
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Los campings reclaman la regulación de las viviendas de uso turístico y el autocaravanismo porque para el sector supone «una competencia desleal y generan problemas ... contrarios a los valores que defendemos, como calidad, profesionalidad y sostenibilidad». Así lo exigió el presidente de la Asociación de Empresarios de Campings de Cantabria, Eneko Valle, durante la celebración de la XXXI Gala de Empresarios de Camping de Cantabria, donde anoche se reconoció a El Diario Montañés con el premio Tejo por ser «una referencia para cántabros y visitantes en sus 122 años de historia».
Según explicó Valle, «si queremos seguir ofreciendo servicios de calidad, seguridad y entornos limpios, es imprescindible avanzar en la regulación del sector», por lo que desde el Gran Hotel Sardinero de Santander mandó deberes a las administraciones públicas para que trabajen y se comprometan en este sentido. «El otro día –añadió–, revisando papeles antiguos de la asociación, encontré un discurso de una de nuestras primeras galas y por aquel entonces ya pedíamos una regulación para el autocaravanismo». Por ello, aseguró que «ya es hora de una regulación clara que dé y ayude a los ayuntamientos a tener herramientas claras para actuar». Y hablando sobre regulaciones y actualidad, Valle puso encima de la mesa la nueva plataforma de registro de huéspedes, con más de treinta datos personales a aportar y un sinfín de críticas sobre su puesta en marcha y utilidad. «Sin entrar en detalles, tenemos que pedir más datos a nuestros clientes de los que te pide el banco para firmar una hipoteca», exclamó. Uno de los motivos por los que estalló el sector de los campings, y el de la hostelería en general, es que esta nueva iniciativa, que el Ministerio de Interior puso en marcha a principios de este mes para luchar contra la «seguridad ciudadana y terrorismo», excluye a los pisos turísticos. «¿Quién coge y envía los datos a los que se alojan en viviendas de uso turístico ilegales y los que pernoctan fuera de campings y áreas de autocaravanas?», preguntó Valle críticamente.
«Si queremos seguir ofreciendo servicios de calidad, seguridad y entornos limpios, es imprescindible avanzar en la regulación del sector»
Í«Lo que nos preocupa en El Diario es el desarrollo de Cantabria. Es nuestra obsesión que la región vaya lo mejor posible, porque es nuestro sitio»
Otro reto al se enfrenta el sector es «la falta de personal cualificado y no cualificado» y, aunque no ve «una solución inmediata», el presidente de la asociación se muestra optimista y asume que la responsabilidad de los campings es «seguir trabajando, reinventándonos y ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes».
Los campings de Cantabria han recibido en 2024 cerca de 450.000 viajeros, lo que se traduce en casi 1.8 millones de pernoctaciones. Unos datos «muy positivos» porque el crecimiento de viajeros ha aumentado un 5% y el de pernoctaciones un 7% en relación a la temporada anterior.
«Este avance se debe, en gran parte, a la recuperación del turismo extranjero, con más visitantes alemanes, franceses, italianos y holandeses», explicó Valle, señalando que también se ha registrado un «notable aumento» en el turismo nacional. «Este último despegó durante la pandemia y no solo se ha mantenido, sino que sigue creciendo», añadió el responsable de los campings regionales, quien aseguró que estos resultados reflejan que su sector «no representa una moda ni una tendencia pasajera».
Ver 12 fotos
El director de El Diario Montañés, Íñigo Noriega, fue el encargado de recoger el premio Tejo 2024 con el que la Asociación de Empresarios de Campings reconoce la labor diaria del periódico. Noriega agradeció la distinción en nombre de todos los trabajadores de la cabecera, y apuntó que lo que «nos preocupa en El Diario es el desarrollo de Cantabria. Es nuestra obsesión que la región vaya lo mejor posible, porque es nuestro sitio».
Tras ello, destacó que los campings están viviendo un «momento dulce y positivo, aunque con sus problemas», y que son «los que inventaron la sostenibilidad cuando no se hablaba de ella». Por ello, subrayó su importancia en el turismo, al ser «una ventana para Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.