
«En Cantabria disfruto de la vida con la que sueña mucha gente»
Conversaciones al sol ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Conversaciones al sol ·
Cantabria cautivó hace ya casi tres décadas a la periodista madrileña Ana R. Cañil, declarada entusiasta y aliada de sus múltiples atractivos y valores naturales ... y humanos que como muchos espera que se sepan conservar. En el occidente de la región disfruta de largas temporadas que la sirven para observar desde otra perspectiva y recargar pilas de la intensa actividad que desarrolla como analista político en medios escritos y en programas de televisión, tras haber destacado en otros momentos como directora del programa 'Informe Semanal' o redactora jefe de El Siglo. Trabajos que combina con su faceta de escritora en la que consiguió el prestigioso premio Espasa de Ensayo con el libro 'La mujer del maquis'.
-¿Alguien metida en la vorágine de la actualidad política y económica como usted, logra desconectar para disfrutar de las vacaciones?
-Este verano es más difícil que otros años por esta situación que nos invade, pero sí, Val de San Vicente, San Vicente, Portillo es nuestro sanatorio en su modelo antiguo que nos ayuda a limpiarnos la cabeza.
-¿Incluso en un verano tan extraño como el que vivimos?
-Este es el verano más extraño de nuestras vidas, en el que nos hemos encontrado con una realidad que ha venido para quedarse que requiere reflexionar día a día, todo ello con una mezcla de nostalgia, miedo y recogimiento. Aquí nos sentimos más protegidos, por eso ha sido sorprendente, pero también comprensible, la fuga de la gente de las grandes ciudades hacia el medio rural, lo que nos ha hecho descubrir algo que los que somos de pueblo ya sabíamos: la importancia del agricultor, del ganadero, del marinero. Nos ha servido para volver a mirar al sector primario y saber que lo primero es antes.
-¿Qué es lo que más le gusta hacer en este tiempo?
-Leer, si puedo terminar algún libro o empezar otro, pasear, ver a los amigos. Reencontrarme con esta tierra con los miles de colores, de verdes, que nos ofrece. Vivir momentos como el bajar a la playa al atardecer, cuando salen los pesqueros del puerto a faenar... no tengo palabras para describir lo que siento, como estar en mi casa de Portillo donde tan solo puedo escuchar el sonido de un coche a lo largo de todo el día. En definitiva, la vida soñada por mucha gente yo se lo debo a esta tierra.
-¿Desde cuándo se han visto seducidos por Cantabria?
-Tuvimos unos mentores maravillosos, Javier Pradera y Natalia Rodríguez Salmones, que en el verano de 1992 nos abrieron su casa de Gandarilla. A partir de ese momento caímos absolutamente rendidos a los encantos de esta tierra. Empezamos a venir todos los años, primero alquilando casas y ya con el veneno metido en el cuerpo cumplimos otra ensoñación, conseguir nuestra propia casa aquí.
-Con ese contacto directo y permanente con la región, ¿cómo ve su evolución?
-Me parece una región que, entre comillas, tiene un complejo de pequeñita, sin embargo tiene una enorme presencia. Cantabria, y también Asturias, han tenido la suerte de que el turismo llegara un poco más tarde que a otras zonas lo que ha permitido conservar una buena parte de su costa y un tipo de turismo rural que precisamente en este momento es una joya. Los cántabros sois conscientes de ello pero, como le pasa a casi todos los territorios no os queréis demasiado, esto es algo que he podido comprobar precisamente en un trabajo que estoy haciendo en estos momentos. Necesitáis sacudiros ese peso de los vascos por un lado, y de los madrileños por otro. Esta es una tierra con fuerza que ha prosperado mucho en los últimos años.
-En los últimos años, a través de la Guía Repsol, nos descubre parajes y rincones con encanto. ¿Qué lugares recomendaría de esta zona?
-Llevo 29 años viniendo aquí y cada día descubro un sitio nuevo. Da igual la dirección que cojas. Desde el primer momento el principal descubrimiento fue la playa de El Sable. Luego mientras escribí 'La mujer del maquis' aparecieron otros nuevos. En cada rincón siento una subida de adrenalina difícil de describir, da igual que vayas hacia el interior o a la costa, desde Cóbreces hasta Llanes hacia donde mires, te das cuenta de lo grande que es esta tierra.
-¿Y de la gastronomía que nos cuenta?
-A nivel general, Cantabria ha avanzado mucho. Amigos como Jesús, el del Cenador de Amós, u Oscar Calleja y otros la han puesto definitivamente en el mapa. San Vicente en esto me fascina, no conozco sitios que cuenten con una oferta de su nivel, que revela su historia de puerto de mar y lo bien que saben comer. A ellos se están incorporando restaurantes en el interior cocineros muy valientes que descubrieron la importancia del sector primario.
-Para alguien que ha trabajado en casi todos los medios, ¿cómo ve el periodismo con la irrupción de las redes sociales y las nuevas tecnologías?
-Con tristeza, porque la lucha contra los bulos la encuentro de difícil solución, es verdad que siempre ha existido, pero nos pilla en este momento en el que los medios serios o solventes se encuentran debilitados económicamente y, en algunos casos, en manos de entidades financieras que responden a intereses.
-¿Y una mujer tan polifacética como usted, en qué proyecto se encuentra embarcada?
-Espero poder acabar en este mes de agosto el libro 'Los amantes extranjeros', en el que recojo como nos veían los extranjeros que visitaban España desde el siglo XIX, es algo que me ha parecido muy oportuno porque además de viajar por dentro nos permite acercarnos a la mirada de esos impertinentes ingleses y de otros tipos a lo largo de más de un siglo, que a mi me ha levantado el ánimo al ver lo que ha sido capaz de hacer país en los últimos cuarenta años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.