

Secciones
Servicios
Destacamos
Que sufra averías una boya marina de medición como la Augusto G. Linares, ubicada a 22 millas al norte de Cabo Mayor, forma parte de ... lo normal. Mucho más en una zona relativamente hostil como el Mar Cantábrico. Lo que no es tan común es que estos problemas técnicos afecten al trabajo de campo de los científicos que dependen de ella para sus estudios sobre las dinámicas del océano. Desde hace más de un año, la Augusto G. Linares se encuentra en tierra, todo un «revés» para investigadores como César González Pola, que lamenta que esta situación ha causado la «pérdida de la secuencia histórica». Datos relevantes que «si no se han registrado en su momento, se han perdido para siempre».
El experto apunta que este tipo de incidencias son muy habituales por la exposición del instrumental a una meteorología adversa. Lo que ocurre es que la mayoría de centros especializados que, como el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Cantabria, tienen boyas de precisión y forman parte de la Red Internacional de Observación están preparados para este tipo de contratiempos. ¿Cómo? No disponen de una boya, sino de dos, que se van alternando. El tiempo que una está en el mar se aprovecha para realizar labores de mantimiento en la boya hermana. Cuando una se retira para reparar, la otra se coloca. Y viceversa. Así no se rompe la serie histórica y no se pierde información potencialmente relevante para los investigadores.
Cantabria, que dispone con la Augusto G. Linares de una de las boyas tecnológicamente más avanzadas en el contexto nacional e internacional por la cantidad de variables que analiza (temperatura del mar, superficial, oleaje...), no contaba sin embargo con una suplencia. Por eso la sede del IEO en Santander incorporará en los próximos meses una segunda boya, que tendrá un coste cercano a los 350.000 euros. Esta actuación correrá a cargo del Plan Complementario de Ciencias Marinas del Gobierno de Cantabria -cinco millones de euros de recursos autonómicos y otros cinco procedentes del Plan de Recuperación de la UE- para programas de investigación.
Raquel Somavilla, oceanógrafa física del IEO y responsable de este proyecto, señala que las características de la nueva boya serán muy similares a la actual, aunque incluirá algunos sensores para recoger datos adicionales. «La Augusto G. Linares es ya muy especial dentro del contexto internacional porque además de datos básicos como la temperatura o el oleaje también mide aspectos bioquímicos como el grado de oxígeno disuelto o los niveles de clorofila», recuerda Somavilla. Además de eso, la nueva boya incorporará también sensores de PH (para observar las variaciones de acidez del agua) o otras variables sobre producción primaria de interés desde el punto de vista científico.
Aún no hay fecha para la llegada de la segunda boya, pero sí para el fondeo de la actual tras un año en el dique seco. De hecho ya está reparada y se intentó instalar hace unos meses, pero se rompió uno de los cabos de sujeción y tuvo que volver a tierra. Posteriormente, «problemas burocráticos» han retrasado la contratación de la empresa encargada de calibrar los sensores y ahora el IEO está a la espera de su visita. «Les ha coincidido con el momento de más trabajo y ahora hasta después de verano no podrán llegar», detalla González Pola.
La ausencia de datos durante este año se ha cubierto con las mediciones que realiza una vez al mes un buque especializado. En cualquier caso, no es igual tener el dato al minuto que arroja la boya a un dato puntual cada 30 días. Una vez al mes «en teoría», porque entre julio y septiembre, como ya ocurrió en distintos momentos durante la pandemia, este barco no visitará Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.