Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que se conoció la tragedia de las discotecas de Murcia -y más al saber que sobre los negocios pesaba una orden de cierre- , El Diario Montañés ha tratado de conocer la normativa que rige en estos establecimientos en Cantabria. Partiendo de ... dos cuestiones: cuántas hay y cuántas inspecciones se realizan. Pues bien, días después, ninguna de las dos tiene respuesta. La primera, porque no hay un registro autonómico de discotecas. Nadie sabe responder (salvo que se llame a los 102 municipios de Cantabria, uno a uno) porque no existe ese listado. Y la segunda, porque el control, que es competencia municipal, se basa en inspecciones -que sí son rigurosas, sobre todo con la evacuación- a la hora de abrir un negocio (obtener la licencia), desarrollar algún cambio o ante una denuncia. Pero no hay, en general, inspecciones periódicas, según los propios municipios consultados que han respondido (no todos). Tampoco datos a mano (tienen que revisar los archivos) para saber cuántas inspecciones se han hecho, por ejemplo, el año pasado o en lo que va de 2023. Nadie los ha facilitado. Lo que sí descartan los empresarios del sector -les parece incomprensible- es que en una ciudad como Santander pueda darse el caso de un local abierto un tiempo sin licencia o con orden de cierre: «La Policía Local está bastante al tanto».
¿Cuántas discotecas hay en Cantabria? Parece una pregunta fácil, pero no. En la Consejería de Presidencia explican, de entrada, que, según la Ley de Espectáculos -la que rige en este campo-, la concesión de la licencia es competencia municipal. También el control posterior sobre el cumplimiento de las normas. Con la Administración autonómica sí que hay contar para que dé su visto bueno a un Plan de Autoprotección o a un documento de medidas de prevención y evacuación, según el caso (es necesario para obtener después la licencia). También explican que uno de los desarrollos previstos de la ley es precisamente el de contar con un registro de propietarios y establecimientos (la nueva consejera, Isabel Urrutia, anunció esta semana que están en ello para esta legislatura). Pero que, a día de hoy, no lo hay. Tampoco en Turismo. Allí sí tienen registrados bares, restaurantes, cafeterías, hoteles... Pero las discotecas no. Según su IAE (Impuesto de Actividades Económicas), los municipios las colocan en una categoría, la de discotecas, o en otra (disco pubs, café teatro...). La única pista que sale de allí tiene que ver con las ayudas que se dieron tras la pandemia. Con la colaboración de la Asociación de Hostelería (que sí tiene registrados a sus asociados) y una búsqueda de la resolución de esas ayudas en el BOC -de 2021-, ya hay una respuesta. Unas 25.
Es una cifra aproximada porque lo siguientes es contactar con los municipios en los que estaban ubicados los 25 negocios que pidieron esa ayuda por entonces. Santander (6), Torrelavega (5), Suances (2), Medio Cudeyo (2), Noja (2), Ampuero, Santoña, Castro, Comillas, Potes, Laredo, Ramales y San Vicente (una en estas últimas).
Más allá de que cuatro se denegaron porque no cumplían los requisitos, algunas han cerrado (en Laredo confirman que cerró la que había y que la Policía «clausuró» su equipo de sonido) y otras han abierto desde entonces. A esto hay que sumar que no en todos los ayuntamientos tienen muy claro el número de discotecas -registradas como tal- en sus municipios. O que el concepto de discoteca en Cantabria (con locales generalmente pequeños) es diferente al de otras autonomías. Y tampoco saben concretar cuántas inspecciones se han hecho en un tiempo concreto.
«Se realizan inspecciones por parte de los servicios implicados (obras, licencias, bomberos, ingeniería industrial, arquitectura, etc.) cuando se autoriza la licencia con el fin de comprobar que se ajustan a las condiciones en las que se ha otorgado; también cuando se modifican las condiciones de esa licencia o en el caso de que se produzca una denuncia. En este último caso, el servicio que acude es al que le compete en cada momento en función del hecho denunciado», explican desde el Ayuntamiento de Santander. No hay inspecciones periódicas. Si acaso controles por «campañas o momentos puntuales», pero sin periodicidad.
Algo similar explican desde Torrelavega. Revisiones cuando abren o si hacen obras. Pero nada más «porque no hay obligación al respecto», apuntan. Santoña, San Vicente, Ramales... Respuestas parecidas. En Noja (hay tres ahora), lo mismo. Pero allí explican que hubo hasta «hace ocho años» un experto externo que realizaba inspecciones «cada año o año y medio». Se paró y ahora se plantean retomarlo. En Medio Cudeyo, hay una que «acaba de abrir» y otra que lleva más tiempo y sí que anuncian, a raíz de lo ocurrido en Murcia, una revisión próxima. Y en Suances, Castro o Ampuero no facilitaron su política respecto a las inspecciones (más allá de que ningún Ayuntamiento dio cifras concretas).
Ángel Suárez es el portavoz de ocio nocturno en Hostelería y propietario de varios negocios en Santander. A él le cuesta entender que en la capital pueda estar funcionando una discoteca sin licencia o con orden de cierre. «Por un trámite incompleto o un error ya se actúa. La Policía Local está bastante pendiente y lo primero que piden es la licencia». Destaca, además, que en lo que más se incide (a la hora de obtener la licencia o actualizarla, que ha ocurrido en los últimos años) es «en la evacuación». «En caso de incendio es lo más importante». Y aquí destaca que las salidas de emergencia juegan un papel decisivo. Por seguridad, claro. Pero también porque el aforo –aspecto clave para los negocios– varía en función del número de salidas. Suárez indica que hay campañas concretas de control (equipos de música, vasos...) y que la Policía en esas visitas o en otras por rutina puede solicitar que se retire algo que obstaculice alguna salida o cualquier otro aspecto.
ÁLVARO MACHÍN A. I. CORDOBÉS, J. I. ARMINIO, A. COBO, A. BRINGAS, S. TORRE, H. RUIZ, L. ALCOLEA Y V. CORTABITARTE
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.