Secciones
Servicios
Destacamos
En los 944 metros cuadrados de estand con el que Cantabria se abrirá al mundo en la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a partir del próximo miércoles 18, sólo hay un lugar desde el que puede verse claramente la gran cruz ... del Año Jubilar que preside la instalación. «La idea es que el visitante recorra todo el itinerario que le planteamos como si fuera un peregrino, que es una alegoría del camino Lebaniego, para que termine por atravesar la Puerta del Perdón simulada y contemple la reliquia, que está suspendida en el aire y deconstruida a través de unas piezas tridimensionales que permiten la vista correcta sólo desde una perspectiva». El consejero de Turismo, Francisco Javier López Marcano, presentó esta mañana la instalación que la comunidad llevará la próxima semana al complejo expositivo Ifema en su participación en la prestigiosa feria de turismo internacional.
«Los visitantes podrán convertirse en peregrinos y hacer el camino al monasterio lebaniego a través de un mapa serigrafiado, que invita a recorrer las diferentes etapas», y a contemplar entre tanto las seis grandes pantallas verticales sincronizadas que mostrarán parajes naturales y culturales de esta ruta Patrimonio de la Humanidad.
«El 'ABC' de este año será Santo Toribio, beato y camino», resumió el consejero, que insistió en que se trata de un estand «sostenible, digital y respetuoso con todos». Digital porque serán varias pantallas las que sumergirán al visitante en el corazón de Cantabria. Sostenible porque «todo el material vegetal que forma parte de la instalación es real, se riega todos los días y luego será replantada en origen para utilizarse más adelante». Y es respetuoso con todos porque ha buscado acordarse de todo y todos los que representan a la región.
El conjunto de las tres grandes zonas y la plaza central en que se estructura el espacio conforman una arquitectura de formas onduladas configurada por múltiples láminas de material traslúcido y «juega con los volúmenes, las luces y las pantallas».
También hay espacio para los diferentes usos: habrá una zona de bar, otra de información con mostradores, almacenes y espacio para profesionales y distintos despachos institucionales para realizar reuniones.
¿Los objetivos?
«Introducir el año turístico con la intención de que alcancemos las mejores cifras conocidas de visitas tanto por tierra, mar y aire». «Pero no lo conseguiremos si no asumimos la idea de que todos los cántabros debemos convertir el Año Jubilar, que arranca el 16 de abril, en un estado mental. Todos tenemos que ser conscientes de que esto debe cohesionarnos, unirnos, para convertirse en el mayor patrimonio que podamos tener los cántabros de cara a este año», enfatiza Marcano.
Uno de los platos fuertes de la programación será la presentación de la programación cultural, lúdica y deportiva del Gobierno de Cantabria para el primer semestre, y que se dará a conocer en la feria el viernes 20, coincidiendo con el día de la comunidad en la feria. Ya se ha anunciado en la programación «una decena de grandes conciertos, cuatro eventos excepcionales de apertura y más de 30 pruebas deportivas de ámbito internacional. También exposiciones inéditas, producciones audiovisuales, acciones de conservación del patrimonio y congresos».
El fin de semana el estand acogerá durante toda la jornada de feria seis actividades en rotación destinadas a diferentes públicos: talleres gastronómicos, concursos, proyección de un vídeo de Santillana del Mar y las presentaciones del Camino Lebaniego en Realidad Virtual. «Esto es una de las cuestiones más interesantes porque el visitante puede sumergirse en el la experiencia con la tecnologías virtual», resumió el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.