Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Valdecilla recuperará la práctica totalidad de su actividad de quirófano durante esta próxima semana, después de que el efecto de la sexta ola de la pandemia, que lo ha venido condicionando desde el pasado mes de diciembre, se haya reducido sensiblemente. No obstante, ... la multiplicación de contagios durante esta última onda, aún activa, sigue sintiéndose entre los profesionales sanitarios que, en toda Cantabria, suman más de ochenta casos activos: las bajas entre el personal de Enfermería y en el equipo de Anestesiología es el único obstáculo que puede impedir que los quirófanos vuelvan a funcionar al cien por cien.
El objetivo que se ha marcado el Servicio Cántabro de Salud (SCS), según explicó su gerente, Celia Gómez, es recuperar cuanto antes esa plena actividad de los quirófanos no solo durante las mañanas sino también por las tardes, «para aprovechar los meses de primavera -marzo, abril, mayo e incluso junio- para sacar adelante la lista de espera, porque se trata del periodo más productivo del año, teniendo en cuenta que durante las épocas de vacaciones, las Navidades y el verano se reduce la actividad quirúrgica».
El trabajo en las salas de operaciones del hospital santanderino se mantuvo con normalidad hasta mediados de diciembre, cuando la sexta ola entró en una fase de aceleración, multiplicando los contagios e incrementando progresivamente la presión asistencial. Desde ese momento hasta que la onda alcanzó su punto crítico, el virus fue la causa de la suspensión y aplazamiento de más de 200 intervenciones, y a partir de entonces la situación se agravó, ya que, con la reducción de hasta un tercio de quirófanos activos, cada semana tuvo que cancelarse un centenar de operaciones programadas.
personal
cancelaciones
La mayor ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de enfermos de coronavirus ha venido restando plazas para los postoperatorios, de la misma manera que las plantas del hospital que se dedicaron en exclusiva a los pacientes de covid se perdieron para los de otras especialidades, una coyuntura que ha cambiado ahora que la presión hospitalaria de la sexta ola ha descendido. Si antes de la pandemia, el mantenimiento de la actividad quirúrgica en invierno venía marcado por la virulencia de la gripe, ahora es el covid el que complica la tarea. Baste decir que la lista de espera de pacientes pendientes de una operación supera ya los 13.000 en Cantabria, y eso a pesar de que durante 2021 los quirófanos trabajaron un 10% más que el año precedente, centrado sobre todo en la cirugía mayor ambulatoria, que es la que no precisa ingreso hospitalario. No obstante, aunque se han movido las listas, eso no ha impedido que el volumen de intervenciones pendientes siguiera creciendo. Traumatología, Cirugía General y Oftalmología son las tres especialidades que acumulan más demanda por operar, aunque la mayor demora la sufren los pacientes de Cirugía Plástica.
El problema de las listas de espera no es exclusivo de Valdecilla: en el Hospital de Laredo es aún más grave, porque además de adolecer de falta de personal, el inicio de las obras del nuevo bloque obstétrico-quirúrgico en sus instalaciones ha supuesto la pérdida de una de sus salas de operaciones. No ha sucedido lo mismo en el Hospital de Sierrallana, en Torrelavega, donde la actividad quirúrgica se ha mantenido de forma estable durante la sexta ola, puesto que Valdecilla lo ha descargado de los casos más graves al asumir a todos los pacientes de UCI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.