Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria contará a partir de 2022 con un nuevo juzgado de lo Mercantil, el segundo de este ámbito que estará en funcionamiento en la comunidad autónoma. La consejera de Presidencia y Justicia, Paula Fernández Viaña, ya ha recibido la confirmación oficial del Ministerio, ... que en los próximos días publicará un decreto con la relación de todos los órganos de nueva creación que comenzarán a funcionar en España el año que viene.
De esta forma, el departamento que dirige Juan Carlos Campos accede la principal petición que había formulado la región dentro de la lista de reclamaciones que anualmente envían al Ministerio las comunidades autónomas para reforzar su planta judicial y tratar de descongestionar aquellas áreas que tienen un mayor nivel de saturación. En estos momentos, el único juzgado de lo Mercantil que existe en Santander tiene una sobrecarga cien puntos superior a la media del resto de juzgados cántabros, que ronda el 130% de su capacidad. Además, Fernández Viaña afirma que las previsiones de la Consejería es que el ritmo de entrada de asuntos en esta rama del derecho aumente como consecuencia de los conflictos derivados de la pandemia: «Sabemos que el impacto de la crisis sanitaria aquí será superior a la media».
UBICACIÓN
El Gobierno regional, que asumirá el 80% del coste de mantenimiento de este nuevo órgano judicial, tendrá que esperar para ver satisfechas el resto de peticiones. En el segundo escalón de prioridades se encuentra la llegada del juzgado de Primera Instancia número 13 de la capital y la incorporación de una nueva plaza de magistrado en la sección civil para la Audiencia de Cantabria, una «reivindicación constante de los profesionales, ya que el impacto de la segunda instancia en asuntos financieros complejos como las hipotecas es considerable».
Para esas dos cosas aún no hay fechas concretas. Ni siquiera un compromiso formal del Ministerio de Justicia. En cualquier caso, entre las prioridades de la Agenda 2030 del Gobierno de España, además de la digitalización de los procesos, se encuentra la creación de nuevos órganos judiciales.
La consecución de este juzgado de lo Mercantil por parte del Ministerio servirá a la Consejería de Presidencia y Justicia para dar un nuevo paso en el proceso de reordenación de las sedes judiciales de Santander, un proceso que se arrastra desde hace años y que todavía requiere llevar a cabo distintos hitos para que concluya. Así, el 2 de lo Mercantil se ubicará -previsiblemente a finales de 2022- en el Edificio Europa, donde se habilitaron distintas instancias justo antes de la pandemia. Allí se trasladará también el 1 de lo Mercantil, que actualmente se encuentra en el complejo de Las Salesas.
REORDENACIÓN
La idea es que ambos estén en este mismo espacio, donde «apenas habrá que hacer obras» porque los cambios de mayor calado ya se llevaron acabo cuando hace casi dos años se llevaron también allí los servicios psicosociales y gran parte del área de informática. Este movimiento provocará, como efecto dominó, que el Juzgado de Primera Instancia 12 de Santander, que provisionalmente se asentó en el Edificio Europa, salga hacia Las Salesas para así dejar hueco a todo el área de lo Mercantil.
Todo lo anterior ocurrirá de forma inmediata, en los próximos meses. Más a medio plazo se sucederán los siguientes movimientos. El más importante es el traslado del Instituto de Medicina Legal de Cantabria (el que se encarga de la realización de los análisis e informes forenses) desde el complejo de Las Salesas hasta los antiguos tanatorios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
A MEDIO PLAZO
El Servicio Cántabro de Salud y la Consejería de Presidencia ya han llegado a un acuerdo para la cesión de una parte de este inmueble y Fernández Viaña ha pedido la memoria valorativa para conocer qué tipo de actuaciones se requieren. Así, pasarán de tener un espacio de 350 metros cuadrados en el que «se encontraban hacinados» a ocupar la segunda planta del edificio anexo al centro médico, con el doble de espacio, cerca de 700 metros cuadrados. Además, estará justo encima del Anatómico Forense, ya establecido en la primera planta.
Lo que ya está plenamente operativo es el refuerzo de la Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos de Cantabria. Con la creación de una nueva sede judicial hace dos años en el Edificio Europa de Santander se pudo liberar espacio en el complejo de Las Salesas para mejorar sus condiciones y garantizar que las personas que requieren este servicio –víctimas de violencia machista, en gran parte– estén «más atendidas y tengan una mayor intimidad».
La consejera de Presidencia y Justicia, la regionalista Paula Fernández Viaña, recuerda que se ha instalado una zona con biombos para preservar la privacidad y se ha reforzado con un abogado y un funcionario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.