![Buruaga se reunirá con Sánchez en La Moncloa el próximo 27 de septiembre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/18/buru.jpg)
![Buruaga se reunirá con Sánchez en La Moncloa el próximo 27 de septiembre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/18/buru.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ya tiene fecha para su reunión con Pedro Sánchez dentro de la ronda de encuentros que el jefe del Ejecutivo central celebrará con todos los líderes autonómicos. La popular estará en el Palacio de La Moncloa ... el próximo 27 de septiembre, tal y como ha confirmado ella misma tras recibir la llamada de Madrid. Buruaga será la cuarta líder regional en sentarse a hablar con Sánchez tras los máximos responsables de los gobiernos de País Vasco, Galicia y Andalucía, ya que las convocatorias se han formalizado siguiendo el orden de aprobación de los estatutos de autonomía. Aunque Cantabria fue la quinta en lograr este estatus, La Moncloa ha decidido que Buruaga vaya antes que el catalán Salvador Illa.
Buruaga ha señalado que, evidentemente y pese a los desencuentros de Sánchez con las comunidades autónomas del PP -también con algunas del PSOE- con motivo del acuerdo para la financiación preferente de Cataluña, acudirá a la cita porque «es mi deber y mi obligación institucional». De hecho, recuerda que tiene solicitada desde su investidura una reunión con el presidente del Gobierno de España y aún no hay respuesta.
Eso sí, exigirá que el viaje sea productivo y, para ello, reclama que antes se cierre un orden del día, en el que Cantabria exigirá que estén los asuntos bilaterales entre la comunidad y el Estado como son los compromisos pendientes en materia de obras y también otros temas estratégicos como La Pasiega. Si ya era uno de los asuntos destacados, lo será mucho más después de que el Ministerio de Transportes haya señalado que la estación intermodal tiene "interés regional" y no interés nacional, lo que impide que sea financiada por el Estado.
Peña Herbosa, por contra, no tiene noticias de la fecha de la Conferencia de Presidentes, que Sánchez anunció que tendría lugar en Cantabria y que comenzaría a preparase con el Gobierno regional en septiembre. Será sobre vivienda, aunque el PP también quiere incluir el asunto de la financiación.
La presidenta Buruaga ha vuelto este miércoles a matizar sus palabras como ya hizo el martes en el Parlamento regional al señalar que sí hablará con Pedro Sánchez sobre financiación autonómica cuando este la convoque en La Moncloa. «Voy a tratar con él la agenda bilateral –la lista de reivindicaciones al Estado en materia de obras y compromisos pendientes– y la necesidad de contar con un sistema de financiación autonómico justo y suficiente para prestar nuestros servicios esenciales», defendió en el Pleno del Parlamento.
Hasta ahora, la posición de la jefa del Gobierno era que este asunto quedaría fuera de los temas a tratar. Que se limitaría a hablar de cuestiones relacionadas con la región y de «la agenda bilateral con Cantabria». Lo dijo por última vez el domingo en la Bien Aparecida. De hecho, esa era la postura común que acordaron los presidentes autonómicos del PP hace diez días cuando se reunieron en Madrid con Alberto Núñez Feijóo. Primero se desmarcaron los presidentes de Valencia y Andalucía, Carlos Mazón y Juanma Moreno, y ahora se suma Buruaga.
Eso sí, insistió en que hablar no es negociar. Y subrayó que sobre financiación hay que acordar y negociar «de forma multilateral»en la Conferencia de Presidentes y en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «Me niego a que la financiación la decidan quienes quieran destrozar España y Cantabria», añadió Buruaga, que recriminó a Pablo Zuloaga la defensa de los pactos de Sánchez con ERC frente a la crítica de otros barones socialistas.
En sentido contrario, la socialista Ana Belén Álvarez recordó a Buruaga que fue el PP quien en 2012 llevó en su programa electoral el principio de ordinalidad y que Cataluña recaudara todos los tributos. También que no hablar con Sánchez sobre este asunto sería «ningunear» a la Cámara, que en febrero acordó exigir a la presidenta que solicite el mantenimiento del 'statu quo' –no recibir nunca menos que ahora– cuando se reúna con el Gobierno central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.