Borrar
La entrada en la fase dos permitirá los paseos y la práctica del deporte sin estar tan sujetos a las franjas horarias Roberto Ruiz
Cantabria entrará el lunes en la fase dos y da un paso más hacia la normalidad

Cantabria entrará el lunes en la fase dos y da un paso más hacia la normalidad

El Ministerio de Sanidad aún no ha comunicado si acepta las peticiones que el Gobierno autonómico planteó a Madrid

José Ahumada

Santander

Sábado, 23 de mayo 2020, 07:41

Cantabria avanzará un poco más en la reconquista de la normalidad con su paso a la fase dos este próximo lunes. Así lo anunció al mediodía de ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sin necesidad de prolongar el suspense de la decisión hasta última hora como en anteriores ocasiones.

Aunque en estas comparecencias siempre se reserva cierto espacio para la sorpresa, la verdad es que las autoridades regionales daban por segura la progresión de Cantabria en la nueva etapa de la desescalada dirigida desde Madrid. En el aspecto sanitario, se siguen cumpliendo las exigencias de capacidad de atención, detección, seguimiento y reacción, mientras los datos de la evolución de la enfermedad de las dos últimas semanas, en fase uno, confirman su decaimiento. Hay que tener en cuenta además que a estas alturas ya deberían empezar a aflorar los nuevos contagios, producto del desconfinamiento de la población, en caso de que se hubieran producido y, al menos de momento, los datos no parecen indicar algo así. Todos estos aspectos vienen a confirmar una buena gestión de la progresiva libertad recobrada en la región.

Lo que se puede hacer

  • 1.- Paseos y deporte . A cualquier hora salvo entre las 10.00 y las 12.00 y las 19.00 y las 20.00.

  • 2.- Playas . Se permite el baño y tomar el sol y, a falta de otra normativa, se exige un «uso responsable».

  • 3.- Mercadillos . Pueden celebrarse con un máximo del 30% de los puestos habituales.

  • 4.- Grandes superficies. Vuelven a abrir con aforo máximo de 30% en zonas comunes y 40% en sus tiendas.

  • 5.- Hostelería Pueden atender en su interior, en mesa y con 40% de su aforo. Las terrazas siguen al 50%.

  • 6.- Hoteles. Pueden reabrir sus zonas comunes, pero solo para la tercera parte de su aforo.

  • 7.- Cines y auditorios. Abren con butacas preasignadas y sin superar la tercera parte de su capacidad.

  • 8.- Deporte profesional. Se reanudan las competiciones, que se celebrarán a puerta cerrada.

Las incognitas

  • 1.- Plazos administrativos . Cantabria ha solicitado su suspensión para gestiones urgentes.

  • 2.- Comercio minorista. Aumento del aforo, hasta el 100% en municipios con menos de 5.000 habitantes.

  • 3.- Mercadillos. Incremento de puestos, hasta el 100% en municipios con menos de 5.000 habitantes.

  • 4.- Hostelería. Mayor aforo, hasta el 100% en municipios con menos de 5.000 habitantes.

  • 5.- Cabárceno. Se propone la apertura del parque hasta un 20% de su capacidad (2.000 visitantes).

  • 6.- Fuente Dé. Se pide que el teleférico pueda funcionar al 50%, con diez personas por viaje.

  • 7.- Deporte no profesional. Permitir el desplazamiento a otros municipios para practicar deporte individual.

  • 8.- Actividad física .Permitir que todos los miembros de una familia puedan hacer deporte juntos al aire libre.

«Cantabria ha pasado a fase dos porque en este momento tiene pocos casos activos y la mayoría son leves, porque de todos los casos sospechosos que se detectan en Atención Primaria (entre setenta y cien todos los días) la tasa de detección de nuevos positivos es muy baja», puntualizó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, quien destacó el trabajo de los rastreadores, que están desarrollando «una vigilancia epidemiológica activa con estudio de todos los casos y contactos».

Para el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el paso a la fase dos significa que la Comunidad Autónoma «tiene controlada a día de hoy» la pandemia, según manifestó tras conocer la noticia, aunque se mostró prudente y llamó a los ciudadanos a «extremar todas las precauciones y no confiarse» para continuar avanzando hacia esa meta de la denominada 'nueva normalidad' «cuanto antes».

«Es imprescindible que todos los ciudadanos actuemos con la máxima responsabilidad, para prevenir cualquier posible repunte y seguir avanzando en la desescalada», insistió.

La tasa de detección de nuevos casos positivos entre los sospechosos es muy baja

Hasta ahora, el Ejecutivo central toma todas las decisiones y ni siquiera las adelanta a las autonomías

Revilla, no obstante, reconoció que la decisión de Sanidad «no pilla a nadie por sorpresa» y entraba dentro de lo esperado, puesto que Cantabria «está cumpliendo todos los parámetros sanitarios necesarios», e incluso en los peores momentos de la epidemia «logró evitar el colapso del sistema de salud».

Pese a que todo invita al optimismo, el jefe del Ejecutivo regional insistió en que ningún territorio «puede confiarse, ni dar por sentada la recuperación» mientras no exista una vacuna para garantizar la inmunidad de toda la población.

«En este momento, la respuesta está en cada uno de nosotros, por lo que yo pido a los cántabros que asuman su responsabilidad y cumplan las nuevas normas que deben regir nuestra convivencia, como el uso de mascarilla, el respeto de la distancia social y las medidas de higiene reiteradamente recomendadas».

Más libertad

En términos generales se sabe que la fase dos implica más libertad de movimientos para los ciudadanos, que no deberán estar tan pendientes del reloj para salir a pasear o a hacer deporte, y que ya podrán darse un baño en el mar o tumbarse a tomar el sol, y también menos restricciones para la hostelería, que debería animar a reabrir sus negocios a otros empresarios. Los centros comerciales tendrán por fin luz verde después de once semanas con la persiana bajada. «Todo el comercio en general está ilusionado con la apertura, y más las empresas grandes, que en esta temporada que hemos permanecido abiertos con condiciones hemos acumulado experiencia en gestión de la pandemia», explicó Juan Ferrando, director de Carrefour en Cantabria y portavoz regional de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a las grandes superficies. «Estamos en condiciones de abrir, muy animados por poder volver a ponernos al servicio del cliente, que es nuestra vocación. Lo estamos comprobando este fin de semana, con los centros comerciales y todas las tiendas preparándose con mucha ilusión».

Noticia Relacionada

Lo que aún falta por conocer es la serie de detalles que acompañan a esta promoción de Cantabria al siguiente nivel, incluyendo la respuesta a las peticiones realizadas a por el Gobierno autonómico a Madrid.

¿Cogobernanza?

Será entonces cuando se someta a examen esa cogobernanza pregonada por Pedro Sánchez y se compruebe si es real o si se trata de una promesa lanzada con el único propósito de obtener apoyos para la prórroga del estado de alarma, y que se olvida en el mismo momento en que se logra el objetivo.

Es la misma duda que tiene Miguel Ángel Revilla mientras espera la comunicación del Ministerio de Sanidad. En vista de lo ocurrido hace quince días, con el paso a la fase uno, y del misterio que sigue rodeando sus decisiones, el presidente cántabro cuestionó el concepto de cogobernanza que tiene el Gobierno español, «sin interlocución directa» con las autoridades autonómicas, que hasta ahora han conocido las novedades sobre la desescalada «a través de ruedas de prensa genéricas, sin ninguna comunicación previa y sin ver atendidas las especificidades de cada territorio».

«Aunque habla reiteradamente de cogobernanza, el Gobierno de España sigue tomando todas las decisiones y ni siquiera tiene la cortesía de adelantarlas a las autonomías», concluyó.

Entre las peticiones realizadas por Cantabria para la fase dos destacan el levantamiento de la suspensión de los plazos administrativos para gestiones urgentes, la apertura del Parque de la Naturaleza de Cabárceno al 20% de su capacidad y del Teleférico de Fuente Dé con un 50% de aforo, así como la autorización de la práctica de deporte individual más allá de los límites del municipio de residencia.

Asimismo, la Comunidad Autónoma ha planteado que los establecimientos y locales comerciales puedan trabajar con un 100% de aforo en los municipios menores de 5.000 habitantes, al 80% en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y al 40% en los de mayor población.

Con ese mismo criterio, limitando el aforo en función del número de habitantes, ha propuesto el funcionamiento de los establecimientos de hostelería, de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos y de los mercadillos (con todos los puestos en los municipios menores, dos tercios en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y un tercio en los de mayor población).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria entrará el lunes en la fase dos y da un paso más hacia la normalidad