

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria dedicará 3,6 millones de euros para la primera instalación de jóvenes agricultores para favorecer la incorporación de menores de 40 años al sector agrario de Cantabria. Además, se destinarán 4 millones a apoyar las inversiones materiales o inmateriales que mejoren el rendimiento global de la explotación agrícola. Así se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), con la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas, por importe total de 7,6 millones de euros cofinanciadas con fondos del programa europeo Feader
En ambos casos, las ayudas tienen la finalidad de contribuir a la mejora de vida y trabajo de los agricultores, al rejuvenecimiento del sector agrario, la mejora de las estructuras y la adaptación de las explotaciones, la mejora de la competitividad y la protección del medioambiente.
En el caso de las subvenciones para la primera instalación de jóvenes agricultores, las ayudas se destinan a favorecer la incorporación de jóvenes menores de 40 años al sector agrario de Cantabria en calidad de titular, cotitular o socio de una explotación agraria.
Como requisito para solicitar las ayudas de primera instalación, los beneficiarios deberán acreditar, antes del primer plazo de pago de la ayuda, capacitación profesional suficiente en el momento de la instalación o comprometerse a adquirirla en un plazo máximo de 36 meses, contados a partir de la fecha de justificación de la ayuda, que asciende a un máximo de 44.000 euros.
También han de estar dados de alta en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrarios del Régimen Especial de Trabajadores Autónomas y en Hacienda, así como cumplir con las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales; instalarse en una explotación agraria o ganadera; tener capacitación profesional y viabilidad económica, así como el resto de requisitos que exige la normativa para estos casos.
Podrán ser beneficiarios de un plan de mejora las personas físicas o jurídicas que, en el momento de la presentación de la solicitud, sean titulares de una explotación agraria radicada en Cantabria y cumplan la condición de un agricultor activo.
También han de presentar un plan de mejora, acreditar alta censal en Hacienda y en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; cumplir con las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales; ser agricultor profesional, tener capacitación profesional y viabilidad económica, así como el resto de requisitos que exige la normativa para estos casos.
No podrán concederse simultáneamente a un mismo solicitante las ayudas de primera instalación de agricultores jóvenes y los planes de mejora respectivamente.
Las solicitudes de ayuda irán dirigidas al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y se podrán presentar durante un máximo de nueve meses a contar desde este viernes, 4 de junio, hasta el 15 de noviembre de 2020.
Las solicitudes se presentarán en la aplicación de Gestión de Ayudas de Modernización (GAMO) de manera telemática, firmada electrónicamente, avanzando hacia la administración electrónica. La previsión es que las solicitudes de las ayudas se resuelvan entre agosto y septiembre de 2022.
En las convocatorias de años anteriores se beneficiaron de estas ayudas entre 60 y 80 jóvenes agricultores para la primera instalación y entre 100 y 120 beneficiarios para la mejora de explotaciones.
El titular de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de estas ayudas para seguir contribuyendo a promover el crecimiento del sector primario como un activo socioeconómico de vital importancia para el desarrollo del medio rural.
En su opinión, este tipo de ayudas son «fundamentales» para que los agricultores y ganaderos de la región se adapten a los retos que entraña el cambio climático, posicionen al producto en la cadena de valor, puedan innovar e implementar nuevos sistemas de producción adaptados a las exigencias climáticas.
Finalmente, ha insistido en su empeño de seguir reclamando un mayor apoyo a la Unión Europea para que los agricultores y ganaderos cántabros «reciban las ayudas que se merecen».
Así ha incidido en la necesidad de que el reparto de los fondos comunitarios de la nueva Política Agraria Común (PAC) refleje la situación de los ganaderos y agricultores de Cantabria y simplifique las gestiones para favorecer el relevo generacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.