Borrar
Rafael Canal, vecino de Bárcena de Pie de Concha, saca dinero en uno de los cajeros rurales. Alberto Aja
Los cajeros instalados en zonas rurales han expedido 22 millones en tres años

Los cajeros instalados en zonas rurales han expedido 22 millones en tres años

Presidencia activó las 38 máquinas a finales de 2021. Sumaron 37.000 operaciones en su primer ejercicio, un 50% más en el segundo y en 2024 se alcanzó otro récord

Daniel Martínez

Santander

Lunes, 13 de enero 2025, 07:10

Municipios como Los Tojos, Tudanca o Anievas nunca han tenido una sucursal bancaria. Ni siquiera una pequeña oficina para que sus vecinos pudieran sacar dinero ... y realizar operaciones básicas. A finales de 2021, cuando más fuerte se empezaba hablar del problema de la exclusión bancaria de los habitantes de las zonas rurales –que también son los más envejecidos– por la incesante cierre de sedes en todo el país, se pusieron en marcha en estas localidades y en otras 35 más de Cantabria los primeros cajeros automáticos públicos. Fue a iniciativa del Gobierno regional. Una de las 300 medidas recogidas en el Plan Autonómico de Lucha contra la Despoblación. Además de la de Los Tojos, las primeras máquinas que entraron en funcionamiento el 30 de diciembre de 2021 fueron las de Luena y Tresviso, localidades también debutantes en eso de disponer de dinero en efectivo sin tener que desplazarse a la cabecera de comarca. Durante las siguientes semanas, se incorporaron las del resto de municipios en riesgo de despoblación salvo Vega de Pas, que decidió no participar en la iniciativa al tener banco. Una idea original que levantó curiosidad en otros puntos del país y que, tres años después, se ha comprobado que también es efectiva. En este tiempo, los cajeros rurales han expedido más de 22 millones de euros y han gestionado más de 144.000 operaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los cajeros instalados en zonas rurales han expedido 22 millones en tres años