

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria se ha convertido en la opción favorita para adquirir vivienda por parte de extranjeros. De hecho, en la región se ha dado un aumento ... interanual del 33%, por encima del resto de comunidades de España. Franceses, como no residentes, y rumanos, como residentes, nos prefieren a otras zonas del territorio. Y con el aumento de la compraventa, los precios también han crecido. La región lidera la evolución del coste de esas transacciones, con un 25,8% de aumento en el precio de las viviendas que adquieren. Datos recogidos por el Consejo General del Notariado, pero que las inmobiliarias comparten.
«Es algo que nos ha pillado por sorpresa», confiesa Agustín Martínez, vocal de la Asociación de Inmobiliarias cántabras Afilia. «En los últimos tres años hemos vivido como todos los compradores que antes se dirigían hacia el Mediterráneo, ahora prefieren Cantabria». Para él, nos hemos convertido en un refugio climático, «aquí los inviernos son buenos y los veranos moderados, por eso ahora prefieren Cantabria».
De hecho, cuenta como según el economista Gonzalo Bernardos «Suances, Isla y Sanxenxo son las tres mejores zonas de toda España donde invertir». En las inmobiliarias cántabras perciben que los extranjeros residentes, rumanos mayoritariamente, como explican los notarios, «prefieren zonas urbanas y ciudades, cerca de sus trabajos». Además, como afirma Antonio Avilés, CEO de la inmobiliaria de lujo Mikeli, «compran tal y como podría hacerlo un cántabro más, en cuanto a situación y a rango de precios». Mientras los extranjeros no residentes, «franceses, pero también americanos», apunta Martínez, «se decantan por zonas de playa, pero no en primera fila». Su ubicación ideal es «a varios kilómetros del mar, para poder llegar en unos minutos a la playa, sin renunciar a la tranquilidad de evitar los centros neurálgicos».
Agustín Martínez
Vocal de la Asociación de Inmobiliarias Afilia
Antonio Avilés
CEO de Mikeli
Eso sí, con un requisito imprescindible a ojos de Avilés, «las vistas». «Los compradores extranjeros –que no vienen a residir a Cantabria– valoran por encima de otras cuestiones la ubicación y las vistas del inmueble», ya sea cercano a la playa o a la montaña. Estos compradores, dice, «adaptan sus búsquedas al estilo de vida que llevan», por ejemplo, «prefieren casas cerca de campos de golf, si practican el deporte, o cerca de un puerto, si tienen barco». Por su parte, Martínez cuenta que «hay que reconocer que Cantabria está de moda», en el ámbito turístico. Por eso, «cada vez más compradores se deciden por la región para adquirir sus segundas residencias», lo que les lleva a ser más exigentes en cuanto a los requisitos de los inmuebles.
Una de las cuestiones polémicas, que las inmobiliarias quieren aclarar sobre la información del Consejo de Notarios, es la subida del precio de las casas. Mientras Martínez trata de explicar el aumento del 25,8% con que «los extranjeros que vienen tienen un poder adquisitivo mayor», Avilés asegura que la cifra ha aumentado como el precio de la vivienda en general, «no es que compren más caro de repente». Es una situación que se viene observando «desde principios de 2023».
Una situación similar ocurre, como explica Martínez, con los turistas nacionales que eligen Cantabria para adquirir segundas viviendas. Por un lado, los compradores de País Vasco, que hasta ahora eran mayoritarios, se desplazan hasta Asturias, explica el vocal de Afilia. Por contra, «muchas personas de Madrid han dejado de lado las compraventas en la zona de Valencia para venir a Cantabria», y estos mismos, dice, «también tienen mayor poder adquisitivo y, por lo tanto, están dispuestos a pagar más por los inmuebles». «Es una realidad», que los precios han aumentado, aclara, «provoca que los cántabros cada vez tengamos más lejos las viviendas».
Eso sí, comparten que la mayoría de compradores extranjeros no residentes «no compran solo para invertir». Coinciden en que las compraventas en Cantabria están enfocadas hacia una residencia vacacional, «quieren disfrutar de su vivienda, no notamos que lo planteen como una inversión», asegura Martín. De hecho, Avilés indica que «incluso hay casos en los que sus compras son de cara a la jubilación, adquieren viviendas de cara a pasar en Cantabria su futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.