Secciones
Servicios
Destacamos
La mascarilla al entrar y al salir. «Oiga, que paseando por la orilla la tiene que llevar puesta». Entrada sólo por los accesos autorizados. «Mira estos, que se nos ponen muy pegados». Colas de más de una hora para darse un baño. «Es que está ... el aforo completo». Y si sube la marea, ¿cuántos caben? «Venga, pasen, que se va un grupo». ¿Le suena? Pues olvídese de todo esto. Tomando como referencia las playas de Santander –lo más normal es que la mayoría de ayuntamientos siga el mismo camino– ir a darse un baño será este verano como fue siempre. Eliminadas todas las restricciones: aforos, accesos, mascarillas, distancias. Nada. «Este verano no va a haber ningún tipo de medida ni restricción, de forma que su funcionamiento va a ser el mismo que antes de 2020», confirman desde el Ayuntamiento de la capital. Eso sí, las cámaras que puso el Gobierno para saber en tiempo real cómo está la playa seguirán funcionando. Sólo con finalidad informativa.
Las duchas «se van a habilitar de nuevo como antes del covid», amplían en el consistorio santanderino. O sea, que funcionarán los cuatro brazos superiores y los cuatro grifos para los pies. Entrada por todos los accesos, ningún conteo específico de personas, nada de colas... A eso añaden que, desde este mes y hasta septiembre, se refuerza el dispositivo de limpieza en los arenales «con 25 operarios que trabajan tanto en horario nocturno como durante el día». Operaciones «de criba y esponjamiento diario de la arena mediante máquinas limpia-playas» por la noche y limpieza «del cordón de marea y retirada de los restos orgánicos depositados en los contenedores» a primera hora (a lo que se añade igualmente la labor de trabajadores con quads que se encargan del repaso –zona intermareal, papeleras, puntos limpios...–).
Desde el Gobierno (en concreto, desde la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo), sí que confirman que las cámaras que se instalaron para el verano de 2020 y que siguieron operativas en 2021 seguirán funcionando estos meses. «Se pondrá la totalidad en funcionamiento». Las 45 que hay repartidas por 17 municipios costeros y que ofrecen información sobre casi cincuenta playas. Lo harán a partir del día 14, pero aclaran que será únicamente con un sentido informativo. «Es el espíritu con el que se instalaron. Que el ciudadano pueda consultar en cualquier momento y en tiempo real cómo está la playa. Que pueda coger su móvil y saber si hay gente o no, si la marea está alta o baja... Y así poder decidir si va a una playa o a otra», explican.
Cuando estén operativas (la campaña se presentará esta vez en Noja como antes se hizo en Comillas o Somo), la información se podrá consultar a través de internet en playascantabria.es y playasdecantabria.es. «El servicio prestado tuvo una gran aceptación, registrándose más de 125.000 usuario únicos, 642.000 sesiones y cerca de 1,85 millones de páginas vistas desde su puesta en marcha el 15 de julio de 2020 hasta el 1 de octubre del mismo año», contaban desde el Ejecutivo al final del primer verano de uso de esta tecnología instalada como consecuencia del covid (en colaboración con los ayuntamientos, las imágenes servían para que «las autoridades competentes pudieran tomar las medidas oportunas cuando el grado de ocupación excediera de los máximos permitidos»).
En cuanto a la vigilancia en los arenales –aunque quedan ayuntamientos que aún deben resolver el concurso para dilucidar quién ofrece el servicio este verano– en la mayoría ya hay personal trabajando este mismo fin de semana. Cruz Roja se encargará de prestar atención en buena parte de las playas. De entrada, la temporada abarca estos dos primeros fines de semana de junio. Luego, ya de continuo, del 15 de junio al 15 de septiembre. Y, para acabar, nuevamente sólo los fines de semana en la quincena previa a octubre.
«Más que una cuestión operativa a la hora de trabajar, la situación de este año ya sin restricciones nos influirá en que puede haber más afluencia en las playas y se restablecerá la normalidad en todos los sentidos», explica David Peinado, coordinador de los arenales de Noja y Santoña en Cruz Roja. Los socorristas volverán a trabajar como siempre y el viernes, de hecho, andaban llevando todo el material a los módulos para comenzar.
«Por ejemplo, para trabajar ya no será obligatorio llevar la mascarilla. Más que implementar medidas este verano, se restablecerá la forma de trabajar habitual, abogando siempre por las medidas de seguridad que debemos contemplar». En ese sentido, sí que tendrán en cuenta que la atención a personas con síntomas compatibles con el covid en los módulos se haga con mascarilla puesta.
Pero, salvo eso, su tarea será la que fue siempre.
la previsión del tiempo
El turismo y la ganadería rezan estos días mirando al cielo. Con objetivos diferentes. Unos piden sol y otros, algo de lluvia (los pastos andan bastante secos tras un mayo con poca agua, en general, salvo por las tormentas casi puntuales). Pues, al hilo del pronóstico que ya se puede consultar en la web de la Agencia Estatal de Meteorología, lo previsto para junio, julio y agosto es tiempo seco, con calor (temperaturas por encima de la media de este periodo) y precipitaciones poco abundantes (en principio, por debajo de lo normal). Eso supone un arranque de verano y una prolongación hasta bien entrada la estación propicia para las vacaciones y el turismo. Incluso, septiembre tiene pinta de mantener la tendencia. Eso sí, el pronóstico hay que tomarlo con cautela. Aunque se ha avanzado mucho con la tecnología, las predicciones a largo plazo, las estacionales, tienen aún un grado de fiabilidad relativo, indican desde la Aemet. Nada que ver con la precisión de las que se hacen a cuatro o cinco días vista. En este sentido, la delegación territorial de la Agencia en Cantabria ofrecerá el día 21 su habitual resumen de la primavera y su adelanto de lo que estiman que traerá el verano (lo hacen en la fecha de los cambios de estación).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.