Secciones
Servicios
Destacamos
Con el 91% de la población cántabra con al menos una dosis y el 87,3% inmunizada, Cantabria enfrenta una nueva etapa en su campaña de vacunación mirando a las residencias y a los pacientes inmunodeprimidos. Según ha avanzado esta mañana el consejero de ... Sanidad, Miguel Rodríguez, a final de esta semana empezará a administrarse la tercera dosis entre los usuarios de las residencias, unas 7.000 personas en toda la región. El otro colectivo al que se destinará la tercera dosis, el de pacientes inmunodeprimidos y trasplantados, «tardaremos un poco más, pero espero que para la última semana de septiembre o la primera de octubre seamos capaces de empezar la vacunación», ha dicho en alusión a los pacientes o bien con enfermedades inmunológicas o bien trasplantados a los que va dirigida esta campaña de refuerzo.
La estimación que se baraja, con datos provisionales, es que en Cantabria recibirán la dosis adicional, con Pfizer o Moderna, unos 7.000 usuarios de residencias, unos 1.000 trasplantados y otros tantos inmunodeprimidos en tratamiento con fármacos antiCD20.
«La situación de vacunación es magnífica y está ayudando a que la situación de los hospitales, a pesar de tener una incidencia media, es muy buena en cuando a ingreso y UCI», ha dicho el consejero.«No hay ningún país en el mundo que haya conseguido estos datos de vacunación», ha repetido en varias ocasiones Rodríguez, ante el porcentaje de inmunidad que registra en estos momentos Cantabria: «Los datos de incidencia han bajado sustancialmente, pero todavía, de acuerdo al documento de actuaciones coordinadas vigente, estamos en un nivel de incidencia medio, no hemos llegado a un nivel bajo. La situación hospitalaria es buena, hay pocos ingresos y pocas personas en la UCI y eso permite que la comunidad esté en el nivel 1 de riesgo, algo que está influenciado por los magníficos datos de vacunación, que ahora mismo están en un 91% de personas con una dosis y en 87,3% totalmente vacunadas».
Noticia Relacionada
En ese sentido, Miguel Rodríguez ha anunciado cambios ya que el Consejo Interreterritorial está elaborando un nuevo documento de trabajo con los niveles de riesgo y sus distintos parámetros sobre el que regirán las futuras medidas: «Cuando esté preparado, nos adaptaremos a ese nuevo documento que introducirá mucha flexibilidad teniendo en cuenta los datos actuales».
El nuevo documento actualizará el actual, vigente tras la modificación del pasado mes de junio, y establece todo lo que se refiere a niveles de riesgo, y qué incidencias le corresponde a cada nivel, así como qué parámetros de ocupación hospitalaria le corresponde a cada nivel. En ese sentido, dado que «la situación ha cambiado sustancialmente», el consejero prevé un documento «con medidas más flexibles en cada nivel de riesgo, porque pondrá los indicadores en niveles más altos para pasar a niveles de riesgo mayor».
Noticias Relacionadas
Laura Fonquernie
En el nivel 1, que es en el que estamos, ya tiene medidas flexibles muy importante, con aforos muy altos y hasta el 100%», ha dicho Rodríguez. En ese sentido, el consejero se ha referido a la presencialidad al 100% de la Atención Primaria: «Se está trabajando para la reapertura de todos los consultorios periféricos y para recuperar la presencialidad en todos los centros de salud». No obstante, ha advertido, «hay cuestiones que han venido para quedarse, y lo que no necesite la atención presencial, intentaremos evitar que la tengan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.