Borrar
Alberto Aja
El nuevo curso escolar en Cantabria comienza con 3.500 alumnos nuevos

El nuevo curso escolar en Cantabria comienza con 3.500 alumnos nuevos

El Gobierno prevé convocar oposiciones en Secundaria, cuyo número de plazas se negociará con los sindicatos antes de final de año

DM .

Santander

Viernes, 6 de septiembre 2019

Cantabria comienza la próxima semana el nuevo curso escolar con menos alumnos, cuyo número ha descendido en los tres últimos años por la caída de la natalidad, y 140 profesores más, una cifra que se podría incrementar con algún docente más.

La consejera de Educación, Marina Lombó, ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, junto a su equipo directivo, los datos del curso 2019/2020, el primero que gestionarán los regionalistas, que en esta legislatura son responsables de una materia hasta ahora en manos del PSOE.

El curso escolar comenzará el lunes, 9 de septiembre en Infantil y Primaria y dos días más tarde, el 11, en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

En total suman 86.000 alumnos en las aulas, una cifra que sube hasta los 92.763 añadiendo a los estudiantes matriculados en régimen presencial, los 6.000 de las enseñanzas a distancia y las escuelas oficiales de idiomas.

Educación no tiene datos cerrados sobre los niños, de 0 a 3 años, que se incorporan al sistema educativo, porque algunos se escolarizan en el periodo extraordinario que sigue abierto.

La cifra que maneja ahora es de 3.670, en cualquier caso menos que el curso anterior, ha señalado la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, quien ha destacado que Cantabria encadena tres años de bajada demográfica «importante».

En la enseñanza pública no universitaria empezarán el curso 7.065 profesores, entre ellos los 564 maestros que se han adjudicado una plaza con la mayor oferta de empleo que se ha convocado en Cantabria para estabilizar las plantillas, y que ha permitido bajar la tasa de interinidad en Infantil y Primaria al 20 por ciento, 15 puntos menos que el curso anterior, mientras que en Secundaria está en el 30 %.

Para el nuevo curso está previsto convocar oposiciones en Secundaria, cuyo número de plazas se negociará con los sindicatos antes de final de año, ha anunciado Lombó, quien ha explicado que Cantabria quiere hablar con el resto de comunidades para coordinar las convocatorias y evitar «el efecto llamada».

La red de centros de Cantabria está formada por 309, de los que 205 son públicos, 72 concertados y 32 dependen de municipios o entidades sin ánimo de público.

Nuevas rutas de transporte escolar

Este curso empezará a funcionar un colegio nuevo, el de Renedo de Piélagos, que además incluye un centro de educación permanente para adultos.

También habrá nuevas rutas de transporte escolar (en Terán y Santa Cruz de Bezana), que en total suman 467, con las que se prevé dar servicio a 15.496 alumnos y que suponen un gasto de 17,3 millones de euros.

Para este curso se ha prorrogado el contrato anterior, ya que el nuevo fue impugnado por los taxistas y la asociación de transporte en autobús y aún no se han resuelto los recursos.

Con el del nuevo colegio de Piélagos, funcionarán 129 comedores escolares, a los que está previsto que acudan 10.200 niños, más de la mitad (5.500) con derecho a la prestación gratuita. La inversión de la Consejería en este servicio será de 2,9 millones de euros.

Entre otras novedades, Lombó ha avanzado que este año se van a actualizar las líneas formativas del profesorado, las plataformas y herramientas digitales y se va a impulsar el bilingüismo, proponiendo itinerarios que caminen hacia el pluriligüismo.

Otra de las grandes apuestas del equipo de Lombó será la Formación Profesional, en la que, a juicio de la consejera, «hay que marcar una línea importante de cambio» esta legislatura.

La oferta para este curso, diseñada por el equipo anterior, es de 269 títulos de 24 familias. Se implantarán nueve ciclos formativos presenciales, de los que cuatro son de nueva implantación.

Educación destinará a los bancos de recursos las mismas ayudas por alumno que el curso anterior. El programa cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros y 890.000 para los concertados y además 25 ayuntamientos se han sumado a esta iniciativa para colaborar también con el banco.

Dentro de las enseñanzas de régimen especial, destaca el aumento de la oferta formativa de idiomas con cursos de inglés de duración cuatrimestral y cursos semipresenciales en las tras escuelas de Cantabria.

Además se podrá cursar el nivel avanzado C2 de inglés, en modalidad oficial y se ha creado una nueva sección de Santoña, que depende de la escuela de Laredo.

En junio de 2020 el calendario escolar organizado en bimestres cumplirá cuatro cursos. Según la consejera, se ha hecho una valoración pedagógica de la que se ha concluido que este sistema debe seguir, pero también considera que hay que tomar más medidas de conciliación para ayudar a las familias en los nuevos periodos no lectivos que se introdujeron con el nuevo calendario.

Para la consejera «hay que ser muy cuidadoso con los cambios» porque no se pueden hacer «experimentos» cada tres o cuatro años en educación.

También ha insistido en su apuesta por el diálogo y la negociación con los representantes del profesorado y por impulsar el Consejo Escolar como foro en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El nuevo curso escolar en Cantabria comienza con 3.500 alumnos nuevos