Secciones
Servicios
Destacamos
Si Garma Blanca tenía ya pocas opciones de éxito con la reciente decisión del Gobierno de Cantabria de incluir algunos valles del interior dentro de las zonas de exclusión eólica del futuroPlan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) y la promesa del PSOE ... de que el Ministerio de Transición Ecológica no dará el visto bueno a ningún aerogenerador que se encuentre en estos espacios aunque el documento urbanístico no esté aún aprobado cuando llegue el momento de pronunciarse, la Consejería de Desarrollo Rural ha asestado la estocada definitiva a este parque que pretendía instalarse en las comarcas del Asón y del Miera. El departamento que dirige Guillermo Blanco (PRC) envió ayer a Madrid el informe de impacto y autorización ambiental y no puede ser más negativo.
Los técnicos han encontrado hasta nueve aspectos que hacen incompatible la instalación con la normativa de protección del entorno. Nueve puntos que, en su mayoría, «por sí solos ya serían suficientes» para descartar la iniciativa que promueve Green Capital Power y que ha generado una corriente de descontento en los municipios afectados. Y aunque es cierto que esta memoria elaborada por la Consejería no tiene carácter vinculante, sería una auténtica sorpresa que el Ejecutivo central se pronunciara en sentido contrario. Blanco destaca que este es el primero de los informes que emite su departamento de todos los preceptivos para que salga adelante cualquier proyecto eólico.
1.- Interrelación No contempla la necesaria vinculación con los otros tres parques de la compañía.
2.- Sin alternativas En contra de lo que le pedía el Ministerio, no presenta alternativas.
3.- Carreteras Las vías de comunicación que requeriría son incompatibles con el paisaje.
4.- Suelo Los molinos estarían sobre suelo kárstico. Cimentarlo afectaría a los acuíferos.
5.- Rapaces Afectaría a lugares de asentamiento de comunidades protegidas como el alimoche.
6.- Murciélagos Hay tres zonas de refugio de hasta 17 especies distintas de este animal.
7.- Paisajes Afecta a 38 espacios que son paisajes relevantes, 13 directamente, como Alisas.
8.- Población y economía No hace caso al Ministerio y no analiza la afección al medio social.
9.- Corredor ambiental No valora el impacto del corredor desde las cuencas altas hasta el litoral.
Un informe como este -favorable o desfavorable- tendrán que recibir el resto de iniciativas anunciadas en los últimos meses en Cantabria. El siguiente en la cola es otro de los más polémicos, el de Ribota, en la zona pasiega. «Nos hemos comprometido a no tener parados los expedientes como en el pasado. Queremos decir sí o no a todos ellos en un tiempo razonable, en cuanto Industria nos facilita toda la información», recuerda el regionalista, que insiste en que los funcionarios han hecho su trabajo abstrayéndose del revuelo vecinal y mediático generado. Atendiendo sólo a criterios técnicos. A la documentación presentada por la empresa y al estudio de otras realidades que, a tenor de la literalidad de esta evaluación, Green Capital obvió.
En resumen, el informe asegura que los impactos que generaría Garma Blanca «no son admisibles, ni compensables, ni mitigables» con el proyecto que presenta la promotora. Además, la empresa no estudia posibles alternativas sobre la ubicación de los molinos por si, como ha pasado, pudieran detectarse impactos elevados. Por todo ello, la Consejería propone al Ministerio (el órgano ambiental competente) que haga una declaración desfavorable. Según Blanco, este informe demuestra, como defendió el lunes el portavoz del PRC, Pedro Hernando, en el Parlamento regional, que al Gobierno de Cantabria no le corresponde presentar alegaciones -como han hecho casi todos los municipios afectados- sino realizar las comprobaciones ambientales que establece la normativa y que son «muy rigurosas». «Qué mejor alegación que este informe, que es técnico y no político, y que acaba casi con cualquier posibilidad de que salga adelante».
Entre las incompatibilidades detectadas destaca una que tendrá implicaciones en otros proyectos de Green Capital Power como Ribota, Amaranta y Quebraduras y que, «muy probablemente», también les deje fuera de juego. La promotora no ha realizado un estudio de la interrelación de Garma Blanca con los otros tres parques que planea en la zona. A ello hay que sumar que la compañía desoyó lo que aconsejaba el Ministerio en su documento de alcance: la presentación de alternativas y la evaluación del impacto en el medio social. Por ejemplo, no habla de las actuaciones de los Grupos de Acción Local ni de las implicaciones para el Geoparque de la Unesco.
Echa en cara también el informe el impacto de las carreteras que requeriría (sin alternativas) o que debido a la existencia de un suelo kárstico planea inyectar hormigón para acabar con las cavidades y asentar los molinos, lo que podría afectar a los manantiales. En cuanto a la fauna, apunta que se ubica en una zona de asentamiento de rapaces de riscos como el alimoche, que está protegido, y en lugares sensibles para la vida de 17 especies de murciélagos. Por último, causaría afección a 37 espacios catalogados como paisajes relevantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.