Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria contará en el plazo máximo de medio año con un Plan de Fomento de la Natalidad, un documento que tendría que servir de base para un pacto autonómico entre todos los partidos políticos en esta materia con el objetivo de concretar las medidas y ... que estas se lleven a cabo con independencia de quien esté en el poder en cada momento. Ese es el encargo que le ha hecho al Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga el Parlamento de Cantabria, después de que PP y PRC hayan apoyado la proposición no de ley de Vox que, en cambio, no ha contado con el voto a favor de los socialistas, que considera esta propuesta «un brindis al sol y una elegía al bienquedismo».
«Este es uno de los problemas más complicados de resolver a los que se enfrenta la sociedad», ha señalado Armando Blanco. El diputado de Vox ha puesto sobre la mesa diversos datos, como el que apunta que la natalidad en Cantabria ha caído un 40% desde 2010, que el índice de nacimientos es de 5,8 por cada mil habitantes frente al 10,1 nacional o que cada mujer tiene de media 1,1 hijos en la comunidad autónoma, la cuarta tasa más baja de España. «Las medidas que se han tomado hasta ahora han sido insuficientes», ha defendido Blanco, que ha culpado también a la rigidez de las condiciones para acceder a las ayudas, el pequeño alcance del dinero presupuestado, la falta de continuidad de las subvenciones y que estas no han estado acompañadas de otras acciones más transversales. «Es necesario ayudar a las familias que deciden hacer el esfuerzo de traer personas al mundo. Deben ser tratados de forma diferente», ha insistido Vox, que cree posible forjar un pacto autonómico que cree en un marco de trabajo estable al estilo del que firmaron los partidos por la Educación.
Los partidos han coincidido en el diagnóstico, con matices. Por ejemplo, el PP no comparte la idea de que no se están tomando medidas. La diputada Yolanda García ha insistido en que el Gobierno de Buruaga ya está implementando medidas, sobre todo a nivel fiscal con exenciones y bonificaciones en el IRPF. Incluso que ya están teniendo efectos, con el aumento de los nacimientos un 12% en los últimos meses. En cualquier caso, considera positivo este pacto y avanza que «somos ambiciosos y vamos a seguir tomando medidas». Desde el PRC, argumentan que las ayudas autonómicas se tienen que completar con otras medidas nacionales y locales. «Se necesitan políticas, no solo de ayudas. También políticas de conciliación familiar y laboral y de apoyo a la conciliación. Sin empleo estable y bien remunerado y sin un fácil acceso a la vivienda, no hay bases para que un joven pueda tener familia», ha resumido la regionalista Rosa Díaz.
En el PSOE comparten la preocupación por el problema y las consecuencias que la situación demográfica ya están teniendo en la economía de Cantabria. Eso sí, lamentan que la derecha se olvide de lo fundamental: «La natalidad no aumenta con pactos abstractos y demorando la toma de decisiones, aumenta cuando las familias tienen seguridad económica. Cuando se favorece el teletrabajo o se elimina la brecha de género». La diputada Nórak Cruz ha lamentado que Vox, cuando pide apoyo a las familias, se olvide de las monomarentales o las formadas por parejas del mismo sexo. A este partido también le ha echado en cara la criminalización de los migrantes, que en estos momentos suponen el 30% de los nacimientos en Cantabria.
El segundo debate de la jornada en el Parlamento, en el día en el que se reanudaban los plenos ordinarios tras algo más de un mes de parón, fue precisamente sobre vivienda. El PSOE se quedó solo a la hora de exigir al Ejecutivo regional que despliegue todas las herramientas que creó la ley nacional en esta materia. Entre otras, la creación de zonas tensionadas por el turismo o los límites a los precios del alquiler. La propuesta socialista, que fue tumbada por PP y Vox y tuvo un abstención del PRC, también incluía la creación de una comisión en la Cámara para analizar y debatir sobre nuevas medidas desde el ámbito autonómico. «Su única política de vivienda es mirar hacia otro lado y dejar que el mercado se autorregule, la que perjudica a la mayoría», ha recriminado al PP la diputada Cruz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.