

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria es desde esta mañana una de las 18 provincias españolas afectadas por casos positivos de lengua azul. Lo confirmó esta mañana el consejero de ... Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, al certificar tres positivos en tres ganaderías de la comarca de Solares.
El consejero aclaró que el Ejecutivo se ha puesto ya en contacto con los laboratorios para hacerse con las vacunas y iniciar la inmunización «lo antes posible», de manera que pueda comenzarse con el programa este próximo mes de diciembre en las zonas menos afectadas por la enfermedad hemorrágica, como es la zona de Liébana. El coste de esta campaña se elevará hasta los 1,3 millones.
«Se comenzará vacunando al ganado ovino y más adelante se seguirá con el vacuno, en las zonas donde menor incidencia ha habido de la enfermedad hemorrágica epizoótica», matizó Palencia, que aclaró que es fundamental aguardar a que la carga viral de esta enfermedad se disipe para proceder a la vacunación de lengua azul.
El objetivo es cubrir a toda la cabaña ganadera, «unas 250.000 vacas y ovejas en Cantabria», tanto del serotipo 4 como del 8, las dos variantes que existen en este momento.
Restricciones
La confirmación de estos positivos no va a afectar a la celebración de ferias de ganado porque Cantabria llevaba tiempo siendo considerada 'zona restringida' por estar en el marco de influencia de la vecina Asturias -150 kilómetros a la redonda-, donde la pasada semana se detectaron casos.
De hecho, las comunidades alcanzaron la pasada semana «cierta flexibilidad en la restricción de movimientos», por la que las ganaderías procedentes de zonas restringidas tendrán libertad de movimientos entre sí, con las medidas de bioseguridad y desinfección establecidas y siempre que procedan de ganaderías que no tengan síntomas clínicos de lengua azul. Sin embargo, las reses cántabras no podrán ser trasladadas a zonas libres de la enfermedad, siempre que tengan más de tres meses de edad.
El titular de Ganadería ha apuntado que se trata de una medida de carácter temporal hasta que se declare el periodo libre del mosquito, lo que previsiblemente sucederá en unas semanas con la llegada del frío. Esto es así porque tanto en el caso de la enfermedad hemorrágica como en el de la lengua azul el vector de transmisión es este insecto.
Palencia ha destacado que el Gobierno de Cantabria va a hacer un «esfuerzo presupuestario» para incluir en los presupuestos esta campaña de vacunación masiva, al tratarse de una vacuna obligatoria de cara al año que viene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.