

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre la conveniencia o no de algún tipo de armonización fiscal en España vuelve a estar de actualidad después de que varios dirigentes ... políticos hayan reivindicado en la última semana un sistema que termine con el dumping fiscal (beneficios fiscales mediante deducciones y bonificaciones para reducir impuestos a la baja o incluso a cero) entre Madrid y el resto de Comunidades.
En Cantabria, el Ejecutivo regional (PRC-PSOE) coincide en la necesidad de esa equiparación de impuestos para evitar «desigualdades» y la «insolidaridad» de algunos territorios.
«En un país como España, que tiene una unidad de mercado, el que no haya los mismos impuestos origina una competencia donde no todas la comunidades autónomas estamos en las mismas condiciones. Porque las grandes urbes, como Madrid, se puede permitir el lujo de bajar impuestos. Pero otras comunidades autónomas no podemos bajarlos salvo que recortemos inversiones que son muy caras en Educación, Sanidad, Infraestructuras... Además, nosotros tenemos una población muy dispersa. Solo el transporte escolar supone para Cantabria 100.000 euros diarios», apunta el presidente regional, Miguel Ángel Revilla.
«Si en Madrid el IRPF es mucho menor, así como otros impuestos, cada vez se crea más desigualdad y se contribuye a algo que, en teoría, todo el mundo defiende, que es el despoblamiento. Si tu tienes una ventaja fiscal y además eres la capital de España y además todas las empresas, los ministerios, los grandes eventos están ahí, y las redes de comunicaciones acaban ahí...», apunta.
En numerosas ocasiones, Revilla se ha mostrado partidario de una unidad de mercado en la que la carga impositiva de los españoles sea la misma. «No hablo de subir los impuestos, sino de tener los mismos. Nosotros hemos hecho un esfuerzo aquí eliminando prácticamente el impuesto de sucesiones y donaciones para que no se nos siga yendo más gente. Pero no podemos bajar el IRPF. En esta misma línea pueden estar comunidades como Galicia, Asturias...».
La distribución de los fondos europeos ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la financiación autonómica. Y el presiden cántabro lo tiene muy claro. «Si para el reparto se tiene en cuenta la población como defienden valencianos, andaluces, madrileños y catalanes, se contribuye entonces a que haya más desequilibrio».
Revilla comenta que cuando ha tenido la ocasión de hablar con algún ministro del Gobierno del Pedro Sánchez «me han dado la razón. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato?». «Se debe tener en cuenta el territorio, el coste, la orografía, el envejecimiento, la dispersión. Si se tiene el criterio de la población se está en contra de lo que dice Europa».
Por su parte, la consejera de Economía, María Sánchez, cree que se debe «conjugar» la autonomía financiera de las comunidades autónomas, reconocida por la Constitución Española, con la obligatoriedad de prestar los servicios públicos en las mismas condiciones en todos los territorios. «La única fórmula para encontrar ese equilibrio es sentarse a dialogar y ver de qué manera se puede conseguir abordar una reforma del sistema fiscal y financiero en el que ninguna comunidad salga perjudicada y todas puedan, al menos, mantener su financiación actual». Esa búsqueda de soluciones, dice, «puede pasar por incrementar el fondo de compensación autonómico, de tal forma que se mantenga el coste efectivo del servicio como criterio para el reparto y no se termine con el statu quo».
Sánchez considera que cuando otras regiones bajan impuestos están siendo «insolidarias» con el resto de territorios. La razón de este argumento está en que «esas bajadas de impuestos suelen ir acompañadas de una reclamación de más financiación autonómica. Las cuentas son sencillas: si recaudas menos vía impuesto, necesitas más aportaciones para poder prestar unos servicios públicos de calidad».
Cuando esto ocurre, apunta la consejera, se produce un claro «agravio» entre las comunidades que deciden no bajar impuestos con las que sí que apuestan por esta vía como medida para reactivar la economía.
Respecto a la posibilidad de que la armonización fiscal modifique alguno de los impuestos que se aplican en Cantabria, Sánchez -que defiende el mismo criterio que Revilla respecto a la financiación autonómica- considera que, llegado ese momento, «el Gobierno de España debe hacer un planteamiento de gestión y nos tendremos que sentar para dialogar y configurar cuál es la mejor postura». «Igualmente, si se produce un traspaso de más competencias fiscales, Cantabria debe afrontar su gestión en cuanto a estructura y a personal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.