

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la jornada de huelga y la gran manifestación que recorrió Santander el jueves, con más de 5.000 personas clamando por la actualización salarial de los docentes de Cantabria ... , la pregunta ahora es: ¿qué va a pasar con la negociación, moverá ficha la Consejería de Educación tras el primer paro docente de la legislatura? Los periodistas le trasladaron ayer esta cuestión a María José Sáenz de Buruaga en su comparecencia con su homólogo gallego, el popular Alfonso Rueda. La presidenta de Cantabria respondió que su Ejecutivo está dispuesto «a empezar de cero» si las propuestas sindicales por la actualización retributiva de los casi 9.000 maestros y profesores de la red pública de Cantabria se alejan de «planteamientos de máximos» e «inasumibles» como los que, a su juicio, ha hecho la Junta de Personal Docente, cuya segunda oferta de mejora es de 295 euros a aplicar en tres tramos.
Dicho esto y calificando la huelga como una «respuesta injusta y desproporcionada» al «primer gobierno» que plantea una propuesta de mejora del complemento específico desde 2008, Buruaga lanzó la pelota directa al tejado de los sindicatos: «Quien tiene que reflexionar y quien tiene que retomar el diálogo es la Junta de Personal; o dar el primer paso, poner una propuesta sobre la mesa y la Consejería va a estar dispuesta a escuchar», dijo en la sala de prensa del Gobierno, y no sin añadir a modo de 'coda' que esa propuesta tiene que basarse en principios «sensatos» y «sostenibles», es decir, tiene que tener encaje presupuestario a ojos del Gobierno.
Rus Trueba
Presidenta de la Junta de Personal Docente
Buruaga también aprovechó su intervención para defender el papel de interlocutor único de Sergio Silva en la negociación. «Cuando el consejero hace una propuesta la hace en nombre de la presidenta», dijo, queriendo zanjar así el reclamo de la Junta para que sea ella quien medie en este proceso maltrecho. «Por nosotros no va a quedar», dijo Buruaga sobre el diálogo. «No podemos poner absolutamente más sobre la mesa», dijo luego sobre la mejora salarial que ofrece su Gobierno: cien euros más complementos por ruralidad o formación, si bien esta propuesta decayó el 31 de marzo.
Por su parte, la Junta volvió a celebrar el «claro respaldo» de los docentes a la huelga –dos de cada tres la secundaron, según sus cálculos– y la «masiva» respuesta a la manifestación que recorrió la capital cántabra a mediodía. «Instamos al consejero y a la presidenta a que tomen nota de este clamor y atiendan las demandas del colectivo docente», pidieron en un comunicado STEC, ANPE, CC OO, UGT y TU, que han hecho notar estos días que el «malestar» del profesorado va «más allá» de la cuestión salarial y tiene también que ver con el «desprestigio» de la profesión.
Justo antes de que empezara la marcha, estos portavoces sindicales exigían a Silva el fin del «bloqueo» y volverse a sentar cara a cara en una mesa de negociación, cosa que ocurrió por última vez el 7 de marzo. La Junta insistió ayer en esa «negociación real» con Educación. «Queremos recordar que la Junta ha mostrado desde el inicio una clara voluntad de negociación, con una primera propuesta presentada en octubre de 2023», recordó, no sin antes acusar a la Consejería de «dilatar» los plazos hasta plantear un «ultimátum inasumible para los docentes» cuatro días después de convocar una huelga que «no ha sido fruto de un capricho, sino una respuesta a la falta de avances y al inmovilismo» de la Administración.
María José Sáenz de Buruaga
Presidenta del Gobierno de Cantabria
En cuanto a esa sostenibilidad presupuestaria que antepone el Gobierno, la Junta rechaza «las acusaciones que responsabilizan al profesorado de generar desequilibrio» en este sentido. Los sindicatos rebate este argumento con las «dos subidas salariales» aprobadas esta legislatura por el Gobierno para sus propios miembros, así como los acuerdos alcanzados sin «obstáculos económicos» con sectores como justicia y sanidad: de hasta 400 euros en el caso de los médicos, por ejemplo.
«Resulta también inaceptable que el consejero continúe desoyendo no solo al colectivo docente, sino también el mandato unánime del Parlamento de Cantabria» que insta al Gobierno a negociar las demandas docentes, dice la Junta, que «reitera su disposición al diálogo» y exige a Silva que «abandone su actitud inmovilista» y sus «promesas vacías», y que «se siente a negociar una adecuación retributiva que el profesorado de Cantabria lleva esperando durante 17 años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.