Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria aceptará la propuesta del Ministerio de Sanidad de cerrar el comercio no esencial a las 20 horas durante la Semana Santa como principal herramienta para evitar los contactos sociales durante las vacaciones. Así lo ha asegurado este miércoles el presidente regional, Miguel ... Ángel Revilla, quien ha confirmado que la comunidad acatará la propuesta de adelantar el toque de queda si así lo decide este miércoles el Consejo Interterritorial de Sanidad. Ello aunque la Comunidad siga en estos momentos en un nivel 2 «holgado», que «permite mantener» los aforos de los interiores al 33 por ciento y las terrazas al 50.
«Allí están los que tienen que decidir sobre esta materia, que son los sanitarios y, desde luego, Cantabria se sumará a lo que se apruebe en la interterritorial. Si se dice que a las ocho, a las ocho», ha trasladado Revilla, quien ha reconocido que el Ministerio no le ha llamado para consultarle sobre este asunto. «A mí no me tienen que preguntar, tienen que preguntar a Sanidad», ha valorado el presidente a preguntas de la prensa durante una visita a Reinosa, en la que ha sido cuestionado sobre la propuesta de la Interterritorial de adelantar el toque de queda a las 20 horas para frenar la cuarta ola del covid.
El departamento que dirige Carolina Darias espera que esta tarde durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se pueda llegar a un acuerdo de mínimos para endurecer las restricciones en los próximos días para tratar de frenar la temida cuarta ola. la propuesto inicial de Sanidad no pasaría por adelantar el toque de queda, sino por obligar fundamentalmente a los bares y restaurantes a echar la persiana antes del anochecer, lo que, entienden los expertos, reduciría de manera notable los temidos contactos sociales. Adelantar el toque de queda supondría tener que modificar el actual decreto de estado de alarma, el del 25 de octubre de 2020, que solo permite limitar la movilidad nocturna desde las 22 horas.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Esta medida de cierre temprano de la hostelería, que podría no ser la única restricción adicional, se sumaría a la perimetración autonómica en las comunidades peninsulares durante Semana Santa y el pasado puente de San José que fue aprobada hace dos semanas con el visto bueno de todos los territorios a excepción de Madrid, que acató la decisión del Consejo Interterritorial, aunque la recurrió ante la justicia.
Revilla ha señalado que la región siempre ha hecho lo que aprueba el Consejo Interterritorial «para bien o para mal». No obstante, ha apuntado que la Comunidad se sitúa en estos momentos en un nivel 2 «holgado», que «permite mantener» los aforos de los interiores al 33 por ciento y las terrazas al 50, así como el toque de queda a las 23 horas.
Asimismo, ha reiterado que si el nivel 2 de la región pasa al 3 -de los 4 que hay- «automáticamente» se aplicará lo que recoge el protocolo nacional. «Un nivel 3 ya supone más restricciones, nivel 2 como estamos ahora», ha sentenciado.
En este sentido, ha recordado que las medidas que ha tomado recientemente, que han contado con el informe favorable de Sanidad, son las que proceden al protocolo nacional del nivel 2 de alerta. Finalmente, Revilla ha aseverado que Cantabria «siempre» va a «respetar» lo que decide por mayoría o por unanimidad el Consejo Interterritorial y «no se va a salir de esa norma».
A su juicio, «es bueno que todos hagamos lo mismo». «Si no hacemos todos lo mismo, pues no conseguimos nada», ha reiterado.
Sobre esta misma cuestión, la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha vuelto a reclamar que se «intente ese punto neutro entre la salud, siendo lo principal, y el seguir manteniendo la economía» en relación a las restricciones que se plantea Sanidad de cara a la Semana Santa.
La regidora ha reiterado su «respeto absoluto» por las decisiones de las autoridades sanitarias, pero también su petición de buscar un equilibrio entre la salud y la economía, primando la primera. Al respecto, Igual, que hoy ha presentado el II Plan de Choque de Santander, dotado con casi 60 millones de euros, para afrontar las consecuencias de la pandemia, ha incidido en que este tipo de medidas son necesarias por el cierre de la actividad. «Porque hay restricciones, porque estamos cerrados, porque las fronteras están cerradas tenemos que poner nosotros estos 60 millones de euros, solo nuestros, encima de la mesa», ha enfatizado.
«No digo que estén bien o mal hechas esas restricciones, pero que el Gobierno central conozca que fruto de sus actuaciones -y si bien hechas están, nada que decir-, con esa solución de cerrar antes, otras administraciones más cercanas a los ciudadanos conocemos que más comercios van a necesitar nuestra ayuda».
Por eso ha pedido al Gobierno de España «sensibilidad« para pensar en ambas cosas. «Que tenga encima de la mesa también esta otra carga que es para nosotros la recuperación económica o el descenso en la economía de las ciudades», ha reclamado.
Este miércoles el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado un decreto del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y en una resolución de la Consejería de Sanidad cn las limitaciones aprobadoas en el anterior Consejo Interterritorial para aplica en Semana Santa 26 de marzo al 9 de abril. Así, se limita a cuatro personas los grupos en espacios públicos cerrados y a seis en abiertos, específicamente en los interiores de hostelería, restauración, locales de juego y similares.
Noticia Relacionada
Estas limitaciones no se aplicarán a grupos de personas convivientes, aunque sí a los casos en los que interaccionen convivientes y no convivientes.
En los lugares de uso privado, tanto en interior como en exterior, solo estará permitida la presencia de convivientes, salvo en el caso de personas que viven solas, que podrán formar parte de una única unidad de convivencia ampliada; en las reuniones de menores de edad con sus progenitores si no conviven en el mismo domicilio; personas con vínculo matrimonial o de pareja cuando residan en domicilios diferentes; y reuniones para el cuidado, atención o acompañamiento a menores, mayores o dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables, cuando sea necesario para su normal desenvolvimiento.
Además, las reuniones en lugares de tránsito público y las manifestaciones realizadas al amparo del artículo 21 de la Constitución podrán limitarse, condicionarse o prohibirse cuando no quede garantizada la distancia interpersonal para impedir contagios. No están incluidas en estas limitaciones las actividades laborales o institucionales ni otras que tengan medidas específicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.