

Secciones
Servicios
Destacamos
En Cantabria nacieron 3.372 bebés en 2024. Un dato que esta vez trae una conclusión especialmente relevante después de que 2023 fuese el año ... con el peor dato de natalidad de la serie histórica con 2.976 alumbramientos. Ahora la región rompe con esta tendencia y mejora el número del último año con 396 bebés más. Y no solo eso, Cantabria regresa a las cifras de nacimientos de hace cuatro años, en los primeros pasos de la pandemia, con el mejor dato desde 2021 (fueron 3.285), momento desde el cual los alumbramientos no habían dejado de caer en picado hasta llegar al suelo de la estadística el pasado ejercicio. De hecho, si se amplía la lupa se puede comprobar que es la primera vez que el número de nacimientos anual es mayor que el del año inmediatamente anterior. Así lo muestran los últimos números de estimación de natalidad y mortalidad de 2024 publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el resto del país, Cantabria se convierte en líder de natalidad con el mayor incremento de nacimientos en 2024, con una escalada del 13,31% respecto al año anterior. Son 3.372 alumbramientos, unos nueve al día. Un número que confirma el aumento recorrido desde los primeros meses de 2024 y sobre el que reflexionaba Yolanda Jubete, jefa del Servicio de Ginecología de Valdecilla, quien señalaba como posible motivo de este repunte (que ya se sintió en los datos trimestrales) que cada vez queda más lejos la pandemia: «Hay muchas parejas que habían postergado la paternidad por culpa del covid y que, una vez superadas las restricciones y el regreso a la normalidad, han terminado por dar el paso».
Esta senda ascendente también se repite en el dato nacional, aunque no de manera tan acentuada como en Cantabria. En España nacieron el año pasado 322.034 bebés, 1.378 más que en 2023, con lo que los alumbramientos crecieron por primera vez en una década también en el conjunto del país. Eso sí, fue un aumento del 0,43%, en Cantabria del 13,31%.
Hasta aquí las referencias que indican la recuperación y crecimiento de la natalidad. Pero hay una cara B. Los nacimientos están muy lejos de lo que eran hace una década. Las formas de vida, la coyuntura económica y social y los movimientos migratorios son muy diferentes y estos se reflejan en la curva descendente de los últimos años. Los 3.372 nacimientos que ahora suponen un respiro a una natalidad que languidece con el paso de los años en Cantabria quedan a años de luz de los 4.565 de 2014. Son 1.193 bebés menos con una caída del 26,2% en una década.
El cambio es más evidente cuanto más se echa la vista atrás. En 1976 se marcó un hito al superar la barrera de 9.000 nacimientos (9.072) en la región. Para contextualizar: la media de hijos por mujer cántabra era entonces de 2,6 y en el 2023 no llegó a uno (0,97), según datos publicados por el Icane.
Los datos del INE vuelven a reflejar otra realidad: las españolas retrasan cada vez más la maternidad, lo que dificulta también aumentar el número de hijos. La mayoría de las madres que tuvieron un hijo en diciembre de 2024 tenían entre 30 y 39 años con 202 nacimientos en total, seguido de las jóvenes de entre 20 y 29 años con 67 alumbramientos y las de 40 a 49 años con 36 bebés. Además, siete de las madres que tuvieron un bebé en diciembre tenían entre 15 y 19 años.
Para contextualizar los datos de natalidad es importante tener en cuenta los datos de mortalidad. El año pasado nacieron en Cantabria 3.372, pero el número de decesos estuvo muy por encima, casi el doble, con 6.399, lo que arroja un saldo vegetativo negativo de -3.027. Esta cantidad releva el envejecimiento de la población en la región y la dificultad para alcanzar la tasa de reemplazo con trayectorias en la gráfica cada vez más distanciadas.
En lo que respecta a 2025, el INE solo ofrece los datos de muertes hasta la quinta semana. Por el momento, ha contabilizado 746 decesos, lo que supone un 4,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.