

Secciones
Servicios
Destacamos
Parece evidente que afrontar una reunión con el presidente del Gobierno de España requiere su preparación. Mucha. La jefa del Ejecutivo regional, María José ... Sáenz de Buruaga, tendrá casi diez días para hacerlo. Desde que el miércoles le comunicaron que ya estaba cerrada la cita en La Moncloa hasta que tenga lugar el encuentro el próximo viernes, 15 meses después de que tomara posesión ella y diez meses después de que él superara una complicada investidura. Quizás, hasta le sobre tiempo. Porque Buruaga, que lleva mucho llamando sin éxito a la puerta del líder socialista para ser recibida por primera vez, tiene hechos los deberes desde el mes de diciembre, cuando concretó su 'agenda reivindicativa'. La lista de todos los compromisos pendientes del Estado con Cantabria. Algo así como el 'papeluco' -por analogía con el que firmaron PRC y PSOE la pasada legislatura- del PP con decenas de obras por ejecutar en la comunidad autónoma, pero también con asuntos que no requieren necesariamente dinero, sino algo de voluntad política, trabajo conjunto y acuerdo.
Buruaga tendrá que pensar la estrategia para rascar lo máximo posible de la reunión, pero los contenidos los tiene más que trillados. Por repetido, el grueso del dosier, que suma compromisos pendientes (según el Gobierno de Cantabria) por alrededor de 6.900 millones de euros, se lo sabe de memoria. Y a la carpeta, que ya era de por sí abultada, en las últimas semanas se han añadido algunos temas más. El más reciente es el de la estación intermodal de La Pasiega.
1-AVE a Madrid Los tramos hasta Alar ya están en obras, pero hay que aclarar el calendario.
2-Tren a Bilbao Tenía que conocerse ya el estudio definitivo de alternativas y no hay noticias.
3- Plan de Cercanías Las inversiones millonarias están en marcha, pero la mejora es escasa.
4-Ampliación A-8 Se están haciendo estudios ambientales, pero no hay fecha para las obras.
5-Obras en marcha Reducir los plazos del tercer carril de la A-67 y acabar el ramal de Barreda.
6-El lobo Buruaga volverá a insistir en la necesidad de sacar la especie de la lista de protegidas.
7-Gestión de los ríos Cantabria quiere que el Estado transfiera la competencia. Hay que revisar el pacto para captar agua del embalse.
8-Electrointensivas La comunidad cree que Madrid puede hacer más para bajar los costes.
9-Medio ambiente El saneamiento de las Marismas (subfluvial), Vuelta Ostrera y los espigones de La Magdalena.
10-Ley de Costas Reclamará garantías para los afectados.
Las obras del centro logístico de Parbayón ya aparecían antes en el capítulo de «proyectos estratégicos de la región», pero ahora el asunto ha ascendido en el montón de asuntos a tratar. Ha ganado relevancia. Lo reconocía la propia Buruaga cuando las dudas sobre el compromiso del Ministerio de Transportes con la construcción de la estación intermodal ferroviaria se convirtieron en certezas. Certezas para mal por el anuncio del departamento que dirige Óscar Puente de que ni gestionará la futura intermodal, ni se encargará de la obra. Como mucho, puede colaborar en la búsqueda de fondos para su financiación, algo a lo que Peña Herbosa se opone porque reclama el pago íntegro por parte de Madrid.
El otro tema sobrevenido es el de la financiación autonómica, donde la presidenta cántabra ha tenido que hacer equilibrios para adaptar su discurso en la región al de su partido a nivel nacional. Sobre todo después de que la madrileña Ayuso pidiera al resto de barones del PP que no acudieran a la ronda de contactos organizada con Sánchez para hablar del reparto de los fondos que sirven para que las autonomías presten todos los servicios básicos. Como otros 'colegas', la presidenta cántabra afirmó que sí acudiría, pero que no «negociaría» sobre ese particular, ya que al ser un asunto que involucraba a todos los territorios, debía acordarse en una mesa común en la que estuvieran todos los territorios.
El martes, siguiendo los pasos de otros presidentes como los de Andalucía y Valencia, ya matizó estas palabras -para el PSOE es una rectificación en toda regla- al afirmar que sí hablaría de financiación con Sánchez para defender los intereses de Cantabria y reclamarle más recursos, pero que no negociaría aspectos concretos. Le guste más o menos, tiene que hablar del asunto, entre otras cuestiones, porque así se lo reclamó el Parlamento de Cantabria en una proposición no de ley del pasado febrero.
También la Cámara dio un amplio respaldo a esa 'agenda reivindicativa' que Buruaga estima en 6.900 millones de euros. En ella hay asuntos tan relevantes como los avances en las obras de la alta velocidad a Madrid a través de Palencia, que el Ejecutivo regional considera que van muy lentas y que corren el riesgo de no llegar nunca a Reinosa tras el anuncio del ministro Puente de hacer un enlace en Alar del Rey para inaugurar antes el tramo hasta ese punto y adelantar tiempo antes de completar toda la actuación. Pero también actuaciones más dimensionadas como las reformas de las carreteras de San Glorio y Los Tornos o las variantes de Lanestosa y Potes.
Es de imaginar que de estas cuatro últimas obras no se hablará en La Moncloa. Que no se bajará hasta ese punto el nivel de detalle. Sobre todo porque está previsto que la cita dure una hora, el mismo tiempo que les dieron inicialmente a los presidentes de Euskadi, Andalucía y Galicia, que el viernes ya se sentaron con Sánchez dentro de esta ronda de encuentros bilaterales que desembocarán en la próxima Conferencia de Presidentes. Los temas concretos se pondrán negro sobre blanco en el orden del día que los dos gobiernos consensuarán a lo largo de los próximos días. Buruaga exigió ese orden del día y La Moncloa no pone problemas.
En el capítulo de Fomento, hay más asuntos obligatorios. Por ejemplo, el tren rápido a Bilbao. Ya no para pedir plazos o compromisos, que también, sino para exigir noticias sobre el estudio definitivo que a estas alturas debería ser público. Buruaga también llevará preguntas sobre el estado de tramitación del tercer carril de la A-8 entre Solares y Bilbao y pondrá sobre la mesa la situación de las Cercanías, cuyo millonario plan de inversiones en Cantabria se está desplegando, pero que aún da pocos resultados. Habrá una queja, la de los retrasos por el ramal de continuidad de Torrelavega, y una petición, que se aceleren los plazos del tercer carril Polanco-Bezana, cuyos trabajos durarán cinco años.
No cuesta dinero, pero igual es incluso más difícil que lo anterior, ganar la pelea que libran Cantabria y territorios afines por sacar al lobo de la lista de especies protegidas. Está el tema de la solución definitiva para los afectados por la Ley de Costas, la negociación para renovar los permisos para seguir captando agua en verano del pantano del Ebro... De las competencias que podría asumir porque figuran en el estatuto y aún no han sido transferidas, la comunidad aspira a hacerse con la gestión de los ríos que transcurren íntegramente por el territorio para poder realizar intervenciones sin depender de la Confederación. Sánchez ya ha dicho que sí a País Vasco con las pensiones y a Galicia con la política costera.
El presidente se comprometerá a trasladar a cada ministerio todos los asuntos debatidos. Al de Transición Ecológica, previsiblemente, trasladará la paralización del espigón de La Magdalena, el culebrón de Vuelta Ostrera y la necesidad de reactivar el saneamiento de las Marismas.
Después de inyectar ya 22 millones en 2022 y 2023, a Buruaga y a los cántabros les interesaría que hubiera más aportaciones nacionales a la obra del Mupac. Además de que lo acepte el Estado, para que se materialicen tienen que salir adelante los Presupuestos Generales, algo que no parece fácil. Y, si queda tiempo, podría hablar con Sánchez del lugar exacto de Cantabria en el que se celebrará la anunciada Conferencia de Presidentes Autonómicos. La convocatoria oficial se hará antes de que se cierre el mes. Por cierto, se acaba de saber que se celebrará en octubre.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.