![Cantabria afronta otro verano más sin regular el turismo de autocaravanas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/26/85006496-U200641879835HSG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria afronta otro verano más sin regular el turismo de autocaravanas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/26/85006496-U200641879835HSG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mensaje es claro en las decenas de carteles que se han colocado cada cincuenta metros en el aparcamiento de Liencres, junto a las playas: «Estás en un parque natural. Está prohibido pernoctar bajo sanción de hasta 3.000 euros», y la Policía Local vela ... porque se cumpla la ordenanza municipal. «Los agentes vinieron ayer a las once de la noche y nos advirtieron de que a partir de la una y media de la madrugada y hasta las siete de la mañana no se puede estar aquí», cuenta Jessica Lastra, una de las autocaravanistas tradicionales de esta zona ubicada entre las playas de Canallave y Valdearenas, en pleno parque natural. «Nos dicen esto pero en realidad no existe una regulación automómica para este asunto», protesta.
La norma es una cuenta pendiente sobre la que el Gobierno cántabro lleva tiempo trabajando. Precisamente como consecuencia del crecimiento exponencial experimentado por este tipo de turismo nómada tras la pandemia, el Ejecutivo regional pisó el acelerador este año para poner negro sobre blanco los derechos y obligaciones de este tipo de usuarios, los lugares en los que pueden dormir y cómo deben hacerlo, pero no ha habido avances. Se constituyó hace meses una mesa de diálogo que incluyó a todos los agentes implicados, pero antes de que hubiera un consenso el documento quedó en suspenso por el cambio de Gobierno. Y ahora, a una semana de que llegue la temporada fuerte del verano cántabro, todo sigue igual.
Las caravanas proliferan sin control por toda la región, algunas estacionan en aparcamientos públicos o en espacios naturales. Los usuarios más incívicos pueden convertir esas zonas en auténticos nidos de porquería y muchas veces pagan justos por pecadores. Algunos ayuntamientos toman medidas y se afanan en multar con la ordenanza en la mano, pero cada norma es diferente; y si Piélagos ha tomado esta iniciativa es porque se trata de uno de los más afectados. «Será que soy visitante habitual de estas playas que sé perfectamente lo que hay y por eso he querido que esta medida sea una de las primeras que iba a tomar», afirma Carlos Caramés (PP), flamante regidor de un municipio donde en los últimos años han crecido las protestas de los vecinos por el «descontrol» de estos vehículos. Por eso desde este pasado sábado se pueden ver decenas de carteles en el aparcamiento que recuerdan la prohibición de pernoctar conforme a lo indicado en la ordenanza municipal.
«Sé que es complicado de asumir por muchos usuarios que estaban acostumbrados a venir y a dormir;pero es que no es legal y no podemos permitirlo», justifica Caramés, que sin embargo asume que la situación no se puede quedar en la mera prohibición. «Necesitamos crear espacios para estas caravanas y vamos a trabajar sobre ello». Acondicionar estos lugares fue una de las promesas de la alcaldesa saliente, Verónica Samperio, pero no llegó a buen puerto.
Expectantes están también en San Vicente de la Barquera, otro de los consistorios afectados por esta «invasión». La nueva alcaldesa, Charo Urquiza (PSOE), ha apuntado el asunto en un lugar preferente de su agenda, pero «la solución no es tan sencilla como parece», cuenta. «Es un problema creciente que nos preocupa mucho y la única solución es crear espacios habilitados especialmente para ello, pero aún habrá que trabajar mucho porque tras mi llegada estoy viendo que ha habido muy pocos avances». No dará tiempo a plantear soluciones este verano. «Los alcaldes que acabamos de llegar al cargo tendremos bastante con sobrevivir al verano», razona.
La solución, por ahora, a corto plazo, y hasta que haya una regulación, pasa por acceder a un camping o a alguno de los espacios acondicionados ya para esto en varias localidades de la región. «Es la única manera de hacer las cosas bien porque no tiene sentido que cada cual pueda dormir en la calle donde le apetezca», razona Eneko Valle, presidente de la Asociación de Campings de Cantabria. «Lo contrario es competencia desleal a los hoteles, apartahoteles y campings», opina. «Y además genera un problema de seguridad y suciedad en la calle que no hay por qué consentir». Sería una buena solución si no fuera porque, como indica Qees Alonso, representante de la asociación Caravaning Cantabria, «en pleno verano no hay espacio ni en los propios campings».
«Pernoctar en Liencres no es legal y no podemos permitirlo. Lo que sí haremos será habilitar espacios para que estos vehículos puedan hacerlo»
«Este tipo de turismo ha crecido mucho sobre todo a raíz de la pandemia y necesitamos una norma para que la gente sepa a qué puede atenerse»
Tanto ha crecido el turismo en los últimos años que a veces acceder a un espacio legal no es cuestión de pagar o no. «No decimos que los servicios tengan que darse gratis; pero necesitamos que estén garantizados».
Por no hablar de que muchos de los que aman este turismo nómada buscan moverse sin ataduras, dormir en plena naturaleza, allá donde encuentren un espacio, y continuar con el viaje a primera hora del día siguiente. Pero lo mismo que un campista no puede instalar su tienda de campaña donde le plazca, tampoco puede hacerse con la autocaravana.
Por eso cada día se hace más necesaria una normativa ajustada a las necesidades de esta práctica y acomodada a las posibilidades de la región, con obligaciones que velen por el respeto del medio ambiente y de la vecindad. «Nos hace falta la norma, es lo más importante, y luego los espacios para ello», resume Miguel Bello, de Caravanas Santander. «Este turismo ha crecido muchísimo. Nosotros, que nos dedicamos a la venta y alquiler de estos vehículos, vemos que continúa creciendo, al menos en el ámbito del alquiler», detalla. «Por eso es una necesidad imperante que se regule ya para que la gente sepa a qué puede atenerse». Es un discurso que ya expresó hace exactamente 12 meses pero este verano, después de otro año, todo continúa igual.
Ante la ausencia de espacios habilitados por los ayuntamientos para el aparcamiento de autocaravanas son muchos los particulares que han acondicionado espacios o solares para tal efecto. Muchos de ellos son ilegales, como en el parque de Oyambre. «Los propietarios de estos terrenos deben saber que puede tener consecuencias legales», recuerda la alcaldesa de San Vicente de la Barquera, Charo Urquiza. Pero otros han optado por legalizar la iniciativa y ofrecer una alternativa, a veces sin muchos servicios, que les sirve a muchos usuarios para salir del paso, dormir por la noche, y continuar el viaje temprano al día siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.