicas «que no se han cumplido» y nos «vuelven a dañar bastante», dijo. «Han anunciado mucho que habría mal tiempo al 90 y al 100% y, al final, ha llovido la mitad de la mitad de lo que se había dicho», opinó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco, valoraba ayer también en positivo los datos de ocupación en su sector. «Ha ido bien en general aunque no ha resultado tanto como se esperaba», resumía. Según incidió Blanco, los pronósticos de las reservas, semanas antes, eran bastante más halagüeños. Lo achacaba, como Cuevas, a las malas previsiones meteorológicas iniciales que se publicaron días antes y que luego «se ha demostrado que no eran para tanto», lamentó. «El sol repuebla el mundo rural y hace que la oferta se complete o no, y eso es fundamental», explicaba.
Por su parte, los buques insignia del turismo cántabro gestionados por Cantur -Cabárceno y Fuente Dé- también registraron buenas cifras de visitas. Según los datos aportados por Turismo, al parque entraron 9.662 personas, un 31,46% más que en 2019, año en el que se registraron 7.350 visitas. Cantur compara los datos con esta fecha porque también fue un puente de tres días. Asimismo, y con la misma comparativa, las visitas al teleférico lebaniego aumentaron un 21,41%, con 2.728 visitantes en 2021, frente a los 2.247 de 2019. Solo otro coloso del turismo regional como es El Soplao rebajó esos buenos datos con 3.262 visitantes actuales, frente a los 4.013 que tuvo la cueva en 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.