Borrar

Cantabria se despide del carnaval

Los vecinos de Santoña se ‘vistieron de luto’ para acudir al Juicio en el Fondo del Mar

DM .

Santander

Sábado, 17 de febrero 2018, 22:44

Las localidades de Cantabria se despidieron este domingo del carnaval con algunos de los actos más representativos. Las calles se tiñeron con los colores de los disfraces y la diversión inundó los concursos, desfiles y ‘juicios’ que impregnaron la jornada en Santoña, Laredo, Castro Urdiales, Ramales, Cabezón de la Sal y Reinosa.

Así, en Santoña, tocó echar mano del pañuelo para secar las lágrimas por la muerte del pobre besugo, incapaz de sobrevivir al ser abandonado por su amada la sirena. Vecinos y visitantes se enfundaron en el más riguroso luto para acudir como testigos al Juicio en el Fondo del Mar, una original representación, única en España, que distingue al Carnaval Marinero.

La villa, una edición más, se congregó en la plaza de San Antonio para presenciar un pleito, escenificado como si de un fondo marino se tratara, que tiene como protagonista al besugo, al que se le acusa de haber secuestrado a una sirena con la que estaba coqueteando, desatando la furia de Neptuno. Los encargados de dar vida a esta obra, basada en la murga Los Parrandistas del año 1934, fueron un año más los integrantes de la peña de Los Rayitos, disfrazados de toda clase de peces. Durante el ‘juicio’, por el estrado pasaron desde «el pez más diminuto hasta el muergo más astuto», escuchándose las versiones de esta historia de amor del bonito, la paparda, el chicharro, la ostra o el jibión.

Laredo y Castro cerraron sus mascaradas, mientras que Reinosa, Ramalesy Cabezón de la Sal celebraron sus desfiles y concursos carnavalescos

El caso es que ninguno arrojó luz sobre este lío amoroso en el que todo apuntó a que el besugo y la traviesa sirena se dejaron llevar por la pasión. Ante tantas contradicciones, Neptuno declaró inocente al acusado que, al volver a brazos de su amada, fue rechazado y murió de pena. Una comitiva de enlutados y plañideras arroparon al besugo en su último paseo hasta el pasaje donde fue lanzado a la bahía y quemado hasta reducirse a cenizas.

Además, Santoña vivió por la mañana otro momento importante con la inauguración del monumento al Carnaval ubicado en la plaza de la Concordia. Numerosos vecinos se dieron cita en este acto en el que se descubrió la escultura creada por internos del penal de El Dueso y basada en un besugo y detrás la silueta de personas de luto. El monumento ha sido impulsado por la peña Los Vinikis, con la colaboración del Ayuntamiento.

En el caso de Laredo, los vecinos despidieron su carnaval con la celebración del tradicional Entierro de la Sardina. La escenificación arrancó en la Plaza de Abastos, donde se concentraron cientos de vecinos, algunos de ellos vestidos de viudos y viudas. Allí tuvo lugar la representación del ‘Retiro espiritual de Don Carnal’, que corrió a cargo de Aldaba Teatro. Acto seguido, comenzó la Procesión de la Sardina, que transcurrió por la Puebla Vieja hasta llegar a la playa Salvé, donde se recitó la ‘Letanía a la difunta sardina’ y se procedió a su quema.

Alez Aguilera

En Castro Urdiales, la carpa ubicada por el Ayuntamiento volvió a llenarse en la jornada de ayer para presenciar el Juicio a la Sardina que, por primera vez, protagonizó una mujer. Además, el juicio contó con la presencia de testigos como Mariano Rajoy o Miguel Ángel Revilla, caracterizados por actores del municipio. Sin embargo, ninguna de estas personalidades pudo cambiar el veredicto del jurado impopular que, sin piedad, declaró a la sardina culpable. Tras esta decisión, la protagonista recorrió el casco viejo dentro de un ataúd a la vista de los cientos de personas que deseaban darle un último adiós antes de que llegase su triste final.

Por su parte, en Ramales la lluvia dio tregua al carnaval y los vecinos disfrutaron de un desfile de ‘alto voltaje’, en el que participaron 34 grupos, con disfraces de lo más cañeros, como los personajes de la película ‘Mad Max’, rockeros y hasta el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. También hubo propuestas más dulcificadas, como un grupo de ponis o los personajes de ‘Alicia en el país de las maravillas’. El desfile dio paso a la verbena, a cargo de la orquesta ‘Marsella’, y también a la fiesta por los bares y discotecas del pueblo.

Irene Bajo

El carnaval de Cabezón de la Sal volvió ayer a ser una fiesta multitudinaria. Cientos de personas se dieron cita en el gran desfile que ocupó las principales calles de la villa desde las 20.30 horas. La música carnavalesca y las escenificaciones no dejaron indiferente al numeroso público que presenció los actos programados.

Javier Rosendo

Finalmente, en Reinosa, el Impluvium se quedó pequeño para celebrar el carnaval, dado que cientos de familias acudieron al nuevo centro sociocultural para divertirse, cantar y bailar en la fiesta preparada para todos los públicos. El espectáculo de ‘La Patrulla Canina’ animó a todos los presentes, mientras el resto disfrutaba con los hinchables instalados en el edificio. Por la noche, la fiesta se trasladó a los bares, donde estaba convocado un certamen de disfraces en el que colaboraron cerca de una veintena de establecimientos hosteleros.

Información realizada por:

Ana Cobo, Abel Verano, Alexander Aguilera, Irene Bajo, Lucía Alcole, Blanca Carbonell, Sane, Javier Rosendo, Alex Aguilera

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria se despide del carnaval