Secciones
Servicios
Destacamos
El calor continúa apretando y ni siquiera se ha alcanzado el ecuador de esta ola que asola la Península y que se prolongará, como mínimo, hasta inicios de la próxima semana, según lo avanzado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El episodio de ... altas temperaturas –el segundo que vive el país en menos de un mes– castigó este miércoles a Cantabria, especialmente en la zona centro y el interior: máximas de 38,2 en Polientes (Valderredible); 37,8 en Tama (Cillorigo de Liébana) o 37,6 en San Felices de Buelna. Un auténtico horno del que no se libró tampoco el litoral. En Santander el mercurio se dilató hasta los 32 grados que marcó la estación de medición de Aemet en el aeropuerto -28 en la que tiene en Cueto-; y en Castro Urdiales hubo 30,2 grados.
Si estas cifras se ponen en contexto, el escenario regional no se asemeja, ni de lejos, a la situación del resto de la enínsula:«Aquí en Santander no podéis quejaros», advierte el gaditano José Manuel Bermúdez, que pasa unos días de vacaciones en la ciudad. «Lo de aquí no es calor, lo que pasa es que la gente no está acostumbrada». El problema es la humedad, que traduce esos grados a una sensación térmica sofocante junto al mar.
Por eso este miércoles las playas, abarrotadas, volvieron a mostrar postales de pleno verano, con miles de personas –entre ellas miles de turistas– disfrutando de un julio que, por ahora, parece haberse confabulado con el buen tiempo. «Necesitamos que el verano venga bueno», comentó hace unos días Ángel Cuevas, representante de los hosteleros cántabros; y visto lo visto, no tienen queja. Máxime cuando buena parte de los visitantes que llega a la comunidad lo hace huyendo de las temperaturas prohibitivas que estos días elevan los termómetros en otros puntos del país hasta cotas insufribles.
En muchos arenales de Santander volvieron los episodios problemáticos causados por este contexto: «Sofocos, golpes de calor, deshidrataciones...», cuentan desde Cruz Roja, que se encarga de velar por la seguridad en muchas de las playas cántabras, entre ellas las de la capital. Por eso el servicio de emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria pide extremar la precaución a la ciudadanía y establece una serie de recomendaciones para ahorrarse sustos, como evitar la exposición directa y prolongada al sol en las horas centrales del día o posponer el deporte al aire libre (senderismo, ciclismo, correr...).
13/07 11:48 #AEMET adelanta #FMA por temp. max en Cantabria. Activos PASADO MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 11:48 Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/NLutjRmCor https://t.co/YpwfcTDQQJ
AEMET_Cantabria (@AEMET_Cantabria) July 13, 2022
Además, lo que parece evidente pero no siempre se pone en práctica: mantenerse hidratado, sin esperar a tener sed, salvo contraindicación médica, y evitar las comidas copiosas. «Para favorecer la regulación del calor corporal es conveniente utilizar ropa ligera y holgada de colores claros, que debe acompañarse de gorro, gafas y crema protectora», explica el 112 en una nota de prensa enviada ayer a los medios tras la activación de la alerta amarilla por altas temperaturas. Un aviso que estará operativo hasta las nueve de la noche de este jueves.
En estas circunstancias resulta muy importante prestar una especial atención a los niños, los ancianos y las personas con algún tipo de patología, más vulnerables a sufrir deshidratación o golpes de calor.
Parte de Cantabria seguirá este jueves en aviso, de nivel amarillo, por altas temperaturas, que podrían superar los 34 grados centígrados en el interior occidental y los 37 en el extremo sur.
Concretamente, estarán en nivel amarillo (riesgo) la comarca de Liébana y la Cantabria del Ebro. En ambas zonas el aviso estará activado desde las 13.00 horas hasta las 21.00.
Los cielos estarán poco nubosos o despejados aumentando a intervalos de nubes altas en la segunda mitad del día, y de evolución diurna en zonas montañosas del suroeste en horas centrales. Temperaturas en ascenso, ligero el de las mínimas y más acusado el de las máximas. En el litoral, soplará viento del este, que será flojo de madrugada. En el interior, viento será flojo variable.
La ola de calor tendrá de nuevo este jueves en aviso rojo, naranja o amarillo a todas las comunidades autónomas excepto a Canarias, con temperaturas que alcanzarán los 45 grados de máxima.
El Gobierno de Cantabria ha activado el nivel 2 de alerta en nueve de las 13 comarcas forestales por riesgo elevado de incendios, especialmente en la zona sur de la Comunidad Autónoma, donde históricamente se registran más incendios en temporada estival.
Pese a que actualmente no hay ningún incendio forestal activo (un total de 7 se han provocado en lo que va de mes de julio), el calor y el viento que sopla en la región han llevado a adoptar esta decisión como medida de prevención, ha informado el Gobierno en nota de prensa.
De este modo, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático mantiene desplegado un amplio operativo de lucha contra incendios, integrado por 75 agentes del medio natural, 28 cuadrillas, 6 emisoristas y un técnico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.