Borrar

Cabárceno, historia de tres décadas

Celebración ·

El Parque, rey del turismo regional y discutido en sus orígenes, está durante este mes de aniversario

Álvaro Machín

Santander

Domingo, 7 de junio 2020, 07:47

Cuentan que a Juan Hormaechea se le ocurrió la idea sobrevolando los terrenos. Es una de esas historias que se repiten en cada aniversario. Como la de 'Juanito', el bebé pitón –un bebé de metro y medio, ya ve usted– que el propio presidente regional tuvo en casa antes de su traslado al recinto. Uno de los primeros habitantes del parque. Entre los relatos está también el de los árboles. Plantaron tantos que «se agotaron en todos los viveros de España». Transformar la antigua mina de hierro de Agruminsa en lo que fue a partir de junio de 1990... No fue fácil. Y tampoco barato. Ahora ya no se acuerda casi nadie, pero el dispendio fue diana política en su primera década de vida. También el pago por los terrenos, que –con demandas, reclamaciones y conflictos de por medio– tardó más de quince años en quedar resuelto. Puestos a contar cosas que ya no se recuerdan, que al principio fue gratis y que, cuando no había colas ante la puerta, más de uno aprendió a conducir por los caminos asfaltados del recinto.

Lo de ahora se lo sabe todo el mundo. El mayor atractivo turístico de Cantabria, los recintos más amplios para animales, la telecabina... Cabárceno cumple este mes treinta años. Un aniversario curioso, distinto a los demás. Porque, siguiendo con los recuerdos, si los animales tuvieran memoria recordarían los dos meses en los que no les fue a ver ningún desconocido.

  1. 1

    La comparación de siempre

Con una extensión de 750 hectáreas, ocuparía el equivalente a 1.050 campos de fútbol.

  1. 2

    El tamaño importa

El recinto de los gorilas es el más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Sólo el de los elefantes es mayor que todo el zoo de Madrid.

  1. 3

    Embajada 'elefantia'

Aquí vive la mayor comunidad de elefante africano fuera de África.

  1. 4

    Toda una familia

Sólo 12 elefantes africanos habían nacido en cautividad en el mundo cuando nació Kira (1995). Ya van por 21. La última, el 22 de febrero de 2020, se llama Maruca.

  1. 5

    Una gran relación

Pepe fue el primer elefante africano criado a biberón. En botella de 2,5 litros, cada tres horas, noche y día. Marañón, que trabajó en Cabárceno cuando era mina, pasó las noches de seis meses con él.

  1. 6

    El coloso

Jums es el elefante más grande de Europa. Llegó hace cinco años con 6.000 kilos desde el zoo de Howllets, Inglaterra. Su cuidadora inglesa le visita cada año. Ahora ronda las siete toneladas.

  1. 7

    La extraña pareja

Jums es padre de Jummar, que llegó de Alicante. Se reconocieron tras 18 años. Son dos machos sexualmente maduros conviviendo en la misma familia. Nada usual.

  1. 8

    Miguelín

Fue el primer rinoceronte blanco nacido en el parque (1997). Vive en Holanda y es uno de los machos más importantes de Europa.

  1. 9

    Hablando de nacimientos

Unos 3.000 animales han nacido en Cabárceno.

  1. 10

    Escaparate

Ha sido escenario de desfiles de moda, rodajes de anuncios, etapas de la Vuelta a España o presentaciones de marcas.

  1. 11

    Conservación

Es pionero en programas de reproducción de especies en cautividad. Un referente para preservar especies en peligro de extinción.

  1. 12

    Nadia y Nicky

La primera pareja de gorilas llegó en 2007. Él ha sido padre cinco veces. Ella aprendió lenguaje de signos y sabe pedir su comida (o hacer un corte de mangas si no recibe lo que quiere).

  1. 13

    Moja, la estrella

Llegó en 2011 en avión privado y con periodistas. En la República Checa participó en un programa de tv tipo 'Gran Hermano' de gorilas. Aún vienen a verla de allí.

  1. 14

    La visita inolvidable

El 13 mayo 2009 vino Jean Goodall, la prestigiosa primatóloga. Todo un referente.

  1. 15

    Una gran aportación

Jordi Savater Pi, otro gran primatólogo, cedió fotos y dibujos que hoy están expuestos.

  1. 16

    Pensando en todos

Cabárceno fue el primer parque de la naturaleza de España con guías editadas en braille.

  1. 17

    A sus anchas

El de los osos es el recinto más grande de todos (35 hectáreas). Libertad absoluta.

  1. 18

    Aragón

Una de las grandes historias. La Guardia Civil encontró a este oso en el maletero de un coche durante un control rutinario. Ahora vive integrado con el resto.

  1. 19

    Furaco

¿Quién no siguió las andanzas de Furaco? Fue a Asturias en un programa de reproducción para cubrir allí a dos hembras. Volvió sin dejar descendencia, pero todavía preguntan por él. «¿Quién es?».

  1. 20

    Padrinos

El actor Yon González, el coreógrafo Poty o la selección española de balonmano, entre otros, han apadrinado animales del parque.

  1. 21

    Menudo cambio

El reptilario está en el antiguo taller mecánico de la mina. Es la mayor colección de serpientes venenosas de Europa (141 animales de 40 especies diferentes)

  1. 22

    Adiós a Juanito

Uno de los primeros habitantes del parque murió con 32 años en 2017. Tuvo 36 pequeñas pitones y medía más de seis metros.

  1. 23

    Mucho ojo

Antonio Moro, conservador del reptilario, ha sobrevivido dos veces a la picadura de una serpiente cascabel. Estuvo en la UVI y puso a prueba tanto a Valdecilla como al protocolo de prevención de riesgos del parque.

  1. 24

    El rey León

Frodo, macho de león nacido y criado a biberón en el parque. Es el jefe de una manada compuesta por otras cinco hembras.

  1. 25

    Terapias

Entre las más conocidas está la de los leones marinos con niños que sufren autismo.

  1. 26

    Otra gran noticia

El 6 de agosto de 2013 nació la primera cebra Grevy en cautividad en España.

  1. 27

    La voz

En junio de 2012 medio centenar de foniatras realizó un experimento con tigres para mejorar las posibilidades de los cantantes.

  1. 28

    Inauguración

El 1 de septiembre de 2016 se inauguró el recorrido a vista de pájaro desde la telecabina.

  1. 29

    Unas curiosas cenas

En el verano de 2018 se pusieron en marcha 'Las Cenas de Cabárceno by Sergio Bastard' a bordo de las telecabinas.

  1. 30

    Visitantes

Son más de 600.000 al año, lo que convierte a Cabárceno, a sus treinta años, en la gran joya del turismo en Cantabria.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cabárceno, historia de tres décadas