Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha añadido cuatro nombres más de fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, en las que se ha pasado de las 60 muertes contabilizadas el jueves a las 64 que ya que se cuentan hoy, viernes. En el lado positivo, sigue contenida la ... cifra de personas que dan positivo (aunque hay que sumar otros 53) y hay que reseñar que 14 personas más se han curado. También es destacable que la cifra de ingresados en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) se mantiene estable con 35 personas en Valdecilla y 12 en Sierrallana.
Al hacer públicos los nuevos datos, el Gobierno de Cantabria ha señalado que, por tercer día consecutivo, continúa la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y el número de personas ingresadas por coronavirus, 19 menos, lo que sitúa el total en 330. Además, por primera vez desde que la curva epidémica comenzó a ascender, el número de casos curados, 74 (14 más que ayer), supera al de fallecidos, 64, cuatro por encima de la cifra registrada ayer. La edad media de los fallecidos es de 82 años.
En Cantabria, hay acumulados un total de 1.321 casos positivos por Covid-19, de los cuales activos son 1.183. De estos activos, 330 permanecen hospitalizados (47 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 853 realizan cuarentena en su domicilio.
Además, también hay acumulados un total de 247 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 147 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Esta cifra ha subido en 14 desde el anterior recuento: ayer eran 133.
De las 330 personas hospitalizadas, 191 están ingresadas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 11 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Sierrallana (12 de las cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 30 en el Hospital de Laredo y 11 en el Hospital Tres Mares.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha destacado hoy que los datos sobre la evolución de la epidemia de coronavirus en la región son «esperanzadores». «No quiere decir que hayamos todavía superado la enfermedad, pero son buenas expectativas que esperemos se consoliden en los próximos días», ha declarado.
El consejero ha recalcado que a pesar del incremento de casos, «porque es un acumulado», hay dos datos positivos. El primero es que el número de casos diarios que se está detectando «está disminuyendo», lo que «quiere decir que hay menos enfermos contagiados».
Y por otra parte, el número de altas que se dan en los hospitales es mayor que el número de ingresos, lo que hace que el número total de enfermos hospitalizados esté disminuyendo.
«Ambos son datos muy favorables. Eso no quiere decir que hayamos todavía superado la enfermedad, pero son buenas expectativas que esperemos se consoliden en los próximos días», ha insistido.
Uno de los principales objetivos del confinamiento es rebajar el potencial de transmisión del COVID-19 y ocho comunidades autónomas dan ya muestras de estar frenando la propagación del virus entre su población: Extremadura, Cantabria, Murcia, Baleares, Canarias, País Vasco, Asturias y Navarra.
Así lo indica el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, que analiza la evolución diaria de la pandemia con datos remitidos por las comunidades hasta el 2 de abril, con un total de 117.710 casos contabilizados.
Junto a la evolución de las cifras de positivos y fallecidos, la mirada de los epidemiólogos se centra en el denominado «número reproductivo básico» del COVID-19 (R0) -el promedio de casos secundarios (contagios) que causa una persona infectada- y la meta es situarlo por debajo del 1.
Según el último informe, el país se acerca al objetivo, con el R0 en un 1,05 (frente al 1,1 del día previo)
Cataluña, Castilla y León y La Rioja, con 1,04, presentan un R0 mejor que la media nacional, pero el resto de comunidades, y también las dos ciudades autónomas, se sitúan por encima: Ceuta (1,82), Castilla-La Mancha (1,24), Melilla (1,24), Galicia (1,2), Andalucía (1,13), Aragón (1,12) y Madrid (1,08).
Además de la evolución esperanzadora de este indicador, el informe revela que cada vez se tarda más tiempo en duplicar el número de positivos: 12,2 días en el conjunto del país, con comunidades como Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y el País Vasco por encima de los 15 días.
Los datos también evidencian un descenso prácticamente generalizado en la tasa de crecimiento de la epidemia, que mide el incremento porcentual medio de casos en las dos últimas semanas y que se sitúa en este último informe en un 5,7 %.
Ceuta y Melilla, que son las que tienen menos contagios, registran una mayor tasa de crecimiento, por encima del 11 %, si bien la siguiente cifra más alta es del 7,98 % de Aragón; seguida del 7,92 % de Galicia; el 7,87 % de Madrid, y el 7,28 % de La Rioja.
Las islas Canarias, con menos del 1 %, Baleares y Cantabria son las que menor tasa de crecimiento presentan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.