![Cantabria roza el pico de la cuarta ola con una de las tasas más altas de España](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/64042322-kAAI--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria roza el pico de la cuarta ola con una de las tasas más altas de España](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/64042322-kAAI--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia en España está en fase de «estabilización», en palabras de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con una tasa de incidencia a 14 días de 230 casos por cada 100.000 habitantes. Si bien el análisis por territorios permite comprobar que hay comunidades ... en las que el virus sigue fuerte a estas alturas de la cuarta ola, aunque su propagación sea más contenida que en picos anteriores, y otras en las que se le está ganando terreno, con indicadores en claro retroceso. En ese mapa de situación, Cantabria es de las que sale peor parada en la comparativa, aunque el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, sostiene que los datos empiezan a dibujar una 'meseta' y cuenta con ver cumplida su predicción de que «a finales de esta misma semana se llegará al pico de la cuarta ola», y a partir de ahí, la curva empezará a bajar.
Pero mientras tanto, el balance diario, al que ayer se sumaron otros cien positivos detectados el miércoles -el total de activos se eleva a 2.183-, sitúa a la región con una de las tasas de contagio más elevadas del país (256), aunque hay otras seis comunidades que están bastante peor. Sin embargo, el otro componente que Cantabria tiene en contra es que aún no ha tocado techo, aunque Wallmann está convencido de que será cuestión de días. Hasta que eso ocurra, permanece en el grupo de ocho autonomías con los contagios al alza. Aunque ahí el punto de partida de unas y otras es bien distinto, porque entre las que están aumentando más los diagnósticos covid figuran la Comunidad Valenciana y Murcia, que son las que registran las incidencias más bajas de España, la primera por debajo incluso del objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad para dar por controlada la pandemia (50 casos por cada 100.000), y la segunda, ligeramente por encima. En cualquier caso, la envidia del resto.
En el otro extremo se sitúa el País Vasco, que encabeza el ranking de incidencia acumulada, con 516 casos por cada 100.000 habitantes, seguido de Madrid, Navarra, Cataluña, Aragón y La Rioja. A continuación en la tabla se coloca Cantabria. Sin embargo, cuando se mide el ritmo de crecimiento del virus, en la tasa de 7 días respecto a la de 14, se percibe que Madrid y Navarra ya están en fase de contención, y que La Rioja y Aragón ya han frenado los contagios más que la comunidad cántabra. Es decir, en la última semana ha crecido menos la proporción de positivos. De los territorios que más están sufriendo aún el azote del coronavirus en esta ola son Cataluña y Cantabria las que registran un mayor incremento -sin ser llamativo-, con una tasa de casos confirmados similar, aunque lejos del panorama que afronta el País Vasco.
En el conjunto del país son nueve las comunidades que han logrado invertir la tendencia que marcaba el covid desde finales de marzo y principios de abril, especialmente tras la Semana Santa. Además de Navarra y Madrid, también está bajando el ritmo de contagios en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Canarias, Extremadura y Baleares, junto a la ciudad autónoma de Ceuta. Más complicada está la situación en Melilla, por encima de los 400 casos por 100.000 habitantes y aún subiendo.
SITUACIÓN
BALANCE
En Cantabria, la tasa de incidencia acumulada, tanto a siete como a catorce días, está dentro del riesgo extremo, aunque los indicadores de hospitalización han evitado hasta el momento el cambio de escenario de alerta 3 a 4. Según el informe de Sanidad relativo a la jornada del miércoles, el número de pacientes ingresados es de 100 (nueve menos que el día anterior), lo que sitúa la ocupación de camas en planta en el 7,6%.
De ese centenar de enfermos covid, 23 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla, una cifra que no ha variado en las últimas 24 horas. La ocupación en ese caso es del 21,9%. Si llegara al 25%, Cantabria entraría de nuevo en el nivel de riesgo extremo, que según la guía 'semáforo' del Ministerio implicaría restricciones más duras para contener la expansión del virus. Aunque desde Salud Pública confían en quedarse a las puertas de esa situación. «Ya estamos viendo una estabilización significativa, los indicadores apuntan a que se está llegando a una situación de meseta y puede que nos quedemos en ese umbral de los 250 casos por 100.000 habitantes», señala Reinhard Wallmann.
En la última semana, los hospitales han notado un repunte de los ingresos, aunque los gerentes coinciden en que la presión de esta cuarta ola ha sido menor, entre otras cosas, porque el virus ha circulado más entre población joven, que por lo general cursa la infección con menos complicaciones. De hecho, más de 2.000 personas están pasando la enfermedad en su casa, buena parte de ellos de forma asintomática. El cambio de perfil de los ingresados por covid es un efecto directo de la campaña de vacunación, en la que se está protegiendo de forma prioritaria a los mayores, que son los más vulnerables frente al coronavirus. En el contexto actual, la mitad de los pacientes hospitalizados por covid son menores de 60 años, cuando en las olas anteriores la mediana se situaba en los 80 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.