

Secciones
Servicios
Destacamos
Mada Martínez
Lunes, 9 de septiembre 2019, 07:12
Las señas de identidad de Red Cambera son la conservación de la naturaleza y la promoción de la educación ambiental. Desde 2011, la coordinadora ... programa en Cantabria acciones de voluntariado, de custodia del territorio, de gestión y divulgación. Red Cambera pretende seguir ensanchando estos objetivos con el proyecto que tiene entre manos: la creación de la Red4C, una propuesta que aúna ciencia ciudadana –es decir, la participación directa de la ciudadanía en la investigación científica– y cambio climático, y que derivará en la creación de una guía de seguimiento y evaluación del impacto climático. Será una guía gratuita, de uso libre y descargable (en la web red4c.es). A modo de contraprestación, Red Cambera exigirá a los usuarios que se comprometan con los objetivos y valores de la red.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta entidad habilitó en 2018 una convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, sobre adaptación al cambio climático, y Red Cambera logró financiarse gracias a ella con 61.438 euros. El proyecto está presupuestado en más de 90.000 y ahora Cambera trabaja para cofinanciar la diferencia.
¿Qué es la Red4C? Será una red de trabajo, coordinada desde Cantabria pero de alcance nacional, para enfrentar la adaptación al cambio climático, situación que se evidencia en el aumento de las temperaturas (de 0,85º en siglo y medio, según apuntaba la ONU en su informe de 2012), en la disminución de la cantidad de hielo y nieve en el planeta, en fenómenos atmosféricos más virulentos... por citar consecuencias ya palpables. Y en esta Red4C, la participación ciudadana es la principal herramienta. «Somos conscientes de que el cambio climático es el principal reto al que se enfrenta actualmente la humanidad», expone Red Cambera en el proyecto, «y, sin embargo, la representación del mismo en la sociedad española no es adecuada. La difusión de información sobre cambio climático no está produciendo cambios coherentes y racionales en el comportamiento de las personas, en sus aspiraciones y sus estilos de vida». Por eso, el proyecto: «Queremos trascender la mera divulgación de información, promoviendo la participación de la sociedad y su potencial transformador», añaden.
Desde el pasado julio, Red Cambera trabaja en la primera fase del proyecto: la investigación social, es decir, averiguar mediante encuestas cómo perciben los españoles el cambio climático. En paralelo, elaboran un inventario de entidades y equipos –empresas, centros de investigación, administraciones, fundaciones, grupos de voluntariado, colegios o institutos– que estén ligados a la participación o al cambio climático. A la puerta de todos ellos llamará Red Cambera para que sean un nudo de la red nacional, aunque la coordinadora también quiere que los interesados se acerquen al proyecto motu proprio (por ejemplo, a través de redcambera@red4c.es). Con todas estas referencias se creará un mapa interactivo online.
Ya con los implicados se trabajará en adaptar metodologías científicas a las formas que exige la ciencia ciudadana, y en tratar de responder a una serie de cuestiones: ¿Cómo impacta el cambio climático en los sistemas biológicos?, ¿qué nivel de vulnerabilidad presentan estos sistemas frente al cambio climático?, ¿qué grado de adaptación tienen?
Con los resultados de esta investigación y de la relativa a la percepción española del cambio climático se compondrá una guía con pautas para evaluar y seguir los impactos del cambio climático. Está prevista una adaptación piloto metodológica a los sistemas fluviales: se desarrollará en Cantabria con un grupo de voluntarios. El proyecto finaliza en junio de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.