Secciones
Servicios
Destacamos
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha activado la fase de 'preemergencia' del protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas adversas en la Red de Carreteras del Estado en la región, con la mirada puesta en el paso, mañana sábado, de la ... borrasca Filomena. Y Junto a ello, la Administración regional ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado un aviso naranja para sábado y domingo, con posibilidad de ampliarse para días posteriores, con nevadas a una altura de 400 a 500 metros de altitud y la previsión de una acumulación de 7 centímetros de espesor, especialmente en la zona centro y Valle de Villaverde y de 15 centímetros en Liébana.
A la espera de saber cuál será el impacto real de este frente en Cantabria, al activarse la preemergencia todos los medios estarán disponibles para atender cualquier incidencia que pueda producirse.
Las nevadas que trae esta borrasca comenzarán a caer con intensidad este sábado por la mañana, pero ya este viernes por la noche la bajada de temperaturas será notable y las zonas de Liébana, el centro y el Valle de Villaverde estarán en alerta amarilla por frío (se esperan hasta -7º) desde esta medianoche (las alertas de Aemet actualizadas, pinchando aquí). Y ya este sábado, a partir de las 12.00 horas, se activa la alerta naranja por nevadas en la zona centro y el Valle de Villaverde, donde se esperan acumulaciones de nieve en 24 horas de 7 centímetros, en una cota de 400-500 metros, un aviso continuará al día siguiente, domingo. A la par, en Liébana y en la Cantabria del Ebro se activará la alerta -en este caso amarilla- por acumulación de nieve en 24 horas de hasta 15 centímetros a cualquier cota, aviso que, también, seguirá al día siguiente.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha solicitado a la población extremar la precaución, sobre todo este sábado, cuando se prevé que la intensidad del temporal tenga mayor repercusión en Cantabria. «Aunque la situación por nevadas no va afectar a Cantabria como lo está haciendo en el resto de Comunidades Autónomas, debido a las bajas temperaturas las precipitaciones, aunque serán escasas, lo harán en forma de nieve, por lo que resulta necesario que se mantengan medidas preventivas para minimizar riesgos», ha señalado Fernández.
Todos los servicios de Cantabria están pendientes de la evolución del temporal y «se activará cualquier tipo de medida adicional si fuese necesario», ha afirmado Fernández Viaña. La activación del 'Platercant' en fase de preemergencia implica mantener informada a la ciudadanía de la evolución de los acontecimientos y alertar a los servicios de emergencia correspondientes y autoridades competentes que pudieran verse implicados por este episodio meteorológico. Por esta razón, tras la declaración de esta fase se ha remitido una notificación de la resolución a todos los Ayuntamientos a fin de que alerten a los servicios municipales y acoten accesos y zonas susceptibles de ser afectadas por las nevadas y así minimizar los riesgos para la población.
Ante la situación provocada por la borrasca que está afectando al país, Renfe ha activado una serie de medidas encaminadas a paliar los efectos que pueda producir en los servicios que presta la compañía.
De manera genérica, se han establecido refuerzos de material rodante en aquellas zonas que potencialmente puedan verse más afectadas.
Igualmente, la compañía ha establecido refuerzos de personal para aquellas tareas esenciales que puedan requerir equipos extraordinarios, como personal de conducción y de mantenimiento de vehículos.
Respecto a los trenes pasantes que circulan por Madrid, uno de los puntos más afectados por el temporal, se ha establecido un Plan Alternativo de Transporte (PAT) para evitar el paso de los trenes por los cambiadores de Madrid Atocha y Madrid Chamartín, que afecta al recorrido Santander-Alicante: Alvia Santander-Alicante (07:05-15:02) y Alvia Alicante (10:35-18:15) Santander, los viajeros serán trasbordados mediante tren de Cercanías entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín, a las composiciones situadas en ancho UIC.
En la Red de ancho métrico en el núcleo de Cercanías de Santander, se están realizando supresiones selectivas y se producen retrasos medios de 20' por la presencia de hielo en la catenaria.
Además, se han reforzado los «pack» de contingencias para viajeros a bordo y se contempla la aplicación de medidas comerciales en caso necesario.
Filomena en España
No está muy claro de qué manera afectará Filomena a Cantabria, porque existe la posibilidad de que el frente solamente roce la región. Se trata de una borrasca que los meteorológos dicen que dejará registros históricos y cubrirá una extensión de nieve de aquí al domingo «sin precedentes en lo que va de siglo», según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha pronosticado además que a partir del lunes se instale un anticiclón sobre la Península que provocará aún más frío, por lo que podrían darse las condiciones para hablar de la primera ola de frío de 2021.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que ya ayer jueves el temporal provocado por Filomena se tradujo en temperaturas «muy bajas» en el interior de la Península, con heladas «muy significativas» en la red de estaciones, con casi -18º en Reinosa.
Así, resume que aunque la nieve apareció en la cordillera cantábrica tuvo su mayor presencia en la meseta sur y llegó al interior de Murcia, extremo oriental de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, en puntos de la provincia de Albacete.
Por ejemplo, se acumularon 15 litros por metro cuadrado en forma de nieve en Madrid Capital, en el parque de El Retiro; 2 litros por metro cuadrado en forma de nieve en el aeropuerto de Barajas y unos 2 a 3 litros por metro cuadrado que se tradujeron en una fina capa de nieve de unos 2 a 3 centímetros en el área metropolitana de Madrid.
Más
Doménico Chiappe
Este viernes, las temperaturas siguen bajas, sobre todo en el noroeste de la Península, como en Villablino (León) y Palacios de la Sierra (Burgos), con -14,9ºC esta madrugada, y con heladas generalizadas en otros puntos de la Península, aunque en el centro y el norte el ambiente ha sido algo más templado y en Andalucía apenas se han registrado heladas.
Precisamente, Del Campo ha subrayado que «la parte más adversa» del temporal llega este viernes porque Filomena sigue acercándose a la Península e impulsando vientos templados del Mediterráneo que entran en contacto con el aire frío acumulado previamente, lo que dará lugar a «copiosas nevadas» que pueden ser un fenómeno «muy adverso» el viernes y el sábado.
La nieve caerá especialmente en el sureste de Castilla-La Mancha puntos de la Región de Murcia, interior de la Comunidad Valenciana, en algunas zonas del extremo nororiental de Andalucía y desde toda esta zona seguirá avanzando la nieve hacia el norte.
El portavoz señala que al final del día el temporal afecte a «la práctica totalidad» de Castilla-La Mancha, a la Comunidad de Madrid, al sur y este de Castilla y León La Rioja Navarra, interior del País, Vasco, Aragón e interior de Cataluña. Así, insiste en que la zona centro y La Mancha serán las áreas más afectadas, ya que estará nevando durante «más de 24 horas consecutivas», lo que dejará acumulaciones de nieve «muy importantes».
De hecho, ha indicado que hay avisos de riesgo importante (naranja) en la mayor parte del interior peninsular este viernes y sábado e incluso de riesgo extremo (rojo«) en Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara y Comunidad de Madrid, en concreto en el corredor del Henares y en la comarca del sur del Tajo y en el oeste. »Para estas zonas es la primera vez desde que comenzó el sistema de avisos que se activa el nivel rojo«, ha afirmado Del Campo, que espera que se pueden acumular en estas zonas más de 20 centímetros de nieve en 24 horas.
«Es una cantidad muy significativa, que sin duda provocará afectaciones e impacto en la vida cotidiana y en la movilidad», ha valorado.
El portavoz ha agregado en algunas zonas del sistema Ibérico y en el valle del Ebro se podrían acumular más de 30 centímetros de nieve en un día y además aparecerán ventiscas que levantarán la nieve del suelo y podría provocar mayores acumulaciones de nieve aún en laderas y taludes e insta a tener «mucha precaución» con este fenómeno que además disminuye de manera considerable la visibilidad.
«Estas pueden ser las nevadas más extensas de los últimos años y en zonas como Madrid capital muy probablemente estemos ante la nevada más importante del siglo XXI«, ha apostillado Del Campo que ha añadido que para la ciudad de Madrid habría que remontarse a la nevada de febrero de 1984 o a la de marzo de 1971 para encontrar un precedente similar si se cumplen los pronósticos.
En todo caso, insiste en que en cuanto a su extensión será «sin duda» uno de los más grandes del siglo actual, ya que la extensión de suelo cubierto de nieve al final del domingo afectará a prácticamente las dos mesetas «en su totalidad, interior de las comunidades cantábricas, Aragón, comunidad valencia y Cataluña y zonas de Andalucía oriental y este de Extremadura».
Por eso concluye que será «probablemente la nevada más extensa del siglo» y en cuanto a intensidad ha destacado que es la primera vez que se activan los avisos rojos (riesgo extremo) en Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y Comunidad de Madrid ya que es «muy poco habitual» que se acumule en estas zonas más de 20 centímetros en un día.
«Es un episodio muy adverso y excepcional de modo que habría que retrotraerse a hace 40 o 50 años en Madrid para recordar algo similar. Si se cumplen los pronósticos será una de las grandes nevadas históricas», ha sentenciado.
Por otro lado, más allá de las nevadas «históricas», el portavoz se ha referido también a las precipitaciones intensas en el sur de Andalucía, donde se esperan lluvias fuertes y persistentes que dejarán más de 20 litros por metro cuadrado en una hora y más de 85 litros por metro cuadrado en 12 horas, especialmente en las provincias de Cádiz y Málaga.
En concreto, precisa que los chubascos serán tormentosos y localmente fuertes también en amplias zonas del litoral mediterráneo y Baleares, y continuará el temporal de viento en Canarias, con rachas que pueden superar los 90 kilómetros por hora. En el archipiélago canario se producirán también chubascos fuertes y persistentes.
En definitiva, concluye que el tiempo será muy adverso el viernes y el sábado, cuando se esperan temperaturas muy bajas y heladas «prácticamente generalizadas» en el interior excepto en el suroeste peninsular y ambiente muy frío durante el día.
Respecto al domingo, Del Campo espera que los chubascos serán localmente intensos en Cataluña y que en Andalucía y Baleares seguirá nevando a cotas bajas, por encima de «tan solo» 200 o 300 metros en la cordillera cantábrica País, Vasco, Navarra, La, Rioja, Aragón, Cataluña. También podrá seguir nevando, aunque de forma más débil, en otros puntos de la mitad norte y zona centro.
No obstante, la situación tenderá a estabilizarse lo que no significa que desaparezca el frío. Del Campo ha adelantado que se acercará un anticiclón del Atlántico que se quedará en España «unas cuantas jornadas» en las que podría provocar una «ola de frío» que lleve las temperaturas mínimas a -8ºC en capitales de provincia de las dos mesetas y Teruel.
En Canarias la próxima semana seguirán los chubascos, sobre todo en el norte de las islas mayor de mayor relieve.
Así, después de la nieve acumulada, el frío hará que se quede en el suelo, que se enfriará más por esta nieve, y los cielos estarán despejados y el viento en calma lo que dará lugar a «condiciones muy adecuadas» para que las heladas generalizadas sobre todo en las dos mesetas, donde se bajará claramente de los cinco grados bajo cero «al menos entre el martes y el jueves».
Finalmente, ha definido una «larga lista» de ciudades que tendrán temperaturas muy frías e inferiores a los -7 o -8ºC, que son las mínimas previstas para capitales como Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Salamanca, Teruel, Cuenca, Albacete Toledo o la ciudad de Madrid.
«Existe la posibilidad, por lo tanto, de que la próxima semana se superen los umbrales que permiten hablar de ola de frío en nuestro país», augura Del Campo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.