Borrar
La presidenta Buruaga, junto a los consejeros Arasti y Media, tras la reunión celebrada en Veracruz (México) con los responsables de la empresa Accsa DM
Buruaga negocia nuevas inversiones con la empresa mexicana que gestiona la telecabina de Cabárceno

Buruaga negocia nuevas inversiones con la empresa mexicana que gestiona la telecabina de Cabárceno

En el marco de su visita institucional al país americano, la presidenta se ha reunido en Veracruz con los responsables de Accsa, que han mostrado su interés en diversos proyectos relacionados con el turismo, las infraestructuras y la vivienda

Daniel Martínez

Santander

Lunes, 13 de enero 2025, 13:22

El Gobierno de Cantabria no ha dado detalles sobre la naturaleza de los proyectos, las posibilidades que tienen de salir adelante y mucho menos el calendario, tal solo ha señalado que la empresa mejicana Accsa, la que se encargó de la construcción de la telecabina de Cabárceno y desde su puesta en marcha gestiona su funcionamiento, está interesada en llevar a cabo nuevas inversiones en la comunidad autónoma. Actuaciones relacionadas con el turismo, las infraestructuras y la vivienda. Eso es lo que le han trasladado a la presidenta María José Sáenz de Buruaga los responsables de la compañía durante la reunión de trabajo que ha tenido lugar en Veracruz y con la que la jefa del Ejecutivo ha estrenado la agenda del viaje institucional a México. La idea es poder concretar un poco más con un próximo encuentro, «a corto plazo» y ya en Cantabria, para avanzar en posibles proyectos que puedan ser de interés para el grupo empresarial.

Buruaga ha valorado la apuesta por la región de esta compañía que tiene raíces cántabras, concretamente, en el valle de Toranzo, y ha ofrecido toda la colaboración del Gobierno autonómico para llevar a cabo actuaciones que generen riqueza y empleo en la comunidad. Además, ha aprovechado su visita a Veracruz para rememorar los vínculos históricos de Cantabria con esta ciudad que durante muchos años fue la principal entrada a México para los cántabros y el epicentro de un gran número de empresas con origen en la región.

Según ha recordado, «los cántabros fueron protagonistas del nacimiento de instituciones claves para el progreso económico y la protección social de la comunidad española afincada en la zona» como el Círculo Mercantil Español, la Beneficencia Española y la Cámara de Comercio de Veracruz. Y también ha subrayado las importantes relaciones comerciales de su puerto con el puerto de Santander, de donde llegó a salir un barco todos los meses en dirección a Veracruz.

El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, junto a los integrantes del Club España de Insurgentes, institución centenaria que recoge un importante número de socios de las diferentes regiones de España. Su presidente, Francisco Salvador, acompañó en la visita a la expedición cántabra y explicó la amplia trayectoria de la institución difundiendo las culturas hispana y mexicana hasta la actualidad. DM

La presidenta ha estado acompañada en la reunión por los consejeros de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, y de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, mientras que, en representación de la empresa, han participado Francisco Ruiz, Javier Ruiz, Jorge Montalvo y Carlos Nachón.

El objetivo del viaje institucional a México es, según subrayan desde el Gobierno, «posicionar a la comunidad autónoma en distintos mercados empresariales y atraer inversión exterior a la región». La agenda de trabajo empieza este lunes y también incluye un encuentro con los directivos del Casino Español y un acto institucional con la embajadora en funciones. Y continuará en los siguientes tres días con reuniones con diferentes empresarios del país.

Los accionistas de Norcantabric confirman la ampliación la planta de salmones de Ramales

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha dado su apoyo a la expansión de Norcantabric en el Parque Empresarial Alto Asón, ubicado en la localidad de Riancho (Ramales de la Victoria) y propiedad de la empresa pública Suelo Industrial de Cantabria (Sican), donde esta compañía tiene ya reservada una parcela de casi 20.000 metros cuadrados para ampliar su planta de producción de salmón atlántico, proyecto al que destinará una inversión adicional cercana a los 20 millones de euros.

En su intervención en el encuentro, la presidenta ha ofrecido a la compañía la colaboración del Gobierno y ha informado de la estrategia autonómica para poner a disposición del tejido productivo incentivos a la inversión, la reducción de la burocracia, respaldo y visibilidad institucional y apoyo con el suelo y espacios industriales en condiciones ventajosas desde el punto de vista económico y logístico, un objetivo para el que los presupuestos de la comunidad contemplan este año una partida superior a los 32 millones de euros.

«Queremos atraer nuevas inversiones empresariales a Cantabria y potenciar las que ya están instaladas y vamos a apoyar decididamente a Norcantabric para que pueda seguir creciendo y generando actividad y empleo en la comarca oriental de Cantabria», ha señalado la presidenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Buruaga negocia nuevas inversiones con la empresa mexicana que gestiona la telecabina de Cabárceno