

Secciones
Servicios
Destacamos
No es fácil entender los criterios de reparto del Gobierno de España para la distribución de los fondos europeos a entidades públicas y privadas a ... través del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el plan que se ha marcado el ambicioso objetivo de «acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del covid y lograr incrementar la capacidad de crecimiento a medio y largo plazo». Ni siquiera resulta sencillo hacer un seguimiento preciso de las partidas que van llegando a Cantabria porque son muchos los canales por los que fluye el dinero. Por un lado está lo que los ministerios gestionan directamente y que gastan en la región -como la duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega- y por otro, todas las transferencias que el Estado realiza al Gobierno autonómico, ayuntamientos y empresas. El balance final no se conocerá al menos hasta que pase 2023, momento en el que tienen que estar realizadas todas las inversiones con cargo a los fondos europeos, pero por ahora el Ejecutivo cántabro ya tiene en su cuenta bancaria 172,6 millones de euros.
Es algo más de la mitad de los 308 millones que La Moncloa ha reservado para las distintas consejerías cántabras. El resto llegará solo si se hacen bien las cosas. Solo si cada departamento tiene la agilidad suficiente para llevar los fondos al terreno a través los proyectos concretos que ya tienen diseñados sobre el papel. Algunos más importantes y otros más modestos. Desde las estrategias de sostenibilidad turística en destino que Industria desarrollará en La Engaña, Santander, Noja, San Vicente y el Saja-Nansa por 18,6 millones de euros, pasando por las obras en la red de abastecimiento por 5,4 millones para acabar con las pérdidas de agua, hasta los programas de rehabilitación de viviendas y creación de vivienda social de Políticas Sociales por 51 millones de euros. En la lista detallada que ha remitido el bipartito al Parlamento en respuesta a una pregunta parlamentaria de Vox aparecen todos detallados por departamento.
Esos 308 millones de euros «no es un dinero que esté en nuestra caja, sino las partidas que tenemos asignadas en cada una de las conferencias sectoriales. Será el progresivo cumplimiento de los hitos y objetivos en cada uno de los proyectos el que determine las cantidades que finalmente lleguen a Cantabria». La consejera de Economía y Hacienda María Sánchez hacía esta precisión recientemente. Y esta misma semana insistía en que ahora es cada consejería la que debe hacer los deberes para que el dinero que todavía no está en la región «no se quede en el camino».
En la lista de proyectos está el dinero que Presidencia destinará a la modernización y digitalización del sistema de Justicia, el que Desarrollo Rural dedicará a reforestación o a la implantación de la nueva normativa de residuos y reciclaje, los seis millones que Vicepresidenta gestionará para el Plan de Investigación en el área de Ciencias Marinas, la creación de aulas digitales interactivas y la dotación de dispositivos para los alumnos por 12 millones... Proyectos con más o menos relevancia, pero entre los que aparecen los que el Gobierno había señalado como los encargados de hacer avanzar con un paso de gigante el modelo productivo de la región.
No están ni el centro logístico de La Pasiega ni la obra del nuevo Mupac, los dos proyectos estrella que PRC y PSOE querían poner en marcha con cargo a estos fondos del Plan de Recuperación y que se han quedado fuera porque «no encajan»: no cumplen los requisitos de la Unión Europea. Así se lo comunicó la vicepresidenta Nadia Calviño a un sorprendido Miguel Ángel Revilla que, lejos de renunciar a ellos, afirma que se harán a través de otras formas de financiación. A poder ser con un importante apoyo del Estado.
Como con el resto de autonomías, esa cifra de 308 millones de euros ha ido creciendo paulatinamente a medida que se iban celebrando las conferencias sectoriales de cada uno de los ministerios. Por cuantía, la que tiene más dinero comprometido es la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, que gracias a las ingentes aportaciones que existen para la rehabilitación de viviendas tendrá a su disposición -como en el resto de áreas, puede seguir aumentando el dinero- 123 millones de euros. Le siguen, por este orden, Industria y Turismo (83 millones) y Educación (42 millones). Por ahora, Obras Públicas y Urbanismo cierra la lista con 5,4 millones de euros.
Antes de que se activara el Plan de Recuperación, España ya repartió entre las comunidades autónomas el dinero del Fondo React-UE, un programa previo que se diseñó a finales de 2020, antes incluso de que estuviera en el mercado la vacuna contra el covid, para hacer frente al primer impacto de la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas. Son otros 96 millones de euros que le correspondieron a Cantabria y que, en este caso, sí están ya íntegramente en la comunidad autónoma. Y también habrá que devolver lo que no se pueda justificar a tiempo con facturas.
El grueso de ese dinero se lo repartían Educación y Sanidad, pero también había partidas para Industria -sobre todo para ayudas directas a empresas- y Presidencia -como las que irán a la modernización de los sistemas de comunicación del Servicio Autonómico de Emergencias-. Por el momento se están ejecutando los proyectos en tiempo con la excepción de aquel que el Gobierno regional había presentado como prioritario: la protonterapia de Valdecilla, que costará 45 millones. Solo una parte de ese dinero podrá cargarse al React-UE porque ni de lejos la terapia estará funcionando en diciembre de 2023, como exige su normativa.
EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES
-Rehabilitación y creación de vivienda social (51 millones).uTransformación y especialización del modelo de larga duración en dependencia (19,7).
-Mejora del sistema de acogimiento residencia y familiar de menores (3,9).
INDUSTRIA Y TURISMO
-Plan Xacobeo para la rehabilitación de albergues (3 millones).
-Planes Turísticos de La Engaña, Santander, Noja, Saja-Nansa y San Vicente (18,6).
-Incentivos al autoconsumo de renovables y almacenamiento (9,8).
EDUCACIÓN Y FP
-Creación de aulas digitales interactivas y dispositivos (12 millones).
-Plan Estratégico de Impulso a la FP(8,5).
-Implantación de la Educación Infantil en la franja de edad de 0 a 3 años (8,7).
-Programa de orientación y Proa+ (7,9).
UNIVERSIDADES Y CULTURA
-Plan de I+D+i en Ciencias Marinas (6 millones).
-Reposición de infraestructuras y bienes en patrimonio (1,1).
-Modernización del CEAR de Vela (1,3).
-Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación en Astrofísica y Altas Energías (0,5).
PRESIDENCIA, INTERIOR Y JUSTICIA
-Mejora de la ciberseguridad en los sistemas del Gobierno (2 millones).
-Modernización del sistema de Justicia (7,1).
-Digitalización de los libros de Registros Civiles de nacimientos y defunciones y del Archivo Judicial Territorial (2,5).
OBRAS PÚBLICAS
-Mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios:Plan Hidráulico Esles (1,3 millones), Plan Hidráulico de Noja (0,9 millones) y sustitución de tubería de agua en Castañeda del Plan Pas (1,1 millones).
DESARROLLO RURAL
-Implementación de la nueva norma de residuos e implantación del quinto contenedor (6,8 millones).
-Reforestación y ordenación de bosques (1,5).
-Sostenibilidad ganadera (3,3).
-Plan Socioeconómico de Picos (1,4).
SANIDAD
-Adquisición y renovación de 19 equipos de alta tecnología para los centros sanitarios (7,9 millones).
-Subvenciones a 19 proyectos cántabros de la acción estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III (2,3).
La Consejería de Economía y Hacienda ya ha constituido el grupo de trabajo que se encargará, junto con representantes del resto de departamentos del Gobierno, de reportar una foto trimestral del avance de los proyectos cántabros que se financian con cargo a los fondos europeos. Se trata de un órgano de nueva creación que se ha puesto en marcha en cumplimiento de un dictamen del Parlamento autonómico. Según estableció la Cámara, su labor consiste en coordinar e impulsar el desarrollo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En este sentido, María Sánchez ha confirmado que el primer informe de seguimiento se remitirá en el mes de mayo.
La consejera socialista matizó que este nuevo sistema de información no significa cambiar el modelo de gestión de este programa porque el Plan de Recuperación «tiene un sistema de funcionamiento vertical entre las consejerías y el ministerio correspondiente». Es decir, que Economía y Hacienda asume esta labor de coordinación y seguimiento, pero «no es la autoridad de gestión». «Nuestra misión es recopilar la información y enviársela al Parlamento y al Consejo de Gobierno», detalló. Aunque se destinará a diversas áreas, sí es tarea de Economía y Hacienda gestionar directamente los 96 millones del Fondo React –un fondo que se desgrana del general– y que funciona de manera similar a los Fondos Feder –los fondos europeos de toda la vida–.
Fueron los partidos de la oposición los que impulsaron la creación de este nuevo equipo de seguimiento de los proyectos después de que la titular de Economía advirtiera del riesgo de que se perdiera dinero por la falta de agilidad de algunas consejerías a la hora de cumplir con los hitos que exige Bruselas. Sánchez solicitó a sus colegas que pusieran más medios humanos y materiales para la tramitación de los fondos europeos, que establecen plazos cerrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.