Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONQUERNIE
Luena
Jueves, 30 de diciembre 2021, 07:15
Por mucho que intenten echar la vista atrás, los vecinos de Luena no recordarán haberse topado con un cajero automático en alguna de las calles del municipio porque «nunca ha habido uno». Cada vez que han necesitado sacar dinero no les ha quedado más remedio que buscarse la vida para acercarse a la localidad más cercana que sí tuviera banco donde conseguir efectivo. «Si estaba mi hijo me llevaba él y si no igual aprovechaba cuando iba alguien del entorno», contaba ayer Pilar, una vecina de Luena «de toda la vida», más de 70 años. Para cualquier transacción que implicara un banco requería un coche y recorrer 15 kilómetros hasta Ontaneda. Allí hay tanto cajero como oficina. Y ya que hacían ese viaje -que nunca sabían cuándo repetirían- sacaban todo el dinero que podían. A veces podían ser 600 euros, otras mil. Dependía. Pero siempre lo necesario para cubrir, como mínimo, los gastos del mes.
Así que, con el trajín que ha supuesto siempre para los vecinos tratar con el banco, a Pilar le parece «muy bien» el nuevo cajero automático que el Gobierno de Cantabria ha instalado junto al Ayuntamiento y que está operativo desde ayer. «Quienes vivimos aquí somos gente mayor y aunque quisiéramos ir a Ontaneda, no todos tenemos coche», comentaba. Desplazarse se complica y tampoco pueden acercarse cada día. Así que para ella la iniciativa que pretende luchar contra la despoblación es «muy buena para la gente». La obra busca acercar un servicio básico y esencial a las zonas rurales y se enmarca en el Plan del Ejecutivo regional para combatir la exclusión bancaria de 38 de los 39 municipios que están en riesgo de despoblamiento en Cantabria (Vega de Pas ha renunciado). Hasta el momento ya están operativos los tres primeros cajeros ubicados en Luena, Peñarrubia y Los Tojos. Y hay otros 15 instalados. El objetivo es que el resto estén en funcionamiento a finales de enero.
La iniciativa es positiva y en el municipio no tienen dudas de que «esto sólo suma», resume Cristina García, farmacéutica de Luena. Y es que conseguir ponerle freno a la España vaciada es, en su opinión, tan sencillo como «colocar un cajero, abrir una farmacia o mantener el colegio». Dar pasos tendentes a cuidar de la población en vez de caminar en sentido contrario y casi animarles a marcharse. Por eso valora también el nuevo cajero automático como «una maravilla» que, si bien a ella, acostumbrada a usar la banca electrónica, no le va a suponer un gran cambio en el día a día, «para la gente mayor será importante», añade. Aunque casi seguro que muchos aún ni siquiera se han enterado de la noticia.
Cada día tienen más cosas cerca de casa. Ahora ir al médico, sacar dinero y poder pagar en efectivo siempre que quieran sin necesidad de subirse a un coche es un plan posible desde ayer. «Ojalá nos pusieran ahora un pequeño supermercado», señala la farmacéutica. Porque todavía, para recados tan sencillos como hacer la compra o ir a por pan, todavía dependen de un medio de transporte. «Poco a poco», añade. De momento la nueva instalación favorecerá tanto a los vecinos que residen en el municipio todo el año como «a quienes tengan segundas viviendas», recordó el alcalde, José Ángel Ruiz Gómez, durante la inauguración del cajero, que fue ayer.
Al acto, organizado en el Ayuntamiento de Luena (donde se ha ubicado la instalación) acudieron también el presidente del Gobierno Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la consejera de Presidencia, Paula Fernández. Ambos aprovecharon su intervención para reafirmar el compromiso del Ejecutivo regional en la lucha contra la despoblación a través de las distintas consejerías. «Una prioridad» en la agenda del Gobierno, subrayó Fernández. La consejera destacó que con este nuevo paso, la comunidad autónoma se convertirá en la «pionera» en ofrecer este «servicio esencial y básico» a todos los vecinos. Y esta medida es sólo una de las 300 que están incluidas en la estrategia para devolver la vida a los pueblos. El plan incluye, además, acciones formativas.
«Estas son las cosas que hay que mirar, un servicio básico y esencial, que una persona no tenga que recorrer un montón de kilómetros para hacer cualquier transacción económica», enfatizó Fernández en alusión al debate actual sobre financiación autonómica. Por su parte Revilla recordó que esta obra se suma a otras iniciativas encaminadas a que la gente no se vaya de los pueblos, como la instalación de banda ancha de internet, cuyo despliegue está «a punto de acabar» y convertirá a los cántabros en «los primeros de España y de Europa» en disponer de conexión de alta velocidad en todo el territorio. Asimismo, agradecieron su colaboración en el proyecto a Euro Automatic Cash Entidad de Pago SL, que resultó la empresa adjudicataria de la convocatoria, y a Banco Santander, que participa en esta compañía con un 50% y ha intervenido activamente en su desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.