Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
SANTANDER.
Sábado, 20 de abril 2024, 02:00
El Gobierno de Cantabria aprobó ayer el decreto que regula la concesión de ayudas, con una dotación económica ampliable de 1,4 millones de euros, destinadas a paliar los daños generados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en la cabaña ganadera de la región. ... Lo hizo en el transcurso de una reunión en la que, además, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la concesión de subvenciones por un valor de otros 4 millones para inversiones productivas en explotaciones agrarias.
Según explicó ayer el Ejecutivo en un comunicado de prensa, las ayudas concedidas en relación con la EHE están destinadas a compensar las pérdidas económicas por muerte de animales, a mitigar los gastos derivados del tratamiento de los animales enfermos y a corregir las posibles secuelas que hayan podido dejar los últimos focos notificados desde el 17 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023. Estas ayudas económicas directas se unen a las concedidas anteriormente.
Además, en esta batería de subvenciones se incluye a los animales muertos por la enfermedad inaccesibles, es decir, a aquellos cuya identidad ha sido comprobada por el veterinario que ha certificado su fallecimiento por EHE pero que el servicio de recogida no ha podido retirar por encontrarse los animales en cuestión en áreas de terrenos abruptos a los que se hace muy difícil o imposible llegar.
De acuerdo con este decreto, en el caso del ganado bovino se dará una ayuda de 750 euros para las vacas de hasta 18 meses -tanto de cárnica como de leche-; de 1.000 euros para las vacas de carne de más de 18 meses y de 1.500 euros para las vacas de leche de más de 18 meses. Y en el caso del ganado ovino y caprino, se subvencionarán con 70 euros para los animales de hasta 12 meses y con 120 euros para los de más de 12 meses.
Además, se podrá efectuar un pago por un importe de 25 euros para hacer frente a los gastos de su desinsectación y tratamiento del animal afectado.
En cuanto a las ayudas para llevar a cabo inversiones productivas en explotaciones agrarias -casi 4 millones de euros-, la convocatoria comprende dos líneas de ayudas.
Una de ellas es la dirigida a la mejora ambiental en estas explotaciones agrarias, que financia inversiones vinculadas a contribuir a la adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales, a la mejora de la eficiencia energética y producción de energías verdes en las explotaciones agrarias, y la otra es la dirigida a la modernización o mejora de las instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.