![Buruaga manda una carta a Sánchez y le reclama una Conferencia de Presidentes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/25/buruaga-sanchez-st-kpgB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Buruaga manda una carta a Sánchez y le reclama una Conferencia de Presidentes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/25/buruaga-sanchez-st-kpgB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La investidura salió adelante en el Congreso de los Diputados con los votos del PSOE, Sumar y los grupos nacionalistas e independentistas el pasado 16 de noviembre. Desde entonces, la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, ha dejado un margen de una semana al ... inquilino de La Moncloa para que presente a los nuevos titulares de los departamentos y celebre el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno. Hasta ahí, porque ya este jueves metió en un sobre rumbo a Madrid una carta dirigido a Pedro Sánchez en la que le detalla «la enorme preocupación» que han generado en la comunidad autónoma los pactos alcanzados para echar a andar la investidura nacional.
Además de explicar la posición del Ejecutivo regional, que no es muy diferente a la del resto de territorios gobernados por el Partido Popular, lo que hace Buruaga es reclamar a Sánchez la convocatoria de manera «urgente»de la Conferencia de Presidentes. «Considero que el futuro del país no se puede decidir de forma bilateral y de espaldas a las comunidades autónomas», defiende la dirigente cántabra en la misiva, donde recuerda que esa Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades. El foro «donde se deben debatir y adoptar acuerdos sobre asuntos de esta trascendencia para el sistema autonómico», en referencia a la letra pequeña de los acuerdos del PSOE con formaciones como Junts, Esquerra Republicana, BNG, PNV y Coalición Canaria.
«Dé marcha atrás en los acuerdos para que sean los españoles quienes decidan en unas nuevas elecciones generales»
«Es especialmente grave la ley de amnistía y asumir el relato falso del independentismo sobre la historia de España»
Una serie de acuerdos que, a juicio de la líder popular, «socavan las bases de nuestro estado de derecho». En línea con lo que ya afirmó cuando se conoció el contenido del proyecto de ley de amnistía, primero, o cuando salió adelante la investidura la pasada semana, después, Buruaga subraya en la carta que las decisiones tomadas por los socialistas «debilitan el Estado de las autonomías al acabar con la igualdad entre los españoles y ponen en riesgo la seguridad jurídica, todos ellos principios consagrados en la Constitución».
Reclama la Conferencia de Presidentes y adelanta cuál será la posición que defenderá si finalmete se convoca. La jefa del Ejecutivo cántabro pedirá a Sánchez que dé marcha atrás en los acuerdos que suponen «privilegios y desigualdades» de unos territorios sobre otros. Especialmente en lo relativo a la integridad territorial y el futuro modelo de financiación autonómica, ya que el PSOE se ha comprometido con sus socios a revisar un modelo que, en estos momentos, tiene a Cantabria como la región que recibe más dinero por habitante. Por ello, la presidenta cree que la única opción es convocar elecciones generales «para que sean los españoles quienes decidan». Por último, califica de «especialmente grave» la ley de amnistía a los promotores del 'procés' y que se asuma el relato «falso» del independentismo sobre la historia reciente de España.
La Conferencia de Presidentes se constituyó durante el primer mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Su primera reunión tuvo lugar en octubre de 2004 en el Senado. Durante el gobierno del presidente socialista se celebraron otros cuatro encuentros y dos más (en 2012 y en 2017) en la etapa de Mariano Rajoy. Ya con Sánchez en La Moncloa, el Ejecutivo nacional utilizó este foro para coordinar la respuesta a la pandemia y poner en práctica la «cogobernanza»durante el estado de alarma. Primero con encuentros telemáticos semanales y después menos periódicos. La última conferencia, la XXVI edición, se celebró en marzo de 2022 en La Palma tras la erupción del volcán.
Aunque Buruaga no habla de este asunto en la carta, Sánchez se comprometió durante la anterior legislatura con el expresidente Miguel Ángel Revilla a que la próxima reunión de este órgano se celebrara en Cantabria. Más concretamente en la Universidad Pontificia de Comillas. Habrá que ver si esa promesa sigue en pie tras la investidura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.