Secciones
Servicios
Destacamos
El viento del Suroeste que ayer disparó los termómetros irá rolando a lo largo de este jueves, dando paso a un día más fresco, nublado y hasta puede que lluvioso por la tarde, un cambio de tiempo que favorecerá la extinción de los incendios forestales ... provocados en las últimas horas.
La labor de los incendiarios no cesa, aprovechando el margen que les queda con tiempo seco para seguir quemando. Desde ayer por la tarde se registraron otros diecinueve. A primera hora de la mañana había cuatro que seguían ardiendo: en Soba, Los Corrales de Buelna, San Roque de Riomiera y Cieza, y un quinto en Vega de Pas ya controlado. Al mediodía, solo siguen activos los de Riomiera y Soba pero se combate ahora otro más, en Cabuérniga, que empezó a quemarse esta mañana. Ya en la tarde, este último estaba controlado.
Con estos últimos focos, febrero sigue aumentando su balance de incendios, que ya suman 226 en lo que va de mes. Las lluvias que se anuncian para hoy y mañana podrían terminar con esta mala racha en los montes cántabros, pero, de momento, los agentes del Medio Natural y las cuadrillas forestales permanecerán en alerta hasta que la situación meteorológica entorpezca la acción de los incendiarios y el riesgo disminuya.
Noticia Relacionada
Hoy solo se permiten las quemas rústicas en la zona sur y #Liébana, en el resto de #Cantabria están prohibidas. Las de monte no se pueden realizar en ningún punto de la Comunidad. Antes de iniciar la quema hay que llamar 112 para confirmar si es posible llevarla a cabo. pic.twitter.com/LPFWLoyQsT
112 Cantabria (@112Cantabria) February 25, 2021
La organización profesional agraria AIGAS- La Unión ha condenado los incendios forestales ocasionados desde la semana pasada en Cantabria por «delincuentes medioambientales» y ha lamentado que «históricamente» se responsabilice de ellos al sector ganadero, con la «excusa» de la regeneración de pastos en zonas de montaña.
AIGAS reconoce en un comunicado que los ganaderos han venido utilizando esta práctica «desde siempre», pero destaca que actualmente, además del «alto grado de profesionalización y concienciación del sector», la normativa que rige las ayudas desde la comunidad europea penaliza las hectáreas quemadas, computándolas como superficie no útil para aprovechamiento de pastos y, por ende, disminuyendo las ayudas al ganadero.
Así, sostiene que no se debe «criminalizar» a este sector, al que «no le beneficia prender fuego sin control», por lo que entiende que «si se da algún caso aislado de un incendio provocado sería por algún no profesional».
La asociación ve necesario tomar medidas de forma «urgente» para la prevención de estos incendios e insta a la Administración regional a que lleve a cabo el mayor número de desbroces posible y agilice la tramitación y ejecución de quemas controladas, que se realizarían conjuntamente por ganaderos y efectivos de las cuadrillas de montes y serian supervisadas por agentes y técnicos del medio natural.
Por último, apuesta por una gestión medioambiental consensuada entre el Gobierno y los diferentes sectores afectados, que «permitiría un ahorro» en los recursos que se emplean para la lucha contra los incendios forestales pudiendo emplear estos recursos en la mejora medioambiental, lo que «favorecería el uso y disfrute de terrenos no solo para la ganadería sino también para la sociedad en general».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.