![Cantabria bate de nuevo su récord de población al alcanzar los 593.386 habitantes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/1492058003-kzsB-RiwGvh3oetUQiJKSbtzPnsJ-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Cantabria bate de nuevo su récord de población al alcanzar los 593.386 habitantes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/1492058003-kzsB-RiwGvh3oetUQiJKSbtzPnsJ-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ahumada
Santander
Viernes, 14 de febrero 2025, 07:11
La población de Cantabria aumentó en 751 habitantes en el cuarto trimestre de 2024 impulsada por la inmigración, y se situó en 593.386 residentes ... a 1 de enero de 2025 frente a los 592.635 a 1 de octubre, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone un incremento porcentual del 0,13%, inferior a la media del país, de un 0,24%.
El aumento de población durante el último trimestre fue generalizado en todas las comunidades, registrando las mayores alzas en la Comunidad Valenciana (0,47%), Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%). En el extremo opuesto se situó Extremadura, con un 0,02 por ciento. Cantabria ocupa el duodécimo lugar en esa tabla. La estadística muestra que la mayor parte de los habitantes de Cantabria son mujeres, 305.897, frente a 287.489 hombres.
Los emigrantes son la causa del aumento constante de población en la región que se viene experimentando en los últimos cinco años. Desde 2005, el volumen de población extranjera en Cantabria se ha duplicado sobradamente, de las 20.547 personas de entonces a los 48.114 individuos de esta última actualización, lo que también establece un nuevo máximo. En ese mismo tiempo, la población nacional ha experimentado un crecimiento mucho más discreto, desde los 535.480 españoles de 2005 a los 545.272 de 2025.
La cifra de residentes en Cantabria de nacionalidad extranjera se incrementó un 2,14% respecto a octubre de 2024, impulsando el aumento de la población regional, ya que los residentes españoles permanecieron prácticamente invariables, un 0,04% menos, con 545.272, que son 256 menos que en el trimestre anterior (545.528).
Respecto a la nacionalidad de los extranjeros residentes en la región, el INE, con datos de 2022, refleja que la rumana es la colonia más numerosa, seguida por la colombiana, la peruana y la marroquí, a una considerable distancia de otros países.
Desde 2010, el número de defunciones entre los cántabros de nacionalidad española supera al de nacimientos. Frente a un número de fallecimientos con una suave tendencia a crecer, en una línea con altibajos, el de nacimientos refleja una pérdida constante: en 2023 los decesos, 6.032, fueron el doble de los alumbramientos, 2.976.
Han sido también los emigrantes los que han empujado el listón de la población española por encima de los 49 millones de personas, un aumento de 115.612 residentes durante el cuarto trimestre de 2024, hasta llegar a los 49.077.984 a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.
El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024. Colombia, Venezuela y Marruecos son los principales países de origen de los recién llegados a España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.