

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria en su conjunto ha descendido este martes al nivel 1 de riesgo covid después de diez semanas, desde el 21 de diciembre, cuando el avance de la sexta ola, justo antes de las fechas navideñas, llevó a la comunidad a entrar en el nivel de riesgo 2 (riesgo medio). La última actualización del semáforo covid sitúa a un total de 42 municipios cántabros en el nivel de riesgo 1 (bajo), entre ellos Santander, Torrelavega y todos los de más de 5.000 habitantes. Además, 60 municipios están en el escalón inferior, el considerado riesgo controlado.
Así, por ejemplo, en el nivel 0, en el que no se encontraba ningún municipio desde que irrumpió la sexta ola, ya no hay límites de aforo en los espacios cerrados, donde solo se mantiene el uso de mascarilla y las medidas de higiene.
Mientras, en el nivel 1 se establece el aforo del 100% pero con un máximo de 10 personas por mesa. En cuanto al ocio nocturno, la apertura está condicionada al uso de medidores de CO2 y se permite un aforo del 75% en interiores.
Los municipios que descienden de nivel podrán relajar las medidas sanitarias a partir de mañana miércoles, 2 de marzo (Puede consultarlas en este enlace).
Nivel 1 Los 42 municipios que esta semana están en nivel 1 son: Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Polanco, Medio Cudeyo, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Miengo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Ampuero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Castañeda, Puente Viesgo, Val de San Vicente, Voto, Guriezo, Ribamontán al Monte, Valdáliga, Arnuero, Mazcuerras, Meruelo, Hazas de Cesto, Potes, Cillorigo de Liébana, Ruente y Cabuérniga.
Cantabria cierra febrero con 68 hospitalizados por coronavirus, una cifra tres veces menor que la que anotaba la comunidad en el arranque del mes, cuando permanecían ingresadas por el virus 224 personas. En el caso de la UCI, a cierre de este lunes había en la comunidad la mitad de pacientes que hace justo un mes: 21 frente a 10 (los mismos que la víspera). Estos datos son una muestra más del repliegue de esta sexta ola, que entra en el mes de marzo con unas cifras de presión hospitalaria similares a las que registraba la comunidad a mediados del mes de diciembre, cuando la onda empezaba a crecer hacia su pico, justo antes de las fechas navideñas.
Y este lunes, por segundo día consecutivo, la casilla de fallecidos vuelve a aparecer en blanco tras no registrar víctimas por el virus en las últimas horas. Así, el número de decesos desde que comenzó la pandemia se mantiene en 788.
Noticia Relacionada
A pesar de la mejora generalizada de los indicadores de la pandemia, este lunes se registraron 227 contagios, el triple de casos que el domingo. Sin embargo, la tendencia no cambia y, aunque de forma más ralentizada, la incidencia acumulada sigue cayendo, en concreto hasta los 566 casos por cada 100.000 habitantes (son 32 puntos menos que la víspera). En el caso de los mayores de 65 años, repunta ligeramente tanto a 14 días, con 459 casos, como a siete días, con 206. Así, este indicador se mantiene en nivel de riesgo muy alto excepto en la acumulada a siete días, que se mantiene en riesgo alto.
En la última semana se han detectado en Cantabria 1.331 positivos, que se elevan a 3.299 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retroceso con una tendencia del -32%.
Por su parte, la positividad de las pruebas se sitúa en el 20,9%, una décima porcentual más que el día anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.