Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan más enfermeras que nunca. «Nos enfrentamos al verano más complicado», advierte Ana Samperio, secretaria general del sindicato Satse. «Los hospitales comarcales no consiguen personal suficiente para cubrir las vacaciones y en Atención Primaria ni siquiera se ha podido contratar una enfermera en todas las ... zonas básicas de salud, algunas de las cuales triplicarán su población en los próximos meses», añade. Unas dificultades reconocidas abiertamente, en declaraciones a este periódico, tanto por el gerente de Sierrallana, Pedro Herce, como por el director médico de Atención Primaria, Rubén Cebrecos: «Ya no sólo tenemos que lidiar con el déficit de médicos, sino que se ha acentuado también el de las enfermeras».
«Pero es un problema que se veía venir», señala la presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, María Luz Fernández. «Cuando no se toman las medidas a su debido momento, este es el resultado: una situación crítica». Y apunta los datos que han llevado a ella: «En 2019 se jubilaron 197 enfermeras, en 2020 fueron 362, más otras 221 en 2021 y 102 el año pasado.¡685 jubilaciones en cuatro años! Eso es lo que ha pasado. Hace tiempo que alertamos de que esto iba a llegar, de que se iba a producir un boom de jubilaciones de la gente que empezó a trabajar en los años 70. Ahora tenemos el mayor número de jubilados de la historia, pero no hemos tenido un relevo acorde». «No nos han hecho ni caso», añade Fernández. Y ahora vienen las consecuencias.
Las promociones de Enfermería que terminan cada año en Cantabria suman 95 profesionales, entre las de la Facultad de la UC (75) y la Escuela de Mompía (20), con ofertas de trabajo antes incluso de pasar a recoger el título. «Una cifra insuficiente para las necesidades que hay dentro del Servicio Cántabro de Salud», subraya Samperio. «En estos momentos, sólo para cubrir las vacaciones del verano, para lo básico, la estimación es que faltarían un mínimo de 150 enfermeras. Y no tenemos de donde sacarlas». Asu juicio, deberían haberse aumentado «al menos unos años» las plazas de formación en las facultades para «equilibrar las salidas y las incorporaciones».
Ese saldo negativo ha ido a más «porque los políticos han mirado para otro lado», opina la presidenta de los enfermeros cántabros. «Nos enfrentamos a una emergencia de salud internacional». Fernández destaca que el colectivo enfermero «tiene una resiliencia brutal», pero «llegados a este punto es imprescindible que se nos empiece a tomar en serio. La Organización Mundial de la Salud ha destacado la importancia de invertir en enfermería. Nuestra fuerza laboral es fundamental para la salud de los ciudadanos, que es lo que más nos importa como profesión».
¿Pero qué se ha hecho para retener esa fuerza laboral?, plantea. Porque esa es la otra pata que ha alimentado el problema: «La falta de reconocimiento. Puedes tener una especialidad y acabar trabajando en un puesto donde no te remuneran esa formación. Es una injusticia que genera desmotivación, cansancio», advierte. Así que esta crisis no cree que «se pueda arreglar sólo con más profesionales en formación, sino que debe ir ligada a una mejora de las condiciones laborales».
En definitiva, defiende que los gestores sanitarios deben trabajar en la forma de «retener a los profesionales». Yeso pasa, añade, «por diseñar un plan de recursos humanos adecuado a las necesidades reales, porque lo que ha habido es una falta de previsión total». Y en ofrecer «estabilidad», sin perder de vista «la conciliación, dado que se trata de una profesión en la que el 96% son mujeres», apostilla el director de Enfermería de Atención Primaria, Luis Mariano López. Él reconoce que este déficit de enfermeras ha convertido las contrataciones del verano en «un auténtico mercadeo, tanto entre los servicios de salud de las distintas comunidades –en la zona oriental la competitividad es tremenda desde Osakidezta–, como entre las distintas gerencias del SCS». El Hospital Sierrallana, por ejemplo, aún tiene 24 contratos en el aire.
685 profesionales de enfermería se han jubilado en Cantabria entre 2019 y 2022.
Según explica, en el área que él gestiona el escollo está en las sustituciones del área de Laredo, donde sólo se ha cubierto «un 45%». Ahí juega en contra –dice– «el precio de los alquileres» si el profesional fichado tuviera que buscar alojamiento. En el resto de zonas, «hemos conseguido prácticamente todo el personal de refuerzo, aunque siempre resulta más complicado en los centros más alejados (como los de la comarca del Asón) o con mayor población flotante (Castro o Meruelo)».
Más pesimista es la previsión que hace la secretaria autonómica de Satse, que teme las consecuencias que puede traer el ajetreo del verano para una plantilla en cuadro. «Aún no estamos tan mal porque no ha acabado junio. Pero en julio y agosto la cosa empeorará.Si en un centro de salud con diez profesionales faltan tres y no se les sustituye, está claro que se genera una sobrecarga. Y si a eso se añaden imprevistos, no va a haber de dónde tirar». Puede que pensando en eso, desde el SCS se ha realizado un llamamiento nacional en busca de enfermeras.
Los sindicatos UGT, SIEP y CSIF han denunciado este lunes que el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Laredo haya comunicado que no habrá servicio de enfermería durante las noches de los días 26 y 27 de junio por falta de personal operativo.Según han indicado en un comunicado conjunto, la necesidad de profesionales de enfermería es «acuciante» en los tres CAD de la región, sobre todo en el de Laredo, que está «desbordado» por tres incapacidades temporales, dos reducciones de jornada y las vacaciones sin sustituir. UGT, SIEP y CSIF han recordado que la Consejería de Presidencia convocó en su momento la bolsa de empleo abierta «tras numerosas peticiones sindicales» pero que «no está baremada pese a la grandes necesidades de personal existente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.