

Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso demográfico «sigue condicionando» el sistema educativo de Cantabria. Así comienzan las conclusiones del nuevo informe de matriculación de STEC, un estudio por cursos ... y etapas que el sindicato presenta cada año con arreglo a las cifras oficiales. Si bien la pérdida de estudiantes en las aulas de la comunidad es una constante desde el curso 2014-15 –es un hecho evidente, acentuado y prolongado en el tiempo en Infantil y Primaria–, una de las circunstancias que el sindicato subraya ahora es que la caída de matrículas en estas etapas iniciales ya no se compensa con el aumento que experimentan las más avanzadas. «Este curso 2024-25 es el segundo consecutivo en el que el total de alumnado del sistema disminuye [un total de casi 400 estudiantes]; el aumento de matrícula en Bachillerato y FP no es capaz de enjugar la pérdida que se produce en Infantil, Primaria y ESO», dice STEC en relación a tres tramos educativos en los que Cantabria cuenta este curso con 1.650 escolares menos que el pasado.
STEC hace un análisis por etapas y en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) detecta, «por primera vez», una pérdida «clara» de masa escolar. Si el curso pasado este alumnado llegó a un «pico histórico» de 23.941 estudiantes, en el presente tiene 474 menos. «Estamos ante un descenso aun todavía modesto porcentualmente (2%), pero muy significativo porque es un punto de inflexión», que, a juicio de STEC, puede marcar el cambio de tendencia y puede constatar «que el bajón demográfico, además de en Infantil y Primaria, también ha empezado a operar en la ESO». Yendo al detalle, más de 200 matrículas se han perdido este año en el primer curso de la ESO.
1.650 alumnos
menos hay este curso en Infantil, Primaria y ESO, según los cálculos de STEC.
902 estudiantes
ha crecido la etapa de FP (+6%) y otros 232 la de Bachillerato.
702 escolares
pierde Primaria este curso, primero en el que la red pública tiene menos de 20.000.
Con estos datos y en plena negociación con la Consejería de Educación, el sindicato cree que la Administración debe anticiparse a la situación y reducir «de forma inmediata» la ratio máxima en toda la Primaria, fijando un tope de 20 alumnos por clase en los seis cursos –ahora es así en 1º y 2º, y el ritmo y el alcance de implantación es lo que negocian Educación y la Junta de Personal Docente–. «No es sólo una necesidad urgente, es una posibilidad perfectamente realizable sin una gran inversión en un solo año», entiende STEC, que cuantifica una pérdida en esta estapa en 3.829 escolares en el último lustro. Además, en paralelo, apuesta por emprender otra «progresiva reducción de las ratios» en ESO y etapas posobligatorias.
Volviendo a la pérdida global de alumnado, y aunque a priori esas casi 400 matrículas a la baja puedan parecer «un dato poco significativo», STEC cree que es «revelador» en tanto que el descenso inaugurado hace una década –el curso 2014-15 es un punto de inflexión en la serie histórica y supuso «un repentino bajón» de casi 500 escolares en el 2º ciclo de Infantil–, ya no se ve compensado por el alza de la FP, que este curso ha tenido un «gran crecimiento», con 902 matrículas más que el curso pasado. Ni este aumento ni «el más modesto del Bachillerato (232 estudiantes más) han podido evitar que por cuarto año consecutivo el conjunto del sistema pierda alumnado».
STEC dice que ningún objetivo de reducción de ratios «se conseguirá» si Educación concierta nuevos tramos de Infantil y Bachillerato, y aunque considera que, al igual que en Primaria, en Secundaria hay «cierta estabilidad» entre la red pública y concertada, observa una diferencia a favor de los centros privados este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.