Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín, Mariña Álvarez, José María Gutiérrez y Lola Gallardo
Santander
Domingo, 2 de enero 2022, 07:29
Es una cadena de preguntas en una lista con cuarenta nombres. A cada uno le llega un interrogante del que le precede que debe contestar y lanza otro para el siguiente. Y, así, en cada turno (el último es el que pregunta al primero). Es ... la fórmula elegida por El Diario Montañés para su tradicional reportaje de Año Nuevo. No se pide, como otras veces, sus deseos para este periodo o los titulares que les gustaría leer en los próximos meses. Los periodistas ceden la labor de preguntar a los propios participantes, pero con un orden establecido que busca, precisamente, fomentar los debates de los temas que serán, seguro, actualidad a lo largo de 365 días con pinta de intensos.
La sanidad, la educación, el turismo, el deporte, la cultura, la gastronomía, los Cuerpos de Seguridad del Estado, la ecología, el sector primario... Representantes de numerosos sectores de la sociedad cántabra forman parte de la cadena de preguntas. Todos aceptaron participar en esta iniciativa del periódico, con asociaciones (por el orden de lista elegido, que no es casual) que sirven para conectar a personas a veces con opiniones muy diferentes –y que tienen la oportunidad de preguntarse– o para establecer relaciones en forma de contacto entre sectores sociales.
Para hacerse una idea, el principio y el final de la propia cadena. Se empieza preguntando al Obispo de Santander por la salud espiritual tras casi dos años de deterioro en la salud física y mental por la pandemia, y se termina con el responsable de Psiquiatría de Valdecilla hablando del tratamiento que la sociedad da al suicidio. Y, por el medio, otros 38 debates en torno a cuestiones que están –y estarán a lo largo de 2022– en la mente de muchos cántabros.
Jesús Artal, Jefe de Psiquiatría de Valdecilla pregunta a Manuel Sánchez Monge, Obispo de Santander
Sánchez Monge: Del covid no saldremos ni solos ni igual que entramos en él. Así se expresa el Papa Francisco. Para salir mejores ayudará mucho cultivar la dimensión espiritual que aporta esperanza en tiempos de cansancio y de miedo. Y fraternidad para construir entre todos un mundo mejor. Pero es necesaria la colaboración de todos, sin excluir a nadie.
Manuel Sánchez Monge, Obispo de Santander, pregunta a Asun Gómez Bueno, Periodista / Impulsora de la Ley de Eutanasia
Gómez Bueno: Esta sociedad de lo políticamente correcto pone constantemente en peligro la libertad de prensa, que es frecuentemente atacada por, en mi opinión, los peores enemigos del periodismo: la autocensura y el miedo. Y también por la censura impuesta por los tres poderes. Y, por otro lado, por un afán insaciable de protagonismo que lleva a muchas personas a confundir libertad de prensa con ataques al derecho a la propia imagen y el insulto gratuito.
Asun Gómez Bueno, Periodista/Impulsora de la Ley de Eutanasia, pregunta a Rafael Tejido, Director gerente de Valdecilla
Tejido: Más que consejo prefiero expresar mi admiración y apoyo. Por evitar el silencio. Por proteger a los ciudadanos que quieren ejercer un derecho. Por ayudar a las personas que tienen una privación de la salud. Por entender que se debe aliviar el sufrimiento. Por creer que morir bien es parte de una vida digna. Por acompañar cuando más se necesita
Rafael Tejido, Director gerente de Valdecilla, pregunta a Ángel Suárez, Empresario de Ocio Nocturno
Suárez: Lo más efectivo que tiene el ocio respecto a otro espacio cerrado es la ventilación. Son locales en los que se forman grandes masas de calor. Para disiparlo, los aires acondicionados no son suficientes, por lo que disponemos de unos potentes sistemas de extracción y renovación de aire. Implantar algún sistema de filtrado sería sencillo. Hemos propuesto a Sanidad que lo estudie, pero no hemos obtenido respuesta
Ángel Suárez, Empresario de Ocio Nocturno, pregunta a Teresa Ugarte, Gerente de Atención Primaria
Ugarte: Todos los médicos y resto de profesionales de las 42 zonas básicas de salud y SUAP realizan atención presencial diariamente. La carga asistencial en Atención Primaria ha crecido muchísimo durante la pandemia, potenciando el uso de la atención telefónica que es resolutiva, cómoda y segura. Se ha contratado más personal y todos los médicos en lista están trabajando
Teresa Ugarte, Gerente de Atención Primaria, pregunta a Álvaro Moreda, Presidente del Consejo de Estudiantes
Moreda: Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria (CEUC) creemos que el papel de los profesionales de la salud, así como de otros servidores públicos y miembros de la sociedad, ha sido fundamental a lo largo de toda la pandemia. Por ello, desde el CEUC, pensamos que difundir esa labor es esencial para concienciar a los más jóvenes.
Álvaro Moreda, Presidente del Consejo de Estudiantes, pregunta a Ángel Pazos, Rector de la UC
Pazos: Requiere que la UC intensifique el papel que está jugando ya en el desarrollo de nuestra comunidad: formar profesionales que cubran las demandas de las nuevas necesidades; intensificar la actividad investigadora, en sí generadora de empleo de calidad; y seguir avanzando hacia la colaboración con el sector productivo, compartiendo tanto transferencia de tecnología como propuestas de innovación estratégica.
Ángel Pazos, Rector de la UC, pregunta a Carlos Andradas, Rector de la UIMP
Andradas: Se resume en tres palabras clave: calidad, colaboración y apertura. Queremos contribuir a que Cantabria y Santander sean un faro que arroje luz al futuro, construyendo un espacio de creación, pensamiento y convivencia interdisciplinar e intergeneracional que atraiga a las personas más destacadas del mundo en sus ámbitos. Ello sólo será posible trabajando conjuntamente con todas las instituciones de la región y la ciudad
Carlos Andradas, Rector de la UIMP, pregunta a Rubén Calderón, Rector de Uneatlántico
Calderón: La educación, en general, y la educación superior, en particular, es la base del desarrollo económico. Es la etapa educativa más correlacionada con el mundo profesional. La educación superior debe formar profesionales y analizar el sector productivo: qué perfiles se necesitan y, además, qué nichos se podrían desarrollar (coordinarse con un Sistema de Investigación y Transferencia del Conocimiento en Cantabria).
Rubén Calderón, Rector de Uneatlántico, pregunta a Ruth Beitia, Campeona olímpica
Beitia: Querido rector, la respuesta no es nada fácil si nos fijamos en la situación actual, pero estoy segura de que los valores del deporte, tales como el espíritu de sacrificio, la perseverancia, el 'fair play', la resiliencia, son totalmente extrapolables para fomentar un futuro con garantías a nuestros jóvenes. El carácter y el trabajo en equipo serán otras fortalezas que forje también el deporte. Debemos pensar en positivo
Ruth Beitia, Campeona olímpica, pregunta a Roberto Ontañón, Director del Mupac
Ontañón: Nuestro patrimonio prehistórico es magnífico y encuentra su expresión más sublime en el arte paleolítico, realizado sobre soportes parietales y pequeños objetos. Las piezas que más desearía tener son aquellas que, habiendo constancia de su existencia, han desaparecido o aquellas de las que nunca sabremos porque han sido objeto de expolio, una lamentable práctica aún de actualidad
Roberto Ontañón, Director del Mupac, pregunta a Pilar Fatás, Directora del Museo de Altamira
Fatás: Sin dudarlo, la conservación de la cueva. Esta es la principal misión del museo desde su creación en 1979 y es lo más complejo sobre lo que trabajamos. En su mejor preservación influyen muchos parámetros, sobre algunos de los cuales –los de índole natural– hay poco margen de actuación. Continuamos investigando para aumentar el conocimiento que redunde en su mejor conservación.
Pilar Fatás, Directora del Museo de Altamira, pregunta a Rocío Álvarez, Plataforma de Empresas Culturales
Álvarez: Creo que las mayores fortalezas del sector cultural son la capacidad de adaptación, reinventándose frente a cada uno de los obstáculos que nos hemos venido encontrando no sólo con esta crisis sino también en las anteriores, y la transversalidad de nuestro sector. Creo que ambas características son los cimientos sobre los que el sector cultural ha de empezar a reconstruirse en este 2022.
Rocío Álvarez, Plataforma de Empresas Culturales, pregunta a Azara García de los Salmones, Atleta
García de los Salmones: Que las mujeres deportistas tengan los mismos salarios y ayudas que los hombres, esa oportunidad de ser profesionales y seguir creciendo como deportistas en igualdad con los hombres. Y tener la misma visibilidad que el deporte masculino, que las generaciones de niñas que vienen puedan tener sus referentes femeninos para que el deporte femenino pueda crecer
Azara García de los Salmones, Atleta, pregunta a Paco Quirós, Chef y empresario
Quirós: Yo creo que la hostelería es un gremio que esta acostumbrado a sufrir y a reinventarse. Puede que repercuta en el precio hacia el consumidor, pero estoy seguro de que se adaptará.
Paco Quirós, Chef y empresario, pregunta a Ángel Martínez de Cos, Orujero - Alquitara de Oro 2021
De Cos: En Liébana la temporada más fuerte va de Semana Santa al puente de la Constitución. Los meses de invierno la gente suele tomárselos para descansar, hacer obras... Si se fomentara más el turismo de invierno y todos siguiéramos abiertos, en Liébana se podría trabajar bien todo el año; pero dedicarse a la hostelería, los alojamientos o el comercio es muy duro y conviene desconectar una temporada
Ángel Martínez de Cos, Orujero - Alquitara de Oro 2021, pregunta a Marisa Maliaño Toca, Ecologistas en Acción
Maliaño Toca: Lo de 'acción' trasciende lo demagógico. Hemos plantado árboles en terrenos de juntas vecinales sin sacar pecho, convencidas de la importancia de recuperar el medio natural. Educamos también a las hijas/os incluso de quienes, cerilla e impunidad en mano, arrasaban tal labor y degradaban el terreno, con miopía cortoplacista, para pasto. Compruébelo en el Pas, Selaya, Arredondo... Anímese a la próxima acción. Con empatía, compañero.
Marisa Maliaño Toca, Ecologistas en Acción, pregunta a Jesús Blanco, Presidente Asociación de Turismo Rural
Blanco: A la oferta de turismo rural de Cantabria, los parques eólicos suponen un enorme deterioro de su principal atractivo: el paisaje. Y no representan una fuente de ingresos importante. Sólo hay un beneficiario: la empresa instaladora. El turismo rural cántabro apuesta por las energías renovables compatibles con el patrimonio natural y el medio ambiente y respetuoso con la actividad
Jesús Blanco, Presidente Asociación de Turismo Rural, pregunta a Almudena García (Maderas García Varona), Premio Mujer Emprendedora 2021
García: La digitalización es una gran oportunidad para automatizar procesos de poco valor añadido, trámites administrativos generalmente de obligado cumplimiento. Poder disponer de ese tiempo que nos aporta la eficiencia en los procesos para personalizar la experiencia del usuario y conocerle mejor nos permitiría que nuestro cliente nos sienta más cercano.
Almudena García (Maderas García Varona), Premio Mujer Emprendedora 2021, pregunta a Mariano Carmona, Secretario general de UGT
Carmona: La mejor manera es sentarse a negociar y buscar las soluciones de manera conjunta. Ahora bien, el marco para ello es la legislación vigente y un diálogo social que ha demostrado con creces su utilidad cuando empresarios, sindicatos y Gobierno han logrado acuerdos concretos, tal y como ha ocurrido en los dos últimos años desde la irrupción de la pandemia.
Mariano Carmona, Secretario general de UGT, pregunta a Antonio Pérez (IMEM Ascensores), Premio Emprendedor 2021 (Trayectoria)
Pérez: Veo una evolución favorable teniendo en cuenta las circunstancias. Más allá de los momentos que vivimos, hay una intención común de salir adelante económicamente y, por supuesto, superar la pandemia, y esto es cosa se todos. No podemos evitar ni una gota de optimismo y esfuerzo cuando más se necesita y vivimos tiempos en los que a todos toca arrimar el hombro
Antonio Pérez (IMEM Ascensores), Premio Emprendedor 2021 (Trayectoria), pregunta a Rosa Mantecón, Secretaria general de CC OO
Mantecón: Para CC OO, lo primero son las personas. Apostamos por la ciencia y el avance de la vacunación y apelamos a la responsabilidad de administraciones y empresas, que deben garantizar que los espacios sean seguros. Reducir la transmisión es vital, también para evitar el colapso del sistema sanitario, que se sostiene gracias al sobreesfuerzo del personal que aún no ha recibido el debido reconocimiento
Rosa Mantecón, Secretaria general de CC OO, pregunta a Olga Dasgoas (Grupo FAED), Premio Empresaria 2021
Dasgoas: Para 2022, me gustaría que la subida de los precios de las materias primas se estabilizara, sobre todo los costes energéticos. En cuanto a las políticas laborales para la inserción de la mujer en la industria, creo fundamental una formación especializada en los puestos operativos así como la flexibilidad laboral.
Olga Dasgoas (Grupo FAED), Premio Empresaria 2021, pregunta a Francisco Martín, Presidente de la Autoridad Portuaria
Martín: La mayor parte de la carga movida en el puerto de Santander es de corta y media distancia, menos afectada que los fletes oceánicos. Mayor afección se ha producido por la falta de suministro de semiconductores, que ha paralizado las fábricas de automóviles que exportan por Santander. Con todo, el Puerto de Santander es muy probable que supere este año su récord histórico de carga.
Francisco Martín, Presidente de la Autoridad Portuaria, pregunta a Mar Arruti, integrante del Comité Ejecutivo de Cermi
Arruti: El coronavirus ocasionó el primer descenso en la contratación de personas con discapacidad, que ascendía desde 2012. Hay que resaltar el importante papel durante la pandemia de las entidades de economía social, que dan estabilidad a las personas con discapacidad, que han garantizado servicios esenciales. En 2021, el mercado se ha ido recuperando, aunque la tasa de empleo sigue siendo baja.
Mar Arruti, integrante del Comité Ejecutivo de Cermi, pregunta a Rita de la Plaza, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos
De la Plaza: Al año 2022 le pediría en primer lugar salud para toda la profesión farmacéutica de Cantabria, que desarrolla su labor sanitaria sin descanso, en todos los lugares de Cantabria, con una luz verde que nunca se apaga. También, que el nuevo año traiga nuevas oportunidades de comunicación a todos los niveles, que nos permitan sumar nuestro trabajo al bienestar de toda la población
Rita de la Plaza, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos, pregunta a Fátima Sánchez, Directora ejecutiva del Centro Botín
Sánchez: Para cualquier persona, y especialmente para los profesionales con alto nivel de estrés como los sanitarios, tener una experiencia artística cotidiana ayuda, sin duda, a sentirse mejor y a desarrollar su creatividad para afrontar retos laborales y personales de una nueva manera. Y… ¿qué mejor forma de disfrutar de la música, del arte y/o del cine, entre otras propuestas artísticas, que viviendo la programación del Centro Botín?
Fátima Sánchez, Directora ejecutiva del Centro Botín, pregunta a Valentina Granados, Directora del FIS
Granados: Creo que es el que todos tenemos, en realidad, y será poco realista… ¡pero es un deseo! Desearía que pudiéramos volver a relacionarnos libremente, sin miedo y sin mascarilla. Porque, nos contagiemos o no, este virus nos contamina la vida entera y ya vamos vencidos por el cansancio. Así que, como segunda opción, deseo que podamos sobrellevarlo sin perder la fuerza ni la alegría
Valentina Granados, Directora del FIS, pregunta a Félix Álvarez, Coordinador de Ciudadanos
Álvarez: Este año, el cantante y compositor Joan Manuel Serrat hará su última gira antes de dejar los escenarios de forma definitiva. Que sea él nuestra banda sonora para este nuevo año. Cada nuevo día de 2022, a primera hora de la mañana, que suene en cada casa de Cantabria 'Hoy puede ser un gran día'. Que así sea todos los días del año.
Félix Álvarez, Coordinador de Ciudadanos, pregunta a Guillermo Fernández Romo, Entrenador del Racing
Fernández Romo: Lo tengo muy claro. Si conseguimos el ascenso lo voy a celebrar en la plaza del Ayuntamiento con todo el racinguismo. Es un acontecimiento muy importante para el club, la ciudad de Santander y toda Cantabria y me gustaría que estuviéramos todos los que hemos participado en él: jugadores, técnicos, directivos y, por supuesto, nuestros aficionados, que habrán sido una pieza clave para lograrlo.
Guillermo Fernández Romo, Entrenador del Racing, pregunta a Ángel Madrazo, Ciclista
Madrazo: El gran objetivo que me pongo todos los años, y este 2022 no iba a ser menos, es ser lo más competitivo posible en cada competición, en cada vuelta, en cada etapa, y estar siempre al cien por cien disponible para mi equipo. Por eso me considero el ciclista 112, el de las emergencias
Ángel Madrazo, Ciclista, pregunta a Rubén Otero, Presidente de la Federación de Dependencia
Otero: Vivimos un tiempo demasiado condicionado por la incertidumbre, pero las personas mayores, los usuarios de centros de atención a la dependencia, han estado a la altura de las difíciles circunstancias generadas por la pandemia. Después de estar toda una vida pendientes primero de sus padres y después de sus hijos y nietos, lo que más les importaba éramos nosotros. Su frase preferida es: «Cuidaros y protegeros vosotros, nosotros ya hemos vivido nuestra vida». Una vez más, esta generación nos ha demostrado su gran capacidad de resiliencia
Rubén Otero, Presidente de la Federación de Dependencia, pregunta a Carmen Martínez, Jefa superior de Policía
Martínez: Dar una máxima prioridad a la lucha contra los delitos de violencia de género y delitos de odio, prestando una atención especializada a las víctimas. Igualmente, la acción preventiva en los sectores escolares y de ocio a través de planes específicos. Y en todo caso, responder a las necesidades que se presenten para dar una respuesta rápida y eficaz a las diferentes amenazas
Carmen Martínez, Jefa superior de Policía, pregunta a Juan Martínez Ros, Teniente coronel de la Guardia Civil
Martínez Ros: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tenemos que poner todo nuestro potencial y conocimiento en intentar reducir cualquier forma delictiva. Es evidente el aumento de la ciberdelincuencia y, por ello, uno de mis deseos para el nuevo año es que las FCS aumentemos el esclarecimiento de estas nuevas formas delictivas, contribuyendo a mejorar la cultura de seguridad en el uso de las nuevas tecnologías. Para ello la Guardia Civil ha puesto en marcha el Equipo@Cantabria, que viene a completar las unidades ya existentes en investigación de los delitos telemáticos.
Juan Martínez Ros, Teniente coronel de la Guardia Civil, pregunta a José Miguel Tolosa, Jefe provincial de Tráfico
Tolosa: Para evitar la lacra social que suponen los accidentes de tráfico es importante la concienciación ciudadana de todos los usuarios de la vía, el respeto a las normas de circulación y precaución, mucha precaución. Con medidas tan sencillas como estas, si la ciudadanía las hace suyas conseguiremos, sin duda, abrir el camino hacia una movilidad más segura y sostenible en las calles y carreteras de Cantabria
José Miguel Tolosa, Jefe provincial de Tráfico, pregunta a Laura Abascal, Jugadora de bolos
Abascal: Quiero ser optimista y pensar que si en los dos años de la pandemia hemos conseguido sacar adelante prácticamente todas las competiciones, 2022 será el año del despegue definitivo hacia la normalidad. Me gustaría volver a ver una Semana Bolística como las antaño, llena de espectadores y con la categoría femenina muy protagonista. Como docente y jugadora, soy defensora del proyecto educativo Madera de ser y de las escuelas de bolos para potenciar su práctica desde la infancia. Por tanto, creo que tenemos que seguir trabajando en esa línea y, además, las instituciones tienen que continuar apoyando todo lo posible de forma que los niños de ahora sean mañana jóvenes jugadores y, si no, al menos entendidos espectadores
Laura Abascal, Jugadora de bolos, pregunta a Víctor González, Jugador de bolos
González: Mis metas son intentar mejorar y superarme. Partiendo de esa base, sé que es muy complicado igualar la temporada pasada, así que superarla, aún más, pero eso me hace estar con muchas más ganas de competir, de disfrutar con mi juego y de hacer disfrutar a los aficionados. El principal sueño es volver a ganar el Campeonato de España y lograr por primera vez algunos títulos.
Víctor González, Jugador de bolos, pregunta a Gaspar Anabitarte, Secretario general de UGAM-COAG
Anabitarte: Si conseguimos hacer cumplir la Ley de la Cadena y que esta sea la forma habitual de conducta en el mercado de la leche, habremos ganado por fin la estabilidad y rentabilidad en el sector lácteo. A partir de ahí, toca trasladar a la carne y al resto de alimentos las nuevas y equilibradas formas que trae la ley
Gaspar Anabitarte, Secretario general de UGAM-COAG, pregunta a Antonio Vilela, Presidente de AMA
Vilela: El Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) es necesario y tenía que estar aprobado hace tiempo, hubiera ayudado a la Ley del Suelo que se está tramitando. Las sentencias de derribo son fruto de la corrupción en las administraciones públicas y de una Justicia que se olvidó de los terceros de buena fe. Ahora lo que hace falta es reparar el grave daño causado
Antonio Vilela, Presidente de AMA, pregunta a Jesús Artal, Jefe de Psiquiatría de Valdecilla
Artal: Hablamos poco y mal del suicidio. Hacerlo genera angustia a las personas y a la sociedad. Por eso tendemos a esconderlo. Hay que hablar del suicidio, pero hacerlo bien, sin alarmismo, con claridad, con honestidad. Es una conducta que en muchos casos se puede evitar si la persona que vive esa situación siente que puede pedir ayuda. El suicidio se puede prevenir o lamentar
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.