

Secciones
Servicios
Destacamos
El PRC vive un terremoto esta semana. Mientras todas las televisiones nacionales informaban este martes de la demanda del Rey Emérito a Miguel Ángel Revilla ... por injurias, en la sede del partido se estaba jugando la partida de su futuro entre los cuatro candidatos a suceder al expresidente cántabro en las elecciones de 2027. Durante una hora, Paula Fernández, Pablo Diestro, Javier López Estrada y Guillermo Blanco se sentaron en la misma mesa por primera vez desde que se inscribieron como aspirantes. El objetivo oficial era intentar llegar a un acuerdo para elegir un solo nombre de consenso que evite las primarias. Ese era, al menos, el deseo repetido en público muchas veces por Revilla. Pero cuando los cuatro tomaron asiento ya sabían que eso no iba a pasar. El acuerdo entre ellos es más que improbable y las primarias –en las que serán los 8.000 militantes los que elijan ganador– parecen inevitables.
Ni hubo negociación durante esa hora de reunión ni tampoco ninguna propuesta de alguno de ellos para fusionar candidaturas. La realidad es que los cuatro se enfrentarán el próximo viernes por los avales de la Ejecutiva. Unos apoyos que validarán las propuestas de algunos y que, en caso de no conseguirlos, darán al traste las ambiciones políticas de otros.
«Los aspirantes han reafirmado su voluntad de contribuir al mejor futuro para el PRC y han coincidido en la necesidad de reforzar la organización y acercarla a la ciudadanía para conseguir una mejor defensa de los intereses de los cántabros desde las diferentes instituciones», señalaron desde el partido en un comunicado al acabar la reunión.
En lo que sí se han puesto de acuerdo los candidatos es en no cometer los errores de otros partidos, como el PSOE recientemente, que acabaron con una escisión interna y un enfrentamiento entre compañeros que acaba teniendo consecuencias en las urnas. Pero más allá de eso, poca más utilidad tuvo la reunión que, en un primer momento, fue convocada por Pablo Diestro, algo que no sentó bien al resto de candidatos, al entender que no le correspondía a él hacerlo, sino al partido, como finalmente ocurrió.
«Los cuatro han abordado la reunión con voluntad de colaborar y de llegar a a cuerdos que permitan fortalecer el proyecto regionalista y conseguir la confianza mayoritaria de los cántabros», subrayaron oficialmente desde el PRC.
Los aspirantes que queden en liza el 4 de abril deberán, primero, pasar el corte de los avales. Es decir, conseguir el 20% de los votos de los asistentes de la Ejecutiva –80 miembros en total–. Según ha podido saber este periódico, la búsqueda de apoyos continúa con énfasis durante estos días, aunque el sistema de votación secreta en urna no dejará tranquilo a nadie hasta que se terminen de contar las papeletas.
Si dos o más listas sobreviven, comenzará una campaña electoral con primarias entre militantes el 4 de mayo. Y algunos empiezan a echar cuentas ante el cariz inevitable que empieza a tener ese día.
La Comarca del Besaya jugará, sin duda, un papel clave en las votaciones. De los casi 8.000 afiliados que el PRC tiene en la región, alrededor de 2.500 se encuentran en ese territorio. En torno a un 30% del total. Y tres de los candidatos vienen de esa zona: Pablo Diestro (Reocín), Guillermo Blanco (Suances) y Javier López Estrada (Torrelavega). Este último municipio, precisamente, es uno de los grandes caladeros de militantes del PRC con 1.238 afiliados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.